Página 62 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
Independencia y la liberación de los pueblos
Resolución Página 62 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
Pregunta Página 62
Explico en el siguiente organizador gráfico una causa de cada uno de los siguientes hechos suscitados en la última mitad del siglo XX: Alianza para el progreso, Dictaduras latinoamericanas, Creación de la CEPAL, Revolución cubana.
Datos para la resolución:
Para abordar este ejercicio:
- Identifica el contexto de la Guerra Fría y la rivalidad entre Estados Unidos y la URSS.
- Relaciona cada hecho con los objetivos políticos y económicos de la época (desarrollo, anticomunismo, cooperación regional).
- Recuerda fechas clave: 1948 (CEPAL), 1959 (Revolución cubana), 1961 (Alianza para el Progreso) y las décadas de 1960–70 para las dictaduras.
- Piensa en las causas sociales, políticas y económicas que llevaron a cada evento.
Explicación
Análisis del ejercicio: Se solicita identificar y exponer una causa principal para cada uno de los cuatro hechos históricos de América Latina en la segunda mitad del siglo XX.
Resolución paso a paso:
- Alianza para el Progreso: Fue propuesta en 1961 por el presidente John F. Kennedy. Su causa principal fue el deseo de Estados Unidos de frenar la expansión del comunismo en América Latina tras la Revolución Cubana, ofreciendo ayuda económica y técnica para mejorar las condiciones sociales y evitar movimientos de izquierda.
- Dictaduras latinoamericanas: Surgieron, especialmente durante las décadas de 1960 y 1970, por el temor de las élites políticas y militares –apoyadas en muchos casos por Estados Unidos– a la influencia comunista y a las reformas agrarias y sociales de la izquierda. Este contexto de la Guerra Fría justificó golpes militares para preservar el «orden» y la propiedad privada.
- Creación de la CEPAL: En 1948 la ONU creó la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) para coordinar políticas de desarrollo regional. Su causa fue la necesidad de diseñar estrategias de industrialización y cooperación económica que permitieran superar el subdesarrollo y la dependencia de la exportación de materias primas tras la Segunda Guerra Mundial.
- Revolución cubana: Se concretó en 1959 cuando los revolucionarios liderados por Fidel Castro derrocaron al dictador Fulgencio Batista. La causa principal fue la gran desigualdad social, la corrupción del régimen y el resentimiento contra la fuerte intervención de Estados Unidos en la economía y la política de Cuba.
Conclusión: Cada uno de estos hechos refleja las dinámicas de la Guerra Fría y los esfuerzos de América Latina por alcanzar desarrollo económico y autonomía política en la segunda mitad del siglo XX.
Contenido Página 62 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
9. Explico en el siguiente organizador gráfico una causa de cada uno de los siguientes hechos suscitados en la última mitad del siglo XX.
Hechos | Causas |
---|---|
Alianza para el progreso | |
Dictaduras latinoamericanas | |
Creación de la CEPAL | |
Revolución cubana |