Página 149 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
Diversidad cultural mundial
Resolución Página 149 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
Datos para la resolución:
Para elaborar un párrafo inductivo, sigue estos pasos:
- Reúne ejemplos concretos de los factores históricos.
- Organiza la información de lo particular a lo general.
- Conecta cada ejemplo con la idea de desigualdad.
- Finaliza con una frase que sintetice la consecuencia principal.
Conceptos clave: encomienda, latifundio, economía de enclave, dependencia de la deuda externa.
Explicación
Análisis del problema: Se pide redactar un párrafo inductivo que describa los factores históricos que permitieron la concentración de la riqueza en manos de una minoría y las consecuencias sociales y económicas de dicha acumulación.
Resolución paso a paso:
- Identificar los factores clave: dominación colonial, sistemas de encomienda y latifundio, economía de enclave y dependencia de la inversión extranjera.
- Seleccionar ejemplos concretos como la minería colonial, las plantaciones de azúcar y el endeudamiento externo.
- Redactar el párrafo de forma inductiva: comenzar con los ejemplos específicos y finalizar con una conclusión general sobre la desigualdad generada.
Modelo de párrafo inductivo:
Durante la época colonial, la implementación de sistemas de encomienda y latifundio otorgó a unos pocos colonos el control de vastas extensiones de tierra y las principales fuentes de riqueza, como la minería y las plantaciones azucareras. Con la independencia, las élites criollas mantuvieron estas estructuras al fomentar economías de enclave centradas en la exportación de materias primas, lo que atrajo inversión extranjera controlada por intereses foráneos. Además, la elevada dependencia de préstamos internacionales profundizó la posición privilegiada de los grupos dominantes, quienes obtenían condiciones crediticias más favorables. Como consecuencia, la riqueza se concentró en una minoría, perpetuando la desigualdad social y limitando el desarrollo económico sostenible de la mayoría de la población latinoamericana.
Conclusión: El párrafo inductivo presenta claramente los factores que originaron la acumulación de riqueza y su repercusión en la desigualdad.
Datos para la resolución:
Para abordar esta explicación, sigue estos consejos:
- Separa claramente los aspectos económicos y sociales.
- Utiliza ejemplos históricos concretos de conflictos en la región.
- Reflexiona sobre las repercusiones a corto y largo plazo.
Conceptos clave: deuda externa, reconstrucción, desplazamiento forzado, fractura social.
Explicación
Análisis del problema: Se solicita identificar y explicar las consecuencias económicas y sociales que dejaron los conflictos bélicos en América Latina.
Resolución paso a paso:
- Determinar las huellas económicas: destrucción de infraestructura, endeudamiento y dependencia externa.
- Identificar las huellas sociales: desplazamientos forzados, ruptura del tejido comunitario y aumento de la desigualdad.
- Organizar la explicación en dos apartados claros para cada tipo de herencia.
Explicación de la herencia:
- Consecuencia económica: Tras los conflictos, gran parte de la infraestructura productiva quedó arruinada, lo que redujo la capacidad exportadora y obligó a las naciones a asumir altos niveles de deuda externa para la reconstrucción. Esto consolidó la dependencia de préstamos internacionales y ralentizó el desarrollo industrial.
- Consecuencia social: A nivel social, las guerras provocaron desplazamientos masivos, pérdida de vidas y fragmentación del tejido comunitario. El reclutamiento forzado y la inseguridad elevaron los índices de pobreza y generaron tensiones políticas que perduraron en la sociedad.
Conclusión: Se presentan claramente las herencias económica y social derivadas de las guerras en América Latina.
Contenido Página 149 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
4. Escribo un párrafo inductivo sobre los factores que incidieron en América Latina para la acumulación de la riqueza de unos pocos y cuál fue la consecuencia de ello.
[Espacio para respuesta]
5. Explico cuál es la herencia que dejaron las guerras en América Latina, desde el punto de vista económico y social.
Consecuencia económica
[Espacio para respuesta]
[Espacio para respuesta]
Consecuencia social
[Espacio para respuesta]
[Espacio para respuesta]