Página 41 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado

Revoluciones sociales y transformación histórica

Cargando Página 41 - Libro de Estudios Sociales...

Resolución Página 41 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado

Pregunta Página 41
Ejemplifico la siguiente idea con dos hechos ocurridos en la Edad Media.

Datos para la resolución:

Recuerda que el sentido universalista se basa en la idea de extender la religión cristiana a nuevos territorios. Busca en tu libro o apuntes eventos donde la Iglesia o los reyes cristianos emprendieron campañas militares o misioneras contra territorios bajo dominio islámico.

Ejemplo parecido: la Segunda Cruzada (1147-1149) también partió del mismo ideal.

Explicación

Análisis: Se debe identificar hechos históricos en los que el sentido universalista —la misión de expandir la fe cristiana más allá de las fronteras— se manifestó durante la Edad Media.

Resolución paso a paso:

  1. Elegir dos eventos medievales ligados al impulso universalista de la Iglesia católica.
  2. Describir brevemente cada evento, indicando fecha y características centrales.
  3. Señalar de qué forma reflejan el ideal de llevar la fe cristiana a otros territorios.

Respuesta final:

  1. Primera Cruzada (1096-1099): convocatoria papal para recuperar Jerusalén y Tierra Santa del dominio islámico. Miles de caballeros europeos partieron con el propósito de liberar los lugares sagrados y propagar la fe católica.
  2. Conquista de Toledo (1085): durante la Reconquista en la Península Ibérica, el rey Alfonso VI tomó la ciudad de Toledo, avanzando la influencia cristiana en un territorio bajo poder musulmán y reforzando la idea de misión universalista.
Pregunta Página 41
Comparo los efectos de este conflicto en la sociedad de ese tiempo.

Datos para la resolución:

Para comparar efectos, piensa en:

  • Aspectos económicos (comercio, rutas).
  • Aspectos culturales (intercambio de ideas y ciencias).
  • Aspectos sociales (violencia, intolerancia).

Organiza la información en dos columnas o listas para distinguir claramente lo positivo de lo negativo.

Explicación

Análisis: Se pide identificar y contrastar los principales impactos sociales —positivos y negativos— que generaron las luchas entre cristianos católicos e islámicos durante la Edad Media.

Resolución paso a paso:

  1. Delimitar las consecuencias positivas en un lado y las negativas en el otro.
  2. Para cada consecuencia, explicar brevemente en qué consistió y cómo influyó en la vida de la población.
  3. Concluir señalando el balance global en la sociedad medieval.

Respuesta final:

  • Efectos positivos:
    • Intercambio cultural y científico: transmisión de conocimientos en matemáticas, medicina y filosofía entre culturas cristianas e islámicas.
    • Desarrollo del comercio: nuevas rutas y productos (especias, papel, seda) enriquecieron las ciudades mediterráneas.
    • Refuerzo de estructuras políticas: surgimiento de reinos más organizados y centralizados bajo la autoridad de reyes y señores ligados a la Iglesia.
  • Efectos negativos:
    • Destrucción y saqueos: muchas ciudades y poblaciones sufrieron violencia, pérdida de vidas y de patrimonio.
    • Intolerancia religiosa: aumento de prejuicios, persecuciones y expulsiones de comunidades musulmanas o indígenas convertidas.
    • Desplazamientos forzados: movimientos de población por razones bélicas o religiosas, generando inestabilidad demográfica.

Conclusión: El conflicto impulsó avances culturales y comerciales, pero también provocó sufrimiento y tensiones religiosas en la sociedad medieval.

Contenido Página 41 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado

11. Analizo la siguiente idea y respondo las preguntas:

El sentido universalista fue una de las ideas que fundamentaron el conflicto entre los cristianos católicos y los islámicos en la Edad Media.

a) Ejemplifico la siguiente idea con dos hechos ocurridos en la Edad Media.

[Ilustración: espacio para dos ejemplos de hechos históricos]

b) Comparo los efectos de este conflicto en la sociedad de ese tiempo.

Efectos positivosEfectos negativos