Página 206 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado

Comprensión de textos literarios

Cargando Página 206 - Libro de Lengua y Literatura 1...

Resolución Página 206 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado

Pregunta Página 206
Escribo la reseña de los libros escogidos.

Datos para la resolución:

Para redactar una reseña, sigue este esquema:

  • Introducción: Presenta el libro con título, autor y contexto.
  • Resumen: Sintetiza lo esencial sin revelar giros importantes.
  • Cuerpo crítico: Analiza personajes, estilo narrativo y temática.
  • Conclusión: Ofrece tu recomendación y puntos clave.

Revisa tu ortografía y usa conectores para coherencia.

Explicación

Análisis del ejercicio: Debes elaborar una reseña literaria de los libros que seleccionaste, incluyendo datos básicos y tu valoración.

Resolución paso a paso:

  1. Datos iniciales: Título, autor, año de publicación.
  2. Resumen breve: Describe en 2-3 líneas la trama o contenido principal.
  3. Valoración crítica: Explica los puntos fuertes y débiles, tu opinión personal, estilo y relevancia.
  4. Conclusión: Recomienda el libro a un tipo de lector o contexto.

Ejemplo de reseña:
«La isla del tesoro», de Robert Louis Stevenson (1883). En esta aventura, el joven Jim Hawkins se embarca en la búsqueda de un tesoro pirata tras encontrar un misterioso mapa... (continúa la reseña con valoración personal)

Pregunta Página 206
Diseño una exposición con material visual sobre los libros escogidos.

Datos para la resolución:

Para un buen material visual:

  • Prioriza la claridad: evita saturar de texto.
  • Usa imágenes de alta calidad.
  • Aplica el principio de semejanza: agrupa elementos relacionados.
  • Ensaya el orden de lectura visual: zigzag o en columnas.

Explicación

Análisis del ejercicio: Debes preparar un soporte visual que ilustre y complemente la reseña de tus libros.

Resolución paso a paso:

  1. Selección de contenido: Elige citas clave, imágenes de portadas y datos llamativos.
  2. Organización: Divide la cartulina o diapositiva en secciones (introducción, desarrollo, conclusión).
  3. Diseño gráfico: Usa tipografías legibles, colores armoniosos y recursos visuales (fotografías, iconos).
  4. Material de apoyo: Incluye mapas, cronologías o diagramas si aplican.
  5. Revisión: Asegúrate de que cada elemento aporte información y sea claro.
Pregunta Página 206
Presento mi exposición en clase del tema escogido.

Datos para la resolución:

Para una exposición efectiva:

  • Mantén contacto visual con el auditorio.
  • Controla tu tono y ritmo de voz.
  • Usa un lenguaje corporal abierto.
  • Practica con cronómetro para ajustar el tiempo.

Explicación

Análisis del ejercicio: Debes exponer oralmente delante de tus compañeros, apoyándote en tu material visual.

Resolución paso a paso:

  1. Introducción: Saluda, preséntate y plantea el objetivo de tu exposición.
  2. Desarrollo: Explica cada sección de tu material visual, usando lenguaje claro y ejemplos.
  3. Recursos de apoyo: Señala las imágenes o gráficos, explicando su relevancia.
  4. Conclusión: Resume tus ideas principales y plantea preguntas al público.
  5. Interacción: Responde preguntas y retroalimenta con agradecimientos.
Pregunta Página 206
Investigo sobre los experimentos con animales realizados por las empresas farmacéuticas. Leo el cuento Izur, de Leopoldo Lugones y respondo la siguiente pregunta: ¿Es ético experimentar con animales?

Datos para la resolución:

Para argumentar tu respuesta:

  • Investiga legislaciones y comités de ética animal.
  • Consulta fuentes científicas sobre métodos alternativos (cultivos celulares, modelos computacionales).
  • Usa conectores argumentativos (además, sin embargo, por lo tanto).

Explicación

Análisis de la pregunta: Se trata de evaluar los argumentos a favor y en contra de la experimentación animal y dar una posición fundamentada.

Resolución paso a paso:

  1. Contexto científico: Identifica el propósito de los ensayos (desarrollo de medicamentos, vacunas).
  2. Argumentos a favor: Beneficios para la salud pública, avances médicos esenciales.
  3. Argumentos en contra: Derechos de los animales, sufrimiento y alternativas in vitro.
  4. Citas del cuento Izur: Relaciona la experiencia de los animales en la narrativa con la ética de la crueldad.
  5. Posicionamiento personal: Concluye si consideras que, con regulaciones estrictas y alternativas, puede ser ético, o si propones la abolición total.

Conclusión: La experimentación animal plantea un dilema ético: es defensible si se minimiza el sufrimiento y no hay alternativas, pero debe ser regulada con estrictos protocolos y explorarse métodos sustitutivos.

Contenido Página 206 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado

16. Escribo la reseña de los libros escogidos.

...

¿Sabías qué?

Yzur de Leopoldo Lugones, es un cuento que forma parte de la obra Las Fuerzas Extrañas de 1906. Puedes leer el cuento en el siguiente enlace: https://www.mendoza.edu.ar/wp-content/uploads/2020/03/Yzur-de-Leopoldo-Lugones.pdf o mediante el código QR.

[Ilustración: código QR]

17. Diseño una exposición con material visual sobre los libros escogidos.

18. Presento mi exposición en clase del tema escogido.

19. Investigo sobre los experimentos con animales realizados por las empresas farmacéuticas. Leo el cuento Izur, de Leopordo Lugones y respondo la siguiente pregunta: ¿Es ético experimentar con animales?

...