Libros Ministerio EcuadorLibros Ministerio Ecuador

Página 184 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado

Cargando Página 184 - Libro de Estudios Sociales...

Resolución Página 184 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado

Pregunta Página 184
Elaboro un discurso argumentativo defendiendo uno de los derechos estipulados en el Código de la Niñez y Adolescencia que considero que no se cumple o que es violentado.

Datos para la resolución:

Para elaborar tu discurso:

  • Define claramente la idea central (tu tesis).
  • Recopila datos o ejemplos locales que respaldan tu postura.
  • Estructura tu texto en introducción, desarrollo y conclusión.
  • Emplea conectores como “por lo tanto”, “en consecuencia”, “sin embargo” para dar coherencia.
  • No olvides colocar un título llamativo y extraer conclusiones finales que muestren tu aprendizaje.

Explicación

Análisis del problema: Se debe redactar un discurso en el que el estudiante elija uno de los derechos de la Niñez y Adolescencia y argumente cómo se vulnera, aportando hechos, conclusiones y su opinión.

Resolución paso a paso:

  1. Título: "Por un acceso real a la educación de calidad"
  2. Idea central: El derecho a la educación no se cumple plenamente en mi comunidad, pues muchos niños y niñas carecen de recursos y atención adecuada.
  3. Desarrollo del discurso:
    • Relato de hechos: En mi barrio, más del 30% de los estudiantes abandona la escuela antes de sexto de básica por falta de materiales y transporte.
    • Relación de información: Según datos del Ministerio de Educación, las escuelas rurales tienen un docente por cada 45 alumnos, impidiendo una atención personalizada.
    • Conclusiones intermedias: La carencia de infraestructura y personal capacitado dificulta el aprendizaje y aumenta la deserción.
    • Opinión sustentada: Considero que la educación debe ser inclusiva y gratuita en todos los niveles, con el apoyo del Estado y la comunidad.
  4. Conclusión y cierre: Por todo lo expuesto, solicito a las autoridades que prioricen recursos para mejorar aulas, contratar docentes y entregar materiales escolares. Solo así garantizaremos el derecho a la educación, base de un futuro digno.

Conclusión/Respuesta final: El discurso defiende el derecho a la educación, muestra evidencias de su incumplimiento y propone acciones concretas.

Contenido Página 184 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado

15. Elaboro un discurso argumentativo defendiendo uno de los derechos estipulados en el Código de la Niñez y Adolescencia que considero que no se cumple o que es violentado.

  1. Planteo una idea central sobre la que redactaré mi discurso.
  2. Escribo el discurso: relato los hechos, relaciono la información, saco conclusiones y doy una opinión sustentada sobre el tema.
  3. Coloco un título que exprese la importancia de mi discurso.
  4. Expongo mi discurso en clase.
  5. Extraigo conclusiones finales de la experiencia.

¿Sabías qué?

La Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada en 1948, establece principios fundamentales que buscan proteger la dignidad y los derechos de todas las personas.

[Ilustración: persona dando un discurso en un podio]