Página 131 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
Sectores económicos en Ecuador
Resolución Página 131 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
Datos para la resolución:
Para inferir argumentos:
- Define brevemente cada tema.
- Identifica efectos positivos y negativos.
- Relaciona causas y consecuencias.
- Formula oraciones claras que conecten el tema con una idea central.
Explicación
Análisis del problema: Se solicita generar cuatro argumentos relacionados con los aspectos económicos y sociales listados.
Resolución paso a paso:
- Políticas económicas: El Estado al implementar políticas de estímulo fiscal puede incentivar el crecimiento del empleo y mejorar el bienestar social.
- Problemas económicos: La desigualdad de ingresos genera tensiones sociales y limita el acceso a oportunidades educativas y laborales.
- Defensa de grupos vulnerables: Proponer programas de protección social garantiza la inclusión y reduce la pobreza extrema.
- Papel del sector financiero: Un sistema financiero sólido facilita la inversión y el crédito para pequeñas y medianas empresas.
- Debilitamiento vs fortalecimiento del Estado: Un Estado fortalecido puede regular y corregir fallas de mercado, mientras que su debilitamiento delega excesiva responsabilidad al sector privado.
Conclusión: Se han inferido cuatro argumentos clave basados en el análisis de los temas propuestos.
Datos para la resolución:
Para formular contraargumentos:
- Identifica premisas débiles en los argumentos.
- Busca evidencia o ejemplos que muestren el lado opuesto.
- Plantea preguntas críticas que desafíen las suposiciones.
Explicación
Análisis del problema: Se debe generar ideas que contradigan o modifiquen los argumentos previos.
Resolución paso a paso:
- Contraargumento a políticas de estímulo: El gasto público excesivo puede generar déficit fiscal y devaluación de la moneda.
- Contraargumento a protección social: Programas mal diseñados pueden fomentar la dependencia y desincentivar el trabajo.
- Contraargumento al papel financiero: Un sector financiero sin suficiente regulación puede provocar crisis bancarias.
- Contraargumento al fortalecimiento estatal: Un Estado demasiado intervencionista puede reducir la eficiencia del mercado y la iniciativa privada.
Conclusión: Se han propuesto contraargumentos relevantes para debatir cada punto.
Datos para la resolución:
Consejos para un debate respetuoso:
- Evita interrupciones y ad hominem.
- Utiliza frases como “En mi opinión” o “Con base en datos...”
- Asentir o tomar notas muestra interés en la posición contraria.
Explicación
Análisis del problema: Se deben aplicar normas de convivencia y metodologías de debate.
Resolución paso a paso:
- Establecer reglas claras: turnos de palabra, tiempo límite y moderador.
- Presentar argumentos de forma estructurada: introducción, desarrollo y conclusión.
- Escuchar activamente sin interrumpir y usar lenguaje respetuoso.
- Evitar ataques personales y centrarse en el contenido de las ideas.
Conclusión: Un debate organizado y respetuoso facilita el intercambio de ideas y el aprendizaje.
Datos para la resolución:
Para resumir efectivamente:
- Usa palabras clave.
- Síntesis en oraciones cortas.
- Distingue hechos de opiniones.
Explicación
Análisis del problema: El público actúa como observador activo, sintetizando la discusión.
Resolución paso a paso:
- Tomar notas de los puntos principales expuestos por cada participante.
- Agrupar ideas similares y distinguir aspectos clave.
- Formular un resumen breve que incluya causas, efectos y propuestas.
- Identificar conclusiones comunes y posibles soluciones.
Conclusión: El resumen del público aporta claridad y evidencia el aprendizaje colectivo.
Datos para la resolución:
Estrategias para consenso:
- Priorizar propuestas con mayor apoyo.
- Buscar soluciones de compromiso.
- Usar técnicas como votación ponderada o tormenta de ideas final.
Explicación
Análisis del problema: Se busca un consenso que integre las mejores propuestas.
Resolución paso a paso:
- El moderador recopila los puntos fuertes de cada argumento.
- Se discuten las propuestas más viables.
- Se vota o se alcanza un consenso discutiendo hasta un punto medio.
- Se documenta el acuerdo final con las ideas principales y las acciones a seguir.
Conclusión: El acuerdo con el moderador permite cerrar el debate con un plan de acción o conclusiones compartidas.
Contenido Página 131 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
b) Infiero cuatro argumentos a partir del análisis de:
- Las políticas económicas
- Los problemas económicos
- La defensa por los grupos vulnerables
- El papel del sector financiero
- El debilitamiento vs el fortalecimiento del Estado
c) Formulo contraargumentos deduciendo posibles ideas que puedo debatir.
d) Realizo el debate de manera organizada y respetuosa, recordando que se debate sobre ideas y no sobre las personas.
e) El público debe resumir los temas abordados y sacar conclusiones.
f) Con el moderador se debe llegar a un acuerdo de ideas sobre el tema.
Es importante recordar que no hay ganadores o perdedores, sino ideas que resaltan y son valiosas para el análisis.
[Ilustración: cuatro personas debatiendo con globos de diálogo]