Página 40 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
Revoluciones sociales y transformación histórica
Resolución Página 40 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
Datos para la resolución:
Repasa el concepto de humanismo: resalta la importancia de la razón, la dignidad humana y la libertad de pensamiento. Observa cómo estas ideas se vinculan con la tolerancia y la libertad de expresión mencionadas en el texto.
Explicación
Análisis de la pregunta: Se pide identificar las ideas centrales del humanismo que subyacen en el pensamiento de Margarita Peralvo sobre tolerancia y libertad de expresión.
Resolución paso a paso:
- El humanismo pone énfasis en la dignidad y valor de cada persona, lo cual se refleja en la idea de que ninguna religión hace a alguien más humano que otro.
- Promueve el uso de la razón y el diálogo, lo que apoya la libertad de expresión para discutir creencias sin violencia.
- Defiende la tolerancia y el respeto a la diversidad cultural y religiosa, evitando el odio como instrumento de imposición.
- Busca la convivencia pacífica basada en principios universales de igualdad y derechos humanos.
Conclusión: Las ideas del humanismo que respaldan el pensamiento son la dignidad humana, la libertad de conciencia y de expresión, el uso de la razón y el respeto a la diversidad.
Datos para la resolución:
Recuerda los grandes hitos de la historia europea: la Reforma protestante, los conflictos religiosos y los tratados de paz. Piensa en cómo cada uno abrió camino a la libertad de culto.
Explicación
Análisis de la pregunta: Se solicita identificar los eventos y procesos históricos que fomentaron el pluralismo religioso y la tolerancia.
Resolución paso a paso:
- La Reforma protestante (1517) impulsó la coexistencia de varias corrientes religiosas al cuestionar la autoridad única de la Iglesia católica.
- Las guerras de religión en Europa (siglos XVI–XVII) llevaron a reconocer la necesidad de acuerdos para evitar conflictos prolongados.
- El Edicto de Nantes (1598) en Francia garantizó derechos a los hugonotes, marcando un primer acto oficial de tolerancia.
- La Paz de Westfalia (1648) estableció la soberanía de los estados para elegir su religión, sentando las bases del principio de no intervención religiosa.
- El pensamiento ilustrado (siglo XVIII) y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789) promovieron la libertad de culto y la separación Iglesia–Estado.
Conclusión: Antecedentes clave fueron la Reforma, las guerras de religión y los tratados como el Edicto de Nantes y la Paz de Westfalia, así como las ideas de la Ilustración que consolidaron la libertad de culto.
Contenido Página 40 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
10. Analizo el siguiente pensamiento y respondo las preguntas:
“La enseñanza de la tolerancia y la libertad de expresión permitirán que las diferencias religiosas que pudiesen surgir no sean un detonante de odio ni un arma para imponer que alguien es más humano que otro”. (Margarita Peralvo)
Fuente: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/6/toleranciaccreencias
a) ¿Qué ideas del humanismo respaldan este pensamiento?
...
...
...
...
b) ¿Qué antecedentes históricos generaron la diversidad y la tolerancia religiosa?
...
...
...
...