Página 210 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado

Géneros y textos Literarios

Cargando Página 210 - Libro de Lengua y Literatura 1...

Resolución Página 210 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado

Pregunta Página 210
Supongamos que estás leyendo una historia que comienza como una novela de aventuras, pero de repente cambia a un tono más melancólico. ¿Cómo interpretarías ese cambio de género y qué impacto crees que tendría en la trama?

Datos para la resolución:

Para abordar esta pregunta:

  • Revisa ejemplos de textos que combinen acción y momentos íntimos.
  • Observa cómo varía el vocabulario: pasa de verbos dinámicos a descripciones más pausadas.
  • Piensa en el efecto que provoca en ti como lector el cambio de ritmo y de atmósfera.

Explicación

Análisis del problema: Se pide interpretar el cambio de género de aventura a melancólico y describir su impacto en la trama.

Resolución paso a paso:

  1. Identificar características de la novela de aventuras: ritmo ágil, escenas de acción, búsqueda de objetivos.
  2. Reconocer rasgos del tono melancólico: atmósfera introspectiva, emociones de nostalgia o tristeza, reflexión interna del personaje.
  3. Explicar cómo el autor introduce pistas que preparan el cambio: descripciones, diálogos o eventos que sugieren un giro emocional.
  4. Analizar el efecto sobre los personajes: cómo reaccionan ante la nueva atmósfera y cómo se transforman sus motivaciones.
  5. Determinar el impacto en la trama: variación de la tensión narrativa, profundización en el conflicto interno, generación de empatía con el lector.

Conclusión: El cambio de género aporta contraste emocional, enriquece la caracterización y refuerza el tema central al mostrar la vulnerabilidad de los personajes.

Pregunta Página 210
Si tuvieses que escribir un poema que fusionara elementos del género de terror con la comedia, ¿cómo equilibrarías el tono para crear una experiencia literaria única y atractiva para el lector?

Datos para la resolución:

Al crear tu poema:

  • Empieza escribiendo una lista de palabras propias de cada género.
  • Prueba combinaciones de versos cortos para el suspenso y versos más sueltos para la broma.
  • Lee en voz alta para verificar el ritmo y el efecto emocional.

Explicación

Análisis del problema: Hay que combinar dos tonos opuestos (terror y comedia) y mantener equilibrio para que el poema sea coherente y disfrutable.

Resolución paso a paso:

  1. Definir los recursos de terror: metáforas de sombras, suspenso en el ritmo, palabras asociadas al miedo.
  2. Seleccionar elementos cómicos: juegos de palabras, ironía, imágenes absurdas o exageradas.
  3. Alternar estrofas o versos: usar un verso con ambiente oscuro seguido de uno con chispa humorística.
  4. Controlar el ritmo: combinar pausas dramáticas con giros inesperados que provoquen la risa.
  5. Revisar el tono general: asegurarse de que la parte humorística no trivialice el terror y que el miedo realce el efecto de la comedia.

Conclusión: Un poema equilibrado alterna imágenes inquietantes con toques de humor en dosis medidas, logrando sorpresa y disfrute lector.

Pregunta Página 210
Imagina que debes crear un diálogo entre personajes de diferentes géneros literarios, como un detective de novela negra conversando con un personaje de ciencia ficción. ¿Cómo ajustarías el lenguaje y la dinámica para que ambos personajes encajen de manera coherente en la historia?

Datos para la resolución:

Para diseñar el diálogo:

  • Escribe primero dos fichas breves de cada personaje con sus rasgos lingüísticos.
  • Define el contexto o problema que los reúne.
  • Haz un borrador de intercambios y ajusta las frases para lograr ritmo y claridad.

Explicación

Análisis del problema: Debes integrar dos estilos distintos en un solo diálogo, manteniendo la coherencia de voz y escenario.

Resolución paso a paso:

  1. Estudiar el registro del detective de novela negra: lenguaje duro, frases cortas, jergas urbanas.
  2. Conocer el habla de un personaje de ciencia ficción: términos técnicos, referencias tecnológicas, tono más formal o visionario.
  3. Buscar puntos de encuentro temático: un caso que combine crimen y tecnología futurista.
  4. Alternar turnos de diálogo que reflejen la personalidad de cada uno, pero ajustando el vocabulario para que ambos se entiendan.
  5. Usar un escenario común que obligue a ambos a compartir información y adaptar su estilo al contexto.

Conclusión: El diálogo coherente se logra modulando el lenguaje para que cada personaje conserve su identidad pero facilite la comunicación mutua.

Contenido Página 210 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado

Tema 2:

GÉNEROS Y TEXTOS LITERARIOS

[Ilustración: Niños leyendo un libro con personajes literarios emergiendo]

Saberes previos

  • Supongamos que estás leyendo una historia que comienza como una novela de aventuras, pero de repente cambia a un tono más melancólico. ¿Cómo interpretarías ese cambio de género y qué impacto crees que tendría en la trama?
  • Si tuvieses que escribir un poema que fusionara elementos del género de terror con la comedia, ¿cómo equilibrarías el tono para crear una experiencia literaria única y atractiva para el lector?
  • Imagina que debes crear un diálogo entre personajes de diferentes géneros literarios, como un detective de novela negra conversando con un personaje de ciencia ficción. ¿Cómo ajustarías el lenguaje y la dinámica para que ambos personajes encajen de manera coherente en la historia?