Página 99 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
Estudios cartográficos para entender geografía
Resolución Página 99 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
Pregunta Página 99
¿Cómo crees que los cambios en los límites territoriales a lo largo del tiempo podrían afectar la forma en que comprendemos la historia y la geografía de una región?
Datos para la resolución:
Para abordar esta pregunta:
- Piensa en un caso real donde una frontera haya cambiado (por guerras, tratados o independencia).
- Observa cómo antes y después se asignaron nombres distintos a ciudades o regiones.
- Reflexiona sobre cómo un nuevo país puede priorizar unos hechos históricos y omitir otros.
Explicación
Análisis del problema:
Se pide reflexionar sobre la relación entre las modificaciones de fronteras políticas y la manera en que interpretamos eventos históricos y características geográficas de un territorio.
Resolución paso a paso:
Se pide reflexionar sobre la relación entre las modificaciones de fronteras políticas y la manera en que interpretamos eventos históricos y características geográficas de un territorio.
Resolución paso a paso:
- Identificar ejemplos históricos: por ejemplo, la división de África en la Conferencia de Berlín (1884-1885) o la disolución de la Unión Soviética en 1991.
- Observar cómo esos cambios modifican el control de recursos naturales (ríos, minerales) y rutas comerciales.
- Explicar que al cambiar un límite, también cambia la narrativa: nuevos estados pueden reescribir su pasado y destacar unos hechos sobre otros.
- Señalar que los mapas y las fronteras influyen en la identidad cultural y en el lenguaje oficial, lo cual condiciona nuestra forma de entender la región.
Pregunta Página 99
¿De qué manera piensas que las representaciones cartográficas pueden influir en nuestra percepción de diversas regiones del mundo?
Datos para la resolución:
Para responder:
- Compara dos proyecciones conocidas (Mercator vs. Peters) y observa las diferencias de tamaño de continentes.
- Analiza un mapa temático (clima, población) y piensa qué mensaje transmite.
- Reflexiona sobre por qué un atlas escolar usa cierto esquema de colores o símbolos.
Explicación
Análisis del problema:
La pregunta invita a explorar cómo los diferentes tipos de mapas (políticos, físicos, temáticos) y las proyecciones cartográficas moldean la visión que tenemos de un lugar.
Resolución paso a paso:
La pregunta invita a explorar cómo los diferentes tipos de mapas (políticos, físicos, temáticos) y las proyecciones cartográficas moldean la visión que tenemos de un lugar.
Resolución paso a paso:
- Describir proyecciones: Mercator exagera áreas cercanas a los polos; Peters muestra proporciones reales.
- Explicar que los mapas políticos destacan fronteras y capitales, lo que refuerza la idea de división y poder.
- Mencionar mapas temáticos: por ejemplo, el mapa de densidad de población o de riqueza, que guía nuestras impresiones sobre desarrollo o pobreza.
- Concluir que la elección de colores, símbolos y escala también puede minimizar o exagerar características, afectando nuestra visión cultural o económica de una región.
Pregunta Página 99
¿Los mapas cómo te ayudan a entender y valorar mejor los lugares que visitarás?
Datos para la resolución:
Ideas para tu respuesta:
- Piensa en una ruta que hayas planeado: ¿qué mapas usaste y qué datos te fueron útiles?
- Considera mapas en línea (GPS) vs. mapas impresos y reflexiona en sus ventajas.
- Piensa en la anticipación que genera ver por primera vez en un mapa los monumentos o senderos.
Explicación
Análisis del problema:
Se solicita reflexionar sobre el uso práctico y emocional de los mapas en el contexto de un viaje o exploración.
Resolución paso a paso:
Se solicita reflexionar sobre el uso práctico y emocional de los mapas en el contexto de un viaje o exploración.
Resolución paso a paso:
- Señalar funciones básicas: ubicación de rutas, distancias y formas del terreno.
- Explicar que un mapa topográfico muestra altitudes y relieve, ayudando a planificar caminatas o excursiones.
- Mencionar que los mapas culturales o turísticos destacan puntos de interés, historia y datos curiosos, lo cual enriquece la experiencia.
- Subrayar el valor de percepción: al ver un mapa, anticipas paisajes, clima y costumbres, lo que te prepara para valorar más el destino.
Contenido Página 99 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
Tema 2:
ESTUDIOS CARTOGRÁFICOS PARA ENTENDER GEOGRAFÍA
[Ilustración: estudiantes rodeando un globo terráqueo y libros]
Piensa sobre las siguientes interrogantes:
- ¿Cómo crees que los cambios en los límites territoriales a lo largo del tiempo podrían afectar la forma en que comprendemos la historia y la geografía de una región?
- ¿De qué manera piensas que las representaciones cartográficas pueden influir en nuestra percepción de diversas regiones del mundo?
- ¿Los mapas cómo te ayudan a entender y valorar mejor los lugares que visitarás?