Página 181 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
Resolución Página 181 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
Datos para la resolución:
Para resolver esta pregunta revisa los siguientes puntos:
- Concepto de poder limitado versus ilimitado.
- Busca en la Constitución y en la ley cómo se establece el uso de la fuerza (por ejemplo, principios de legalidad y debido proceso).
- Reflexiona sobre los organismos que supervisan a la policía y las fuerzas armadas.
- Ejemplo similar: ¿El Presidente de la República tiene poder limitado o ilimitado? ¿Por qué?
Explicación
Análisis del problema: Se solicita determinar si la Fuerza Pública (policía y fuerzas armadas) actúa con poder limitado o ilimitado y justificar la respuesta.
Resolución paso a paso:
- Definir qué significa poder limitado: aquel que está sujeto a normas, controles y límites legales.
- Señalar las fuentes de regulación de la Fuerza Pública: Constitución, leyes, reglamentos y derechos humanos.
- Describir los mecanismos de control: el poder judicial (tribunales), la Asamblea (leyes), órganos de control (Defensoría del Pueblo), ciudadanía (denuncias y medios).
- Concluir si esos límites implican un poder limitado o ilimitado.
Conclusión: La Fuerza Pública tiene un poder limitado, porque su actuación está regulada por la Constitución y leyes, y existe control judicial y responsabilidad por el uso de la fuerza.
Datos para la resolución:
Para responder considera:
- Qué es un monopolio de la fuerza y por qué se otorga al Estado.
- Cómo previene la violencia y protege el derecho a la seguridad.
- La existencia de normas y tribunales que limitan el uso de la fuerza.
- Ejemplo similar: Investiga cómo funciona el monopolio de la fuerza en otros países y qué garantías ofrecen.
Explicación
Análisis del problema: Debe explicarse de qué manera el monopolio legal de la fuerza por parte del Estado protege los derechos fundamentales de las personas.
Resolución paso a paso:
- Definir "monopolio de la fuerza": sólo el Estado puede usar armas y coaccionar legítimamente.
- Explicar cómo este monopolio impide la creación de grupos armados privados que pongan en riesgo la seguridad.
- Describir las funciones que cumplen la policía y las fuerzas armadas: prevención del delito, protección de la población y mantenimiento del orden público.
- Señalar los mecanismos de rendición de cuentas (órganos de control interno, jueces, Defensoría del Pueblo) que evitan abusos.
- Concluir que, al controlar y regular el uso de la fuerza, el Estado garantiza el derecho a la vida, la integridad y la libre circulación de las personas.
Conclusión: El monopolio de la fuerza por el Estado garantiza los derechos de los ciudadanos al regular y supervisar el uso de armas, evitar grupos paralelos armados y ofrecer mecanismos de control y sanción en caso de abuso.
Contenido Página 181 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
a) ¿Considero que la Fuerza Pública tiene un poder limitado o ilimitado? ¿Por qué?
...
b) Si el Estado tiene el monopolio de la fuerza, es decir, son los únicos autorizados para portar armas ¿Cómo este monopolio garantiza los derechos de los ciudadanos?
...
[Ilustración: tres oficiales de la Fuerza Pública]