Página 15 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado

Sin Estereotipos

Cargando Página 15 - Libro de Lengua y Literatura 1...

Resolución Página 15 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado

Pregunta Página 15
Observo la imagen y escribo una reflexión sobre los estereotipos de género en la publicidad de juguetes. No olvido considerar la estructura argumentativa de la reflexión. Al finalizar, comparto mi reflexión con el resto de la clase.

Datos para la resolución:

Para estructurar tu reflexión, recuerda:

  • Introducción breve con la tesis clara.
  • Al menos dos argumentos que apoyen tu opinión.
  • Uso de conectores: “por ejemplo”, “además”, “sin embargo”.
  • Una conclusión que sintetice tu postura y proponga acciones.

Explicación

Análisis del problema: Se solicita elaborar una reflexión estructurada sobre los estereotipos de género que aparecen en la publicidad de juguetes (niño “campeón” en monopatín vs. niña “cocinera”).

Resolución paso a paso:

  1. Identificar el tema central:
    La publicidad asocia roles tradicionales: fuerza y aventura al niño, tareas domésticas a la niña.
  2. Formular la tesis:
    Estas imágenes refuerzan prejuicios que limitan las posibilidades de niños y niñas.
  3. Desarrollar argumentos de apoyo:
    • Arg. 1: Los juguetes influyen en la autoestima y las aspiraciones de los menores.
    • Arg. 2: Al asignar roles según el género, se restringe la creatividad y el aprendizaje.
    • Arg. 3: La equidad impulsa sociedades más justas y diversos modelos de conducta.
  4. Contraponer idea opuesta:
    Algunos defienden la segmentación comercial, pero la diversidad de experiencias beneficia a todos.
  5. Conclusión:
    Para romper estereotipos, es clave ofrecer publicidad inclusiva que muestre a niñas y niños en distintos roles.

Reflexión final: La imagen promueve roles rígidos. Es necesario cuestionar estos mensajes y exigir representaciones más variadas.

Pregunta Página 15
En la Estación de Investigación: exploro diferentes fuentes de información, como carteles, artículos y videos, para identificar estereotipos en la comunicación. Registro ejemplos de estereotipos encontrados y reflexiono sobre su impacto en la sociedad.

Datos para la resolución:

Para guiar tu investigación:

  • Define preguntas clave: ¿qué rol asigna cada imagen? ¿qué emociones transmite?
  • Utiliza una tabla: columna “ejemplo”, columna “medio”, columna “impacto”.
  • Busca variedad: anuncios de juguetes, programas de TV, publicaciones de redes sociales.

Explicación

Análisis del problema: Debes recopilar y analizar ejemplos reales de comunicación donde aparezcan estereotipos de género.

Resolución paso a paso:

  1. Selecciona fuentes variadas:
    Carteles publicitarios, artículos de internet, fragmentos de videos.
  2. Identifica casos de estereotipo:
    Anota el mensaje implícito (por ejemplo, “solo las niñas cocinan”).
  3. Registra en tu hoja de trabajo:
    Descripción breve, tipo de medio y público objetivo.
  4. Reflexiona sobre el impacto:
    ¿Cómo afecta esa imagen a la percepción de género?

Conclusión: Tendrás una lista de ejemplos con nota de su influencia social.

Pregunta Página 15
En la Estación de Desafío Creativo: en grupos pequeños, selecciono un estereotipo específico para desafiar y desmonto. Utilizando materiales artísticos, creo un collage u obra de arte que represente el estereotipo y las estrategias propuestas para combatirlo.

Datos para la resolución:

Sugerencias para el trabajo creativo:

  • Utiliza recortes de revistas o imprime imágenes libres de derechos.
  • Piensa en un eslogan breve y contundente.
  • Distribuye elementos visuales para que la idea principal se lea al primer vistazo.

Explicación

Análisis del problema: Deben transformar un estereotipo en un mensaje crítico y positivo mediante una pieza artística.

Resolución paso a paso:

  1. Elijan un estereotipo claro:
    Ej. “las niñas solo cocinan”.
  2. Brainstorming de ideas:
    Listar imágenes contrarias: niñas científicas, deportistas, inventoras.
  3. Planifiquen el montaje:
    Dibujo, recortes, textos y símbolos que rompan el cliché.
  4. Creen el collage u obra:
    Usen colores y composiciones que refuercen la igualdad de género.
  5. Agreguen lemas o mensajes:
    “Niñas y niños pueden ser lo que sueñen”.

Conclusión: Obtendrán una obra que comunique la importancia de superar roles impuestos.

Contenido Página 15 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado

¿Qué son los estereotipos de género?

Los estereotipos de género son prejuicios naturalizados sobre un persona o grupo, relacionados con el sexo y la identidad que ocasionan tratos injustos e inadecuados. Para romper estos estereotipos, necesitamos empezar a tomar acción conversando sobre el tema y generando conciencia al respecto, respetando a los demás y su punto de vista, expresando algún desacuerdo ante comentarios discriminatorios y manifestando libremente las emociones.

Modificado con fines pedagógicos. Recuperado el 21 de julio de 2022 de https://bit.ly/350x5w4

2. Observo la imagen y escribo una reflexión sobre los estereotipos de género en la publicidad de juguetes. No olvido considerar la estructura argumentativa de la reflexión. Al finalizar, comparto mi reflexión con el resto de la clase.

[Ilustración: publicidad de juguetes con estereotipos de género (niño “con 'C' de campeón” con patineta y niña “con 'C' de cocinera”)]

[Espacio para la reflexión]

Actividades grupal

Descripción de la Actividad: Los estudiantes participarán en una serie de estaciones interactivas diseñadas para explorar y desafiar los estereotipos presentes en la comunicación. A través de actividades prácticas y reflexiones en grupo, se fomentará la conciencia crítica y se promoverá una comunicación más inclusiva y respetuosa.

Estaciones Interactivas:

  1. Estación de Investigación:
    • Los estudiantes explorarán diferentes fuentes de información, como carteles, artículos y videos, para identificar estereotipos en la comunicación.
    • Se les proporcionarán hojas de trabajo para registrar ejemplos de estereotipos encontrados y reflexionar sobre su impacto en la sociedad.
  2. Estación de Desafío Creativo:
    • En grupos pequeños, los estudiantes seleccionarán un estereotipo específico para desafiar y desmontar.
    • Utilizando materiales artísticos, crearán un collage o una obra de arte que represente el estereotipo y las estrategias propuestas para combatirlo.