Página 19 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
Origen de las sociedades divididas en clases
Resolución Página 19 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
Pregunta Página 19
Completo las semejanzas y diferencias con características de los imperios antiguos en el siguiente diagrama de Venn. Ubico el referente.
Datos para la resolución:
Para ubicar correctamente cada característica:
- Piensa en qué rasgos eran exclusivos de cada imperio (monumentos, instituciones, obras públicas).
 - Para las intersecciones de dos imperios, busca aquello que comparten ambos, pero que no aparece en el tercero.
 - En la intersección triple, incluye rasgos propios de cualquier gran Estado antiguo (p. ej., la escritura, el sistema tributario, la burocracia).
 - Revisa el mandato divino o religioso: en Egipto y Roma se consideró que el gobernante tenía un estatus sagrado, pero en China existía el Mandato del Cielo (por eso esta característica va al centro).
 
Explicación
Análisis del problema: Debemos colocar cada característica numerada (X1 a X10) en la región correcta del diagrama de Venn de los imperios de Egipto, Roma y China, según correspondan solo a un imperio, a dos o a los tres.
Resolución paso a paso:
- Identificamos las características únicas de cada imperio (van en las zonas de solo un círculo):
- Egipto solo (X2): Construcción de pirámides.
 - Roma solo (X4, X5, X10):
- X4: Organización militar basada en legiones.
 - X5: Construcción de acueductos y red de caminos.
 - X10: El rey (emperador) se elegía o confirmaba con apoyo del senado.
 
 - China solo (X6, X7):
- X6: Unificación de lengua y cultura.
 - X7: Construcción de la Gran Muralla.
 
 - Intersecciones de dos imperios:
- Egipto y Roma (X1): Gobiernos en los que el gobernante se consideraba divino o semidivino.
 - Egipto y China (X3): La sucesión al trono se daba generalmente por herencia.
 - Roma y China (X9): Uso de moneda como medio de intercambio.
 
 - Intersección de los tres imperios (X8): Uso de la escritura para la administración y registro.
 
 
Ubicación en el diagrama:
- Egipto solo: X2
 - Roma solo: X4, X5, X10
 - China solo: X6, X7
 - Egipto ∩ Roma: X1
 - Egipto ∩ China: X3
 - Roma ∩ China: X9
 - Egipto ∩ Roma ∩ China: X8
 
Tabla de referidos completada:
| X1 | Gobernante considerado divino o semidivino. | 
| X2 | Construcción de pirámides. | 
| X3 | La sucesión al trono se daba generalmente por herencia. | 
| X4 | Organización militar basada en legiones. | 
| X5 | Construcción de acueductos y red de caminos. | 
| X6 | Unificación de lengua y cultura. | 
| X7 | Construcción de la Gran Muralla. | 
| X8 | Uso de la escritura para la administración y registro. | 
| X9 | Uso de moneda como medio de intercambio. | 
| X10 | El rey se elegía por un consejo de ancianos, el senado. | 
Contenido Página 19 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
ACTIVIDADES
1. Completo las semejanzas y diferencias con características de los imperios antiguos en el siguiente diagrama de Venn. Ubico el referente:
[Diagrama: Diagrama de Venn con tres círculos etiquetados como Características del Imperio de Egipto, Características del Imperio Romano y Características del Imperio Chino. Posiciones marcadas con X1, X2, X3, X4, X5, X8, X9]
Características del Imperio Chino
| Referencia | Descripción | 
|---|---|
| X1 | |
| X2 | |
| X3 | La sucesión al trono se daba generalmente por herencia. | 
| X4 | |
| X5 | |
| X6 | Unificación de lengua y cultura. | 
| X7 | |
| X8 | |
| X9 | |
| X10 | El rey se elegía por un consejo de ancianos, el senado. |