Página 178 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado

Cargando Página 178 - Libro de Estudios Sociales...

Resolución Página 178 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado

Pregunta Página 178
¿De qué manera la integración regional favorece a la ciudadanía ecuatoriana?

Datos para la resolución:

Para responder, primero define qué es la integración regional y luego vincúlalo con ejemplos concretos: movilidad de personas, comercio más activo, convenios en salud y educación, y cooperación institucional.

Explicación

Análisis del problema/pregunta: La consigna solicita argumentar cómo los procesos de integración entre países vecinos o de la región (por ejemplo, la CAN, UNASUR o la Alianza del Pacífico) generan beneficios concretos para la población de Ecuador.

Resolución paso a paso:
  1. Movilidad de personas: Gracias a acuerdos de libre tránsito, los ecuatorianos pueden estudiar, trabajar o vacacionar en otros países miembros sin trámites complejos.
  2. Comercio y empleo: La reducción de aranceles y barreras comerciales facilita la exportación de productos nacionales, genera nuevas plazas laborales y acceso a bienes importados a menor precio.
  3. Cooperación en políticas sociales: Programas conjuntos en salud, educación y seguridad mejoran la calidad de vida al compartir recursos y buenas prácticas.
  4. Fortalecimiento institucional: La colaboración entre gobiernos refuerza la gobernanza, la defensa de derechos humanos y la resolución de conflictos transfronterizos.
Conclusión/Respuesta final: La integración regional favorece a la ciudadanía ecuatoriana al ampliar oportunidades de movilidad, impulsar la economía y promover políticas sociales coordinadas que mejoran el bienestar de todos.
Pregunta Página 178
¿Cuál es la relación entre la unidad nacional y la equidad social?

Datos para la resolución:

Comienza definiendo ambos conceptos y luego muestra cómo uno apoya al otro: piensa en ejemplos de políticas públicas que, con respaldo ciudadano, logran distribuir mejor los recursos.

Explicación

Análisis del problema/pregunta: Se pide explicar cómo el sentido de pertenencia y cohesión interna de un país (unidad nacional) se vincula con la distribución justa de oportunidades y recursos (equidad social).

Resolución paso a paso:
  1. Definición de unidad nacional: Es el sentimiento de pertenencia a un mismo proyecto de país, con valores e identidad compartida.
  2. Definición de equidad social: Es la búsqueda de justicia en el acceso a servicios, derechos y oportunidades para todos los ciudadanos.
  3. Mecanismo de vinculación: Una sociedad unida facilita la aceptación y el apoyo a políticas públicas redistributivas; a su vez, dichas políticas fortalecen la cohesión social al reducir brechas de desigualdad.
Conclusión/Respuesta final: La unidad nacional y la equidad social se retroalimentan: un país cohesionado impulsa medidas justas de distribución, y estas refuerzan el sentido de pertenencia y solidaridad entre sus habitantes.

Contenido Página 178 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado

6. Respondo de manera argumentada las siguientes preguntas.

a) ¿De qué manera la integración regional favorece a la ciudadanía ecuatoriana?

...

b) ¿Cuál es la relación entre la unidad nacional y la equidad social?

...