Página 207 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado
Comprensión de textos literarios
Resolución Página 207 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado
Datos para la resolución:
• Recuerda que la ética diferencia lo bueno de lo malo en la conducta humana.
• Incluye en tu definición términos como “principios”, “valores” y “normas morales”.
• Puedes comenzar diciendo: “La ética es…” y luego explicar su propósito.
Explicación
Análisis del concepto: Se solicita elaborar una definición clara y precisa de “ética” en términos propios.
Desarrollo: La ética es la rama de la filosofía que estudia los principios y valores que orientan el comportamiento humano. Analiza qué acciones se consideran correctas o incorrectas según normas morales aceptadas por una comunidad.
Conclusión: La ética se define como el conjunto de reflexiones y normas que guían nuestras decisiones para actuar de manera responsable y justa.
Datos para la resolución:
• Cada argumento debe incluir una idea central y un ejemplo o evidencia que la respalde.
• Para el contraargumento, invierte la posición y señala una debilidad o efecto negativo de la práctica.
• Revisa la estructura: título de argumento + justificación.
Explicación
Análisis de la tarea: Debes generar dos razones que apoyen la práctica (argumentos) y dos que la cuestionen (contraargumentos).
- Argumento 1: Los experimentos con animales han permitido avances médicos, como el desarrollo de vacunas que salvan millones de vidas.
- Argumento 2: Ayudan a comprender procesos biológicos complejos antes de aplicarlos en humanos, reduciendo riesgos.
- Contraargumento 1: Someter a seres sintientes a pruebas causa sufrimiento innecesario y viola sus derechos básicos.
- Contraargumento 2: Existen métodos alternativos (cultivos celulares, simulaciones por computadora) que pueden reemplazar gradualmente el uso de animales.
Datos para la resolución:
• Sigue la estructura clásica de ensayo: introducción, argumentos, contraargumento y conclusión.
• Cita ejemplos concretos (vacunas, tratamientos) para fortalecer tu postura.
• Mantén un lenguaje formal y coherente.
Explicación
Análisis de la consigna: Se pide construir un texto con tesis, argumentos y conclusión que defienda los experimentos.
- Introducción: Presenta el tema y formula tu tesis: “Los experimentos con animales son necesarios para el progreso científico y la salud pública”.
- Desarrollo de argumentos:
- Argumento 1: Aportan datos vitales para el desarrollo de tratamientos médicos.
- Argumento 2: La regulación científica minimiza el sufrimiento y garantiza el bienestar animal.
- Contraargumento y refutación: Reconoce objeciones (por ejemplo, aspectos éticos) y explica por qué tus argumentos superan esas críticas.
- Conclusión: Refuerza la tesis y llama a un uso responsable de la experimentación.
Datos para la resolución:
• Incluye estadísticas o ejemplos sobre el sufrimiento animal y los avances de métodos alternativos.
• Usa conectores lógicos para enlazar ideas (por ejemplo: “por lo tanto”, “sin embargo”).
• Finaliza con una llamada a la acción o reflexión ética.
Explicación
Análisis de la consigna: Debes elaborar un texto que exponga argumentos sólidos para rechazar la experimentación animal.
- Introducción: Introduce el tema y tu tesis: “Los experimentos con animales son inaceptables por su crueldad y existen alternativas eficaces”.
- Desarrollo de argumentos:
- Argumento 1: Causa sufrimiento físico y psicológico a los animales.
- Argumento 2: Métodos in vitro y modelos computacionales ofrecen resultados más precisos y éticos.
- Contraargumento y refutación: Menciona la postura contraria (necesidad científica) y explica por qué las alternativas superan a la experimentación.
- Conclusión: Refuerza la tesis y exhorta a la adopción de métodos libres de crueldad.
Datos para la resolución:
• Escucha activamente a tus compañeros antes de responder.
• Utiliza un lenguaje respetuoso y claro.
• Apoya tus intervenciones con datos o ejemplos concretos.
• Practica brevedad y precisión en cada turno.
Explicación
Análisis de la actividad: Consiste en presentar y confrontar argumentos a favor y en contra de la experimentación animal en un debate organizado.
- Preparación: Cada participante revisa sus argumentos y contraargumentos.
- Reglas del debate:
- El moderador asigna turnos de palabra equitativos.
- Cada orador dispone de un tiempo fijo para exponer su postura.
- Se permiten réplicas y dúplicas breves.
- Se respeta el turno y no se interrumpe.
- Conclusión del debate: El moderador resume los puntos clave y abre espacio para preguntas finales.
Contenido Página 207 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado
20. Defino el concepto de ética.
...
21. Elaboro dos argumentos y dos contraargumentos sobre el tema.
Argumentos:
...
...
Contraargumentos:
...
...
22. Dividimos la clase en dos grupos.
Un grupo redactará un ensayo argumentativo a favor de los experimentos con animales y el otro grupo redactará un ensayo en contra.