Página 136 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado

Nuevas propuestas de organización social y estatal

Cargando Página 136 - Libro de Estudios Sociales...

Resolución Página 136 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado

Pregunta Página 136
Indico la importancia de las actividades recreativas, de ocio y deporte en los siguientes aspectos: a. Salud b. Cultural c. Social

Datos para la resolución:

Para resolver este ejercicio:

  • Piense en ejemplos concretos de deportes y actividades de ocio que conozca.
  • Recuerde cómo estas actividades influyen en el cuerpo (salud), en las tradiciones locales (cultura) y en las relaciones con otras personas (social).
  • Use frases claras y conectores como “además”, “por otra parte” o “por ejemplo”.

Explicación

Análisis: Se pide describir los beneficios que aportan las actividades recreativas, de ocio y el deporte en tres dimensiones: salud, cultural y social.

Resolución paso a paso:

  1. Salud: Las actividades físicas regulares mejoran la condición cardiovascular, fortalecen músculos y huesos, regulan el peso corporal y previenen enfermedades crónicas. Además, reducen el estrés y la ansiedad al liberar endorfinas.
  2. Cultural: El ocio y el deporte suelen incluir tradiciones, danzas, juegos autóctonos y festividades. Participar en ellas fomenta el reconocimiento y la valoración del patrimonio cultural, fortalece la identidad colectiva y promueve la transmisión de costumbres.
  3. Social: Practicar deportes y actividades recreativas en grupo crea espacios de encuentro que facilitan la comunicación, el trabajo en equipo y la solidaridad. Se generan redes de apoyo, se desarrollan habilidades de cooperación y se fortalece el sentido de comunidad.

Conclusión: Las actividades recreativas, de ocio y deporte son fundamentales para mantener una buena salud física y mental, promover la cultura propia y reforzar los lazos sociales.

Pregunta Página 136
Explico cómo el deporte ayuda en la construcción de la identidad nacional.

Datos para la resolución:

Para elaborar su explicación:

  • Recuerde ejemplos históricos o recientes de deportistas que hayan generado orgullo nacional.
  • Analice cómo los eventos deportivos masivos movilizan a la sociedad.
  • Use conectores lógicos para estructurar la respuesta: “en primer lugar”, “además”, “por último”.

Explicación

Análisis: Se debe explicar de qué manera el deporte contribuye a la formación de un sentimiento de pertenencia y orgullo nacional.

Resolución paso a paso:

  1. Representación internacional: Cuando atletas o selecciones nacionales participan en eventos internacionales (Juegos Olímpicos, campeonatos mundiales), proyectan la imagen del país y generan orgullo al demostrar sus habilidades.
  2. Símbolos y rituales: Himnos, uniformes y ceremonias deportivas refuerzan símbolos nacionales. Al entonarse el himno o ondear la bandera se evoca la historia y los valores compartidos.
  3. Unidad y cohesión: El apoyo popular a equipos o deportistas une a personas de distintas regiones y estratos sociales. Esa solidaridad fortalece el sentido de nación más allá de diferencias culturales o políticas.
  4. Modelos a seguir: Deportistas destacados se convierten en referentes que inspiran a la juventud, promoviendo valores como disciplina, trabajo en equipo y respeto, valores que se asocian al carácter nacional.

Conclusión: El deporte actúa como un vehículo para manifestar y reforzar la identidad nacional al proyectar símbolos, unir a la población y ofrecer modelos representativos.

Contenido Página 136 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado

3. Indico la importancia de las actividades recreativas, de ocio y deporte en los siguientes aspectos.

Salud
Cultural
Social

4. Explico cómo el deporte ayuda en la construcción de la identidad nacional.

[Espacio para respuesta]