Página 16 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado
Sin Estereotipos
Resolución Página 16 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado
Pregunta Página 16
Creo una cartelera en el aula donde se promueva entre todos una comunicación más inclusiva y respetuosa, mediante frases cortas.
Datos para la resolución:
Pistas para elaborar tu cartelera:
- Usa un esquema de colores coherente y legible.
- Antes de plasmarlo en la cartelera, haz un borrador con bocetos de distribución.
- Piensa en el público: elige palabras que todos comprendan fácilmente.
- Combina texto e imágenes: los dibujos simples captan la atención.
- Trabaja en equipo: reparte tareas de redacción, dibujo y montaje.
Explicación
Análisis de la actividad: Se solicita diseñar y elaborar una cartelera que contenga frases breves enfocadas en fomentar valores de inclusión y respeto en la comunicación del grupo.
Resolución paso a paso:
- Definir el espacio y el formato de la cartelera (cartulina, papel gigante, pizarra, etc.).
- Escoger un título claro y llamativo (por ejemplo: “Comunicación Inclusiva”).
- Brainstorming en equipo para generar 5–6 frases concisas que promuevan el respeto y la diversidad.
- Redactar las frases usando un lenguaje sencillo y positivo.
- Distribuir las frases en la cartelera, empleando colores contrastantes y diferentes tamaños de letra para destacar las ideas principales.
- Añadir ilustraciones o íconos que refuercen el mensaje de cada frase.
- Revisar la ortografía y la claridad de los mensajes antes de presentar la cartelera al resto de la clase.
Ejemplo de frases:
- “Escucha con empatía, habla con respeto”.
- “La diversidad enriquece nuestras ideas”.
- “Cada voz importa: ¡hablemos con inclusión!”.
- “El respeto es la base de toda buena comunicación”.
- “Construyamos juntos un espacio de palabra segura”.
Conclusión: La cartelera ayuda a recordar y visualizar prácticas comunicativas inclusivas y respetuosas, favoreciendo un ambiente de aula colaborativo y diverso.
Contenido Página 16 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado
3. Estación de Debate:
- Se organizará un debate en el que los estudiantes discutirán sobre un tema relacionado con estereotipos, como los roles de género en la publicidad o los estereotipos culturales en los medios de comunicación.
- Se les proporcionarán recursos y argumentos para prepararse para el debate, y se les animará a expresar sus opiniones de manera respetuosa y fundamentada.
4. Estación de Creación de Mensajes Positivos:
- Los estudiantes trabajarán en parejas para crear mensajes positivos y afirmativos que contrarresten los estereotipos en la comunicación.
- Utilizando pizarras blancas o papel gigante, escribirán y dibujarán sus mensajes y los compartirán con el resto de la clase.
5. Presentación y Reflexión:
- Al finalizar las estaciones, los estudiantes se reunirán en un círculo para compartir y discutir sus experiencias.
- Cada grupo presentará su obra de arte y sus mensajes positivos, explicando cómo están desafiando los estereotipos en la comunicación.
6. Compromiso de Acción:
- Los estudiantes reflexionarán sobre cómo pueden aplicar lo aprendido en su vida diaria para promover una comunicación más inclusiva y respetuosa.
- Se les animará a establecer metas personales y compromisos de acción para desafiar los estereotipos y fomentar la diversidad en su entorno.
RETO:
Creo una cartelera en el aula donde se promueva entre todos una comunicación más inclusiva y respetuosa, mediante frases cortas.
AUTOEVALUACIÓN:
Coloco una X en el casillero que mejor describe mi aprendizaje.
Aprendizajes | SÍ | NO |
---|---|---|
¿Reflexiono al respecto del uso los estereotipos de género en la publicidad? | ||
¿Reconozco qué es un estereotipo de género en la publicidad? |