Página 94 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado

Historia latinoamericana, desafíos contemporáneos

Cargando Página 94 - Libro de Estudios Sociales...

Resolución Página 94 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado

Pregunta Página 94
Realizo un díptico para identificar tres avances científicos o técnicos desarrollados en el siglo XIX que en la actualidad promoverían un auge industrial sostenible.

Datos para la resolución:

Para elaborar tu díptico:

  • Divide el documento en dos paneles: uno con la descripción histórica y otro con la aplicación actual.
  • Selecciona avances clave de la Revolución Industrial (máquina de vapor, comunicaciones, acero, química).
  • Piensa en cómo la tecnología se puede modernizar para reducir emisiones, reciclar materiales o usar energías renovables.

Explicación

Análisis del problema: Se debe confeccionar un díptico que muestre tres innovaciones del siglo XIX y explicar cómo podrían usarse hoy para impulsar una industria sostenible.

Resolución paso a paso:

  1. Máquina de vapor: En el siglo XIX permitió la mecanización de fábricas y el transporte.
    Hoy, su principio se adapta a sistemas de generación de energía con biocombustibles, reduciendo emisiones de carbono al usar combustibles renovables.
  2. Telégrafo eléctrico: Revolucionó las comunicaciones a larga distancia.
    En la actualidad, su evolución se refleja en redes IoT y fibra óptica que optimizan procesos industriales y logística, disminuyendo pérdidas y consumo de recursos.
  3. Proceso Bessemer (acero de alta calidad): Transformó la producción masiva de acero.
    Hoy se puede reemplazar con acero ecológico reciclado y tecnologías de captura de CO₂ en hornos de fusión, garantizando un uso eficiente de materias primas.

Conclusión: Un díptico con estos tres avances, cada uno acompañado de su adaptación sostenible, cumple la consigna y muestra cómo la historia técnica del XIX inspira la industria verde actual.

Pregunta Página 94
Formulo cinco medidas socioeconómicas aplicadas en el siglo XIX que en la actualidad aportarían al crecimiento del Estado ecuatoriano.

Datos para la resolución:

Para formular tus medidas:

  • Revisa ejemplos de políticas del siglo XIX en América Latina.
  • Relaciona cada medida con un beneficio social (empleo, educación) o económico (inversión, infraestructuras).
  • Piensa en la realidad actual de Ecuador: ¿qué sectores necesitan apoyo? ¿cómo mejorarían estas políticas la calidad de vida?

Explicación

Análisis del problema: Se solicita proponer cinco acciones de carácter socioeconómico usadas en el siglo XIX y argumentar su impacto positivo en el Ecuador actual.

Resolución paso a paso:

  1. Reforma agraria: Distribución de tierras para pequeños productores fomentaría la seguridad alimentaria y dinamizaría la economía rural.
  2. Impulso a la educación pública gratuita: Creación de escuelas estatales garantizaría formación técnica y profesional, mejorando la competitividad laboral.
  3. Establecimiento de un sistema bancario nacional: Fondo de crédito para emprendedores daría acceso a capital y promovería pequeñas y medianas empresas.
  4. Construcción de infraestructura ferroviaria: Vías férreas conectarían regiones productoras con puertos, reduciendo costos de transporte y estimulando el comercio interno y de exportación.
  5. Políticas arancelarias proteccionistas: Aranceles moderados a productos importados protegerían industrias locales en crecimiento, generando empleo nacional.

Conclusión: Estas cinco medidas, adaptadas al contexto actual, fortalecerían la economía ecuatoriana a través de la inversión en agricultura, educación, finanzas, transporte e industria.

Contenido Página 94 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado

23. Realizo un díptico para identificar tres avances científicos o técnicos desarrollados en el siglo XIX que en la actualidad promoverían un auge industrial sostenible.

24. Formulo cinco medidas socioeconómicas aplicadas en el siglo XIX que en la actualidad aportarían al crecimiento del Estado ecuatoriano.

  1. ...

  2. ...

  3. ...

  4. ...

  5. ...