Página 133 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado

Nuevas propuestas de organización social y estatal

Cargando Página 133 - Libro de Estudios Sociales...

Resolución Página 133 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado

Pregunta Página 133
¿Son más importantes el trabajo, la producción y la generación de riqueza que los espacios de entretenimiento?

Datos para la resolución:

Para estructurar tu respuesta:

  • Primero, define brevemente qué entiendes por “trabajo y producción” y por “entretenimiento”.
  • Luego, compara los beneficios y funciones que cumple cada uno en la sociedad.
  • Finalmente, plantea tu posición argumentando por qué consideras que debe existir un balance entre ambos.

Explicación

Análisis del problema: La pregunta nos invita a comparar dos ámbitos clave de una sociedad: por un lado, la actividad económica (trabajo, producción y generación de riqueza) y, por otro, los espacios de entretenimiento (ocio, cultura y descanso).

Resolución paso a paso:

  1. Definir conceptos:
    • Trabajo y producción: Actividades que permiten fabricar bienes o servicios y generar ingresos.
    • Entretenimiento: Actividades recreativas que promueven el bienestar, la creatividad y el descanso.
  2. Evaluar beneficios:
    • El trabajo asegura recursos económicos, infraestructura y servicios públicos.
    • El entretenimiento mejora la salud mental, fortalece la cohesión social y aumenta la creatividad.
  3. Buscar el equilibrio:
    • Una sociedad sostenible necesita ambos: riqueza para financiar servicios y espacios recreativos para la calidad de vida.
    • El desarrollo humano integral combina productividad y bienestar.

Conclusión: No es que uno sea más importante que el otro, sino que ambos son complementarios. La riqueza permite crear y mantener espacios de entretenimiento, y el ocio favorece la motivación y la salud de quienes trabajan.

Pregunta Página 133
¿Cómo imaginas que debería ser un país con un alto desarrollo humano?

Datos para la resolución:

Para organizar tu respuesta, considera el modelo del Índice de Desarrollo Humano de la ONU:

  • Enumera los tres pilares (salud, educación, nivel de vida).
  • Describe cómo se ve cada uno en la práctica (servicios, políticas públicas).
  • Añade elementos adicionales como equidad de género, protección ambiental y participación ciudadana.

Explicación

Análisis del problema: Debemos describir las características de un país que logra un elevado desarrollo humano, entendiendo el Índice de Desarrollo Humano (IDH) como referencia.

Resolución paso a paso:

  1. Identificar los indicadores del IDH:
    • Esperanza de vida y salud de la población.
    • Nivel de educación y alfabetización.
    • Ingreso per cápita y distribución del ingreso.
  2. Describir características ideales:
    • Salud: Servicios médicos accesibles, baja mortalidad infantil y alta esperanza de vida.
    • Educación: Cobertura amplia, calidad docente y programas de formación técnica y universitaria.
    • Economía: Empleo estable, salarios dignos y políticas de reducción de la pobreza.
    • Equidad: Oportunidades igualitarias para hombres y mujeres, minorías y zonas rurales.
    • Medio ambiente y cultura: Protección del entorno natural y fomento de actividades culturales y recreativas.

Conclusión: Un país con alto desarrollo humano combina salud, educación de calidad, economía inclusiva y respeto al medio ambiente, garantizando el bienestar integral de sus ciudadanos.

Pregunta Página 133
¿Cuál es tu pasatiempo favorito y por qué te gusta?

Datos para la resolución:

Para responder mejor:

  • Elige un pasatiempo que realmente disfrutes y puedas describir con detalle.
  • Piensa en tres razones concretas que expliquen tu gusto (ejemplo: me relaja, me permite socializar, mejora mi concentración).
  • Comparte una anécdota breve que ilustre tu experiencia.

Explicación

Análisis del problema: La pregunta busca conocer tu hobby favorito y las razones personales que te motivan a realizarlo.

Resolución paso a paso:

  1. Identifica tu pasatiempo predilecto (lectura, deporte, dibujo, música, etc.).
  2. Explica las razones:
    • Qué aspectos te atraen (creatividad, relajación, socialización).
    • Cómo influye en tu bienestar (reduce el estrés, te conecta con otros, te enseña nuevas habilidades).
  3. Concluye con un ejemplo concreto de una ocasión en que disfrutaste de esa actividad.

Conclusión: Mi pasatiempo favorito es [nombre del pasatiempo] porque me permite [motivo principal] y me hace sentir [impacto emocional o beneficio].

Contenido Página 133 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado

Tema 4: Nuevas propuestas de organización social y estatal

[Ilustración: grupo de personas leyendo y conversando]

Piensa sobre las siguientes interrogantes:

  • ¿Son más importantes el trabajo, la producción y la generación de riqueza que los espacios de entretenimiento?
  • ¿Cómo imaginas que debería ser un país con un alto desarrollo humano?
  • ¿Cuál es tu pasatiempo favorito y por qué te gusta?