Página 164 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
Democracia, interculturalidad y derechos humanos
Resolución Página 164 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
Datos para la resolución:
Para abordar esta actividad:
1. Define con tus propias palabras cada concepto.
2. Piensa ejemplos concretos de cómo la democracia lo respalda o lo pone en práctica.
3. Usa conectores como “La democracia permite…”, “En un sistema democrático…” o “Gracias a la democracia se puede…” para relacionar ambos términos.
4. Redacta oraciones claras y breves para cada concepto.
Explicación
Análisis del problema: Se solicita establecer vínculos entre el concepto de democracia y cada uno de los valores o elementos mencionados, mostrando cómo interactúan o se refuerzan mutuamente.
Resolución paso a paso:
- Libertad: La democracia promueve la libertad de opinión y expresión, pues garantiza que los ciudadanos puedan manifestar sus ideas sin temor a represalias. Además, al elegir a sus representantes, las personas ejercen la libertad de voto, lo que refuerza la participación activa en la toma de decisiones.
- Gobierno: En un sistema democrático, el gobierno es resultado de elecciones libres y competitivas, lo que legitima su autoridad. Asimismo, el gobierno debe rendir cuentas ante la ciudadanía, garantizando transparencia y control social.
- Derechos humanos: La democracia se sustenta en el reconocimiento y protección de los derechos fundamentales de todas las personas, como la igualdad ante la ley y el derecho a la vida. De este modo, asegura que nadie quede excluido y que se respeten las libertades básicas.
- Solidaridad: Dentro de una democracia, la solidaridad se manifiesta cuando los ciudadanos colaboran mutuamente y defienden el bienestar común, apoyando políticas sociales inclusivas. Este valor fortalece la cohesión social y promueve el desarrollo equitativo.
- Comunicación: La democracia requiere canales de comunicación abiertos, como medios de prensa, redes sociales y foros públicos, para el intercambio de ideas y la crítica constructiva. Una comunicación efectiva permite informar, debatir y lograr consensos.
- Equidad: La democracia busca la equidad al garantizar las mismas oportunidades de participación y acceso a recursos para todos los ciudadanos, sin discriminación. De esta forma, se minimizan las desigualdades y se promueve la justicia social.
Conclusión: La democracia se apoya en estos conceptos para crear un sistema participativo, justo y plural, donde cada persona tiene voz, derechos y responsabilidades en la construcción de la sociedad.
Contenido Página 164 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
3. Formula ideas sobre la democracia relacionándolas con los siguientes conceptos.
Libertad | ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ |
Gobierno | ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ |
Derechos humanos | ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ |
Solidaridad | ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ |
Comunicación | ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ |
Equidad | ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ |
¿Sabías qué?
La Antigua Atenas, en el siglo V a.C., es considerada como uno de los lugares donde se originó la democracia. En el año 508 a.C., el líder Clístenes implementó reformas políticas que permitieron la participación de ciudadanos en la toma de decisiones a través de la Asamblea, donde tenían el derecho de votar y proponer leyes.