Página 163 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado

Democracia, interculturalidad y derechos humanos

Cargando Página 163 - Libro de Estudios Sociales...

Resolución Página 163 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado

Pregunta Página 163
Diferencio las siguientes manifestaciones culturales y respondo.

Datos para la resolución:

Para completar la tabla, recuerda:

  • El tipo de cultura puede ser intangible (festividades, tradiciones) o material (objetos, artesanías).
  • Ubica el lugar específico donde se practica o elabora cada manifestación.
  • Investiga el origen histórico o las costumbres que dieron lugar a la tradición.

Explicación

Análisis del ejercicio: Se debe identificar para cada manifestación cultural el tipo de cultura (intangible, material, popular, religiosa, etc.), el lugar donde se practica y su característica principal y origen.
Resolución paso a paso:
  • Fiesta de la Mama Negra: Tipo de cultura: popular-religiosa (intangible y festiva). Lugar: Latacunga, provincia de Cotopaxi. Característica y origen: mezcla de tradiciones indígenas, coloniales y africanas en homenaje a la Virgen de la Merced y a la "Mama Negra".
  • Los años viejos: Tipo de cultura: popular (intangible y festiva). Lugar: todo el territorio ecuatoriano en la noche de fin de año. Característica y origen: quema de muñecos que representan el año viejo, tradición de purificación y renovación con raíces andinas y costumbres populares.
  • Sombrero de paja toquilla: Tipo de cultura: material (artesanía declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad). Lugar: principalmente en Montecristi y Jipijapa, Manabí. Característica y origen: tejido artesanal de fibras vegetales que data de la época precolombina y se desarrolla con técnicas tradicionales.
Conclusión: La tabla quedó completada con la información solicitada para cada manifestación cultural.
Pregunta Página 163
Explico por qué Ecuador es un país intercultural y no una cultura homogénea.

Datos para la resolución:

Para argumentar correctamente:

  • Define los conceptos de "interculturalidad" y "cultura homogénea".
  • Usa ejemplos concretos de diferentes nacionalidades o comunidades dentro de Ecuador.
  • Cita datos de la Constitución de 2008 sobre Estado plurinacional.

Explicación

Análisis de la pregunta: Se debe argumentar por qué en Ecuador conviven diversas culturas y no existe una única identidad cultural homogénea.
Resolución paso a paso:
  1. Identificar la diversidad étnica: mencionar pueblos indígenas (quitus, shuar, kichwa), afroecuatorianos, mestizos, montubios.
  2. Reconocer la pluriculturalidad en la Constitución: Ecuador es un Estado plurinacional e intercultural.
  3. Señalar manifestaciones culturales variadas: idiomas, festividades, costumbres, gastronomía según regiones (Costa, Sierra, Oriente, Galápagos).
  4. Ejemplificar cómo estas culturas interactúan e intercambian prácticas, enriqueciendo el patrimonio nacional.
Conclusión: Ecuador es intercultural debido a la coexistencia, reconocimiento y diálogo entre múltiples culturas y etnias que mantienen sus propias identidades y contribuyen al patrimonio común.

Contenido Página 163 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado

Actividades

  1. Diferencio las siguientes manifestaciones culturales y respondo.
Manifestaciones culturalesTipo de culturaLugar donde se practicaCaracterística y origen
Fiesta de la Mama Negra
Los años viejos
Sombrero de paja toquilla
  1. Explico por qué Ecuador es un país intercultural y no una cultura homogénea.

[Espacio para respuesta]