Página 139 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
Nuevas propuestas de organización social y estatal
Resolución Página 139 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
Datos para la resolución:
Para elaborar un FODA:
- Reúne información con tu equipo sobre cada aspecto.
- Piensa en ejemplos concretos de tu entorno escolar.
- Utiliza un formato de 2x2 para visualizar mejor las relaciones.
Explicación
Análisis del problema: Se requiere identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (FODA) relacionadas con la organización de actividades recreativas, de ocio y deporte.
Resolución paso a paso:
- Definir el objetivo del FODA: mejorar la oferta de actividades deportivas y recreativas en la comunidad.
- Completar cada cuadrante del análisis:
- Fortalezas: recursos humanos capacitados, espacios disponibles, tradición deportiva en la escuela.
- Debilidades: falta de equipamiento, horarios conflictivos, bajo presupuesto.
- Oportunidades: programas gubernamentales de apoyo, voluntariado, convenios con clubes locales.
- Amenazas: falta de interés estudiantil, condiciones climáticas, competencia de actividades sedentarias.
- Revisar y priorizar los factores más relevantes para la toma de decisiones.
- Presentar el FODA completo en una tabla clara.
Conclusión/Respuesta final: Se obtiene un diagnóstico detallado que orienta la planificación de actividades recreativas aprovechando las oportunidades y mitigando debilidades y amenazas.
Datos para la resolución:
Durante el diálogo:
- Escucha activamente las opiniones de tus compañeros.
- Formula preguntas abiertas: “¿Cómo podemos…?”, “¿Qué pasaría si…?”.
- Anota cada propuesta para comparar luego.
Explicación
Análisis del problema: Tras identificar debilidades y amenazas, es necesario generar alternativas de solución.
Resolución paso a paso:
- Organizar un círculo de diálogo con los participantes.
- Presentar cada problema detectado (por ejemplo, falta de equipamiento).
- Proponer y discutir posibles soluciones:
- Buscar donaciones de equipos en clubes deportivos.
- Rotación de espacios entre diferentes grupos.
- Crear un fondo de ahorro para mantenimiento.
- Evaluar ventajas y desventajas de cada alternativa.
- Seleccionar las más viables según recursos y tiempo.
Conclusión/Respuesta final: Se eligen tres alternativas prioritarias para implementar: convenio con clubes, rotación de espacios y fondo de mantenimiento.
Datos para la resolución:
Consejos para la carta formal:
- Usa un tono respetuoso y directo.
- Se claro en las peticiones: qué esperas obtener y en qué plazo.
- Revisa ortografía y formato antes de enviar.
Explicación
Análisis del problema: Hay que organizar y presentar las soluciones elegidas de manera clara y formal.
Resolución paso a paso:
- Sistematización:
- Crear una tabla con columnas: “Problema”, “Solución propuesta”, “Recursos necesarios”, “Plazo”.
- Completar la tabla con las tres alternativas seleccionadas.
- Redacción de la carta:
- Encabezado: Fecha y datos de remitente y destinatario.
- Saludo formal: “Estimado/a Señor/a …”.
- Introducción: Breve descripción del propósito de la carta.
- Cuerpo: Exponer la tabla de soluciones sistematizadas.
- Conclusión y petición: Solicitar apoyo o respuesta.
- Despedida: “Atentamente, …”.
Conclusión/Respuesta final: Se presenta una carta formal que incluye la tabla de soluciones y una solicitud de colaboración a la autoridad competente.
Datos para la resolución:
Para socializar eficazmente:
- Usa un lenguaje claro y sencillo.
- Incluye gráficos o tablas para ilustrar datos.
- Invita a preguntas al final de la presentación.
Explicación
Análisis del problema: Es necesario compartir los resultados del FODA, el diálogo y la propuesta de carta con todo el grupo.
Resolución paso a paso:
- Preparar una presentación breve:
- Diapositivas con puntos clave del FODA.
- Resumen de las alternativas seleccionadas.
- Extractos de la carta formal.
- Elegir formato de socialización:
- Exposición oral apoyada en diapositivas.
- Póster impreso con la tabla de soluciones.
- Distribuir copia impresa de la carta y la sistematización.
- Solicitar retroalimentación de los compañeros para ajustar la propuesta.
Conclusión/Respuesta final: Se logra que todos comprendan el proceso y aporten mejoras antes de enviar la carta a la autoridad.
Contenido Página 139 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
8. Organizo y realizo un conversatorio sobre la importancia de las actividades recreativas, de ocio y deporte.
- Evalúo y realizo un FODA que me permita analizar la situación de las oportunidades para la realización de estas actividades.
- Dialogo sobre las alternativas para solucionar los problemas encontrados.
- Sistematizo las posibles soluciones y redacto una carta a la autoridad competente dándole a conocer la propuesta.
- Socializo la información con mis compañeros de clase.
[Ilustración: Deportistas practicando diversas disciplinas deportivas]
https://ln9.cl/rk3li