Libros Ministerio EcuadorLibros Ministerio Ecuador

Página 186 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado

Cargando Página 186 - Libro de Estudios Sociales...

Resolución Página 186 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado

Pregunta Página 186
1.- ¿Qué es ser ciudadano? a) Ser humano que respete a su comunidad y contribuya a su bienestar. b) Ser hombre o mujer mayor de 18 años y poseer cédula de ciudadanía. c) Ser ciudadano implica pertenecer a una comunidad, con derechos y deberes en esa sociedad. d) Ser ciudadano implica pertenecer al mundo.

Datos para la resolución:

Recuerda que el concepto de ciudadanía en Estudios Sociales incluye no sólo requisitos legales, sino también la idea de pertenecer a una comunidad y ejercer derechos y deberes. Pregúntate: “¿qué implica más allá de tener documentos?”

Explicación

Análisis del problema: Debemos identificar la definición más completa y precisa de ‘ser ciudadano’ según la teoría cívica que incluye pertenencia, derechos y deberes.

Resolución paso a paso:

  1. Opción a): Menciona respeto y contribución, pero no habla de derechos y deberes.
  2. Opción b): Habla de edad y cédula, pero limita la ciudadanía a un requisito formal, sin dimensión social.
  3. Opción c): Incluye pertenencia a una comunidad y especifica derechos y deberes, que es el núcleo del concepto de ciudadanía.
  4. Opción d): Es muy general, habla de pertenecer al mundo, sin la dimensión de comunidad local y obligaciones.

Conclusión/Respuesta final: La opción correcta es la c).

Pregunta Página 186
2.- ¿Cuál es la diferencia entre deberes y derechos? a) Los derechos son oportunidades de crecimiento, mientras que los deberes son responsabilidades hacia la familia. b) Los derechos son beneficios económicos reconocidos, mientras que los deberes son responsabilidades financieras hacia la sociedad. c) Los derechos son libertades reconocidas, mientras que los deberes son oportunidades de crecimiento. d) Los derechos son libertades reconocidas, mientras que los deberes son responsabilidades hacia la sociedad.

Datos para la resolución:

Piensa: un derecho te da la libertad de hacer o recibir algo; un deber implica una obligación o compromiso que tienes con los demás y la comunidad.

Explicación

Análisis del problema: Debemos diferenciar claramente la naturaleza de los derechos (libertades) frente a la de los deberes (responsabilidades sociales).

Resolución paso a paso:

  1. Opción a): Confunde deberes con responsabilidades sólo familiares, no sociales.
  2. Opción b): Describe derechos como beneficios económicos, lo cual es incorrecto; son libertades.
  3. Opción c): Asocia deberes con oportunidades de crecimiento, pero los deberes son obligaciones.
  4. Opción d): Define correctamente que los derechos son libertades reconocidas y que los deberes son responsabilidades hacia la sociedad.

Conclusión/Respuesta final: La opción correcta es la d).

Pregunta Página 186
3.- Una característica para que Ecuador sea considerado intercultural. b) La diversidad de fauna y flora a nivel nacional. c) Debido a la articulación de las relaciones entre los pueblos originarios y la madre Tierra. d) Debido a la diversidad étnica y cultural de su población, que incluye a varios grupos indígenas, mestizos, afrodescendientes, etc. c) La diversidad de manifestaciones de origen prehispánico y colonial.

Datos para la resolución:

Recuerda que 'interculturalidad' implica la coexistencia y el respeto mutuo entre diferentes grupos étnicos y culturales de un país. Busca la opción que mencione la variedad de grupos humanos.

Explicación

Análisis del problema: 'Interculturalidad' se refiere a la convivencia y reconocimiento de múltiples culturas humanas dentro de un mismo territorio.

Resolución paso a paso:

  1. Opción b): Habla de biodiversidad natural, no cultural.
  2. Opción c) (primera): Menciona relación pueblos-originarios–madre Tierra, que es parte de cosmovisión pero no abarca todas las culturas.
  3. Opción d): Señala la diversidad étnica y cultural de la población ecuatoriana, incluyendo grupos indígenas, mestizos, afrodescendientes; es la definición clásica de interculturalidad.
  4. Opción c) (segunda): Se refiere a manifestaciones culturales, pero es más específica y no abarca la pluralidad de grupos.

Conclusión/Respuesta final: La opción correcta es la d).

Pregunta Página 186
4.- ¿Cuál es el efecto de la acumulación de la riqueza en pocas personas? a) Abundancia b) Pobreza c) Oportunidades d) Desarrollo

Datos para la resolución:

Piensa en la distribución de los recursos: si mucha riqueza queda en pocas manos, ¿qué sucede con el resto de la población? Reflexiona sobre el concepto de desigualdad económica.

Explicación

Análisis del problema: Cuando la riqueza se concentra en un reducido grupo, impacta negativamente al resto de la sociedad.

Resolución paso a paso:

  1. Abundancia (a): Puede ser local para quienes acumulan, pero no es el efecto social general.
  2. Pobreza (b): La acumulación en pocos genera desigualdad y empobrece a la mayoría.
  3. Oportunidades (c): No aumenta oportunidades para todos, sino todo lo contrario.
  4. Desarrollo (d): El desarrollo equitativo se frena con la concentración de la riqueza.

Conclusión/Respuesta final: La opción correcta es la b).

Contenido Página 186 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado

EVALUACIÓN

Recuerda esta evaluación es una oportunidad de crecimiento. Cada pregunta es una puerta hacia el conocimiento, y cada respuesta nos acerca un paso más a la excelencia. ¡Aprovechemos juntos este momento para demostrar todo lo que hemos aprendido y construir un camino sólido hacia nuestro éxito educativo!

Subraya la respuesta correcta:

1.- ¿Qué es ser ciudadano?

  • a) Ser humano que respete a su comunidad y contribuya a su bienestar.
  • b) Ser hombre o mujer mayor de 18 años y poseer cédula de ciudadanía.
  • c) Ser ciudadano implica pertenecer a una comunidad, con derechos y deberes en esa sociedad.
  • d) Ser ciudadano implica pertenecer al mundo.

2.- ¿Cuál es la diferencia entre deberes y derechos?

  • a) Los derechos son oportunidades de crecimiento, mientras que los deberes son responsabilidades hacia la familia.
  • b) Los derechos son beneficios económicos reconocidos, mientras que los deberes son responsabilidades financieras hacia la sociedad.
  • c) Los derechos son libertades reconocidas, mientras que los deberes son oportunidades de crecimiento.
  • d) Los derechos son libertades reconocidas, mientras que los deberes son responsabilidades hacia la sociedad.

3.- Una característica para que Ecuador sea considerado intercultural.

  • b) La diversidad de fauna y flora a nivel nacional.
  • c) Debido a la articulación de las relaciones entre los pueblos originarios y la madre Tierra.
  • d) Debido a la diversidad étnica y cultural de su población, que incluye a varios grupos indígenas, mestizos, afrodescendientes, etc.
  • c) La diversidad de manifestaciones de origen prehispánico y colonial.

4.- ¿Cuál es el efecto de la acumulación de la riqueza en pocas personas?

  • a) Abundancia
  • b) Pobreza
  • c) Oportunidades
  • d) Desarrollo