Página 162 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado

Producción de textos periodísticos

Cargando Página 162 - Libro de Lengua y Literatura 1...

Resolución Página 162 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado

Pregunta Página 162
Realizo la autoevaluación de mis textos, según los siguientes criterios:

Datos para la resolución:

Para cada criterio, hazte preguntas como:

  • ¿Mi texto tiene un título llamativo y un lead informativo?
  • ¿La trama responde al propósito: narrar, describir o argumentar?
  • ¿Mis párrafos cumplen una función clara (definir, ejemplificar, concluir)?
  • ¿He usado citas textuales (estilo directo) o parafraseo (estilo indirecto) cuando corresponde?

Piensa en ejemplos de textos periodísticos que conoces y compáralos con el tuyo antes de marcar.

Explicación

Análisis del ejercicio: Se trata de una actividad de autoevaluación basada en cuatro criterios específicos de un texto periodístico. El estudiante debe revisar su propio texto y decidir si cumple cada criterio de manera “Muy bien”, “Bien” o “Regular”.

Resolución paso a paso:

  1. Lee el primer criterio: “Cumple con la estructura del texto periodístico escogido.” Reflexiona si tu texto periodístico sigue encabezado, lead, cuerpo y cierre.
  2. Marca con una X en la columna que corresponda: “Muy bien” si tu texto se ajusta perfectamente, “Bien” si cumple con pequeños detalles por mejorar, o “Regular” si faltan partes clave.
  3. Repite el proceso para cada uno de los demás criterios:
    • “Contiene la trama adecuada para el tipo de texto seleccionado (narrativa, descriptiva, expositiva, conversacional y argumentativa).”
    • “Utiliza párrafos de acuerdo con la estructura del texto periodístico (descripción, ampliación, ejemplificación, definición, conclusivo, deductivo, inductivo).”
    • “Utiliza estilo directo o indirecto dependiendo del caso.”
  4. Verifica que todas las filas estén llenas con una elección clara.

Conclusión: Al finalizar, tendrás un cuadro con tu autoevaluación que muestra tus fortalezas y áreas de mejora en la redacción de textos periodísticos.

Pregunta Página 162
Escojo dos tipos de textos académicos, marcando con una X.

Datos para la resolución:

Antes de marcar, define:

  • Informe: Presenta datos y hallazgos de forma objetiva.
  • Reseña: Describe y evalúa una obra o artículo.
  • Ensayo narrativo: Cuenta una historia o experiencia.
  • Ensayo expositivo: Explica conceptos o procesos.
  • Ensayo literario: Combina estilo creativo con reflexión.
  • Ensayo argumentativo: Defiende una postura con argumentos.

Elige los dos que mejor se adecuen al tema y a tu estilo de escritura.

Explicación

Análisis del ejercicio: Se pide seleccionar dos formatos de textos académicos de un listado.

Resolución paso a paso (ejemplo):

  1. Revisa cada opción:
    • Informe
    • Reseña
    • Ensayo narrativo
    • Ensayo expositivo
    • Ensayo literario
    • Ensayo argumentativo
  2. Piensa en el propósito de tu tema investigado y elige aquellos formatos que mejor lo presenten.
  3. Coloca una X junto a dos opciones. Por ejemplo:
InformeReseñaEnsayo narrativoEnsayo expositivoEnsayo literarioEnsayo argumentativo
XX

Conclusión: Se han elegido “Informe” y “Ensayo expositivo” como ejemplos.

Contenido Página 162 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado

5. Realizo la autoevaluación de mis textos, según los siguientes criterios:

CriterioMuy bienBienRegular
Cumple con la estructura del texto periodístico escogido.
Contiene la trama adecuada para el tipo de texto seleccionado (narrativa, descriptiva, expositiva, conversacional y argumentativa).
Utiliza párrafos de acuerdo con la estructura del texto periodístico (descripción, ampliación, ejemplificación, definición, conclusivo, deductivo, inductivo).
Utiliza estilo directo o indirecto dependiendo del caso.

6. Escojo dos tipos de textos académicos, marcando con una X.

InformeReseñaEnsayo narrativoEnsayo expositivoEnsayo literarioEnsayo argumentativo

7. Escribo sobre el tema investigado en los formatos escogidos en la pregunta anterior.

Utilizo el cuaderno del estudiante para realizar esta actividad.

[Ilustración: niño leyendo un libro]