Página 211 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado
Géneros y textos Literarios
Resolución Página 211 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado
Datos para la resolución:
Para elaborar un buen resumen:
- Lee tus apuntes y subraya las ideas principales de cada género.
- Estructura el texto con introducción, desarrollo por géneros y conclusión.
- Usa oraciones claras y conecta párrafos con nexos (por ejemplo: “por otro lado”, “en contraste”).
- No incluyas demasiados ejemplos: uno o dos por género es suficiente.
Explicación
Se pide elaborar un texto breve que recoja las características esenciales de los tres géneros literarios (dramático, poético y narrativo) vistos en clase, estableciendo diferencias y aportando ejemplos.
Resolución paso a paso:- Introduce el tema: Explica qué son los géneros literarios y su función en la literatura.
- Describe cada género: Dedica un párrafo a cada uno:
- Género dramático: obras representadas en escena, uso de diálogos y acotaciones.
- Género poético: lenguaje figurado, métrica y rima para expresar emociones.
- Género narrativo: relatos con narrador, personajes, trama y estructura (inicio, nudo, desenlace).
- Concluye: Sintetiza la importancia de conocer estos géneros y cómo enriquecen la lectura y la escritura.
Los géneros literarios son categorías que agrupan obras con rasgos comunes. El género dramático se caracteriza por su representación escénica, donde los personajes se expresan a través de diálogos y acotaciones. En el género poético predomina el uso de lenguaje figurado, estructuras métricas y rimas para transmitir sensaciones y sentimientos. Finalmente, el género narrativo cuenta historias mediante un narrador omnisciente o limitado, con personajes que viven conflictos en una secuencia de hechos organizada en inicio, nudo y desenlace. Conocer estos géneros nos ayuda a apreciar las distintas formas de creación literaria y a desarrollar nuestra propia escritura con propósito y estilo definidos.
Datos para la resolución:
Consejos para completar el organizador:
- Identifica primero cada género y repasa sus rasgos clave (forma, estructura, propósito).
- Piensa en ejemplos que conozcas, preferiblemente de autores estudiados en clase.
- Para la idea principal, sintetiza en una o dos líneas el propósito o función central de cada género.
- Revisa que cada celda del organizador contenga información clara y concisa.
Explicación
- Dramático
Características: representación escénica, diálogo, acotaciones, división en actos y escenas.
Ejemplos: “La casa de Bernarda Alba” de Federico García Lorca; “Romeo y Julieta” de William Shakespeare.
Idea principal: mostrar conflictos y relaciones humanas a través de la actuación y el diálogo. - Poético
Características: uso de versos, métrica, rima, lenguaje figurado (metáforas, símiles).
Ejemplos: “Rima LIII” de Gustavo Adolfo Bécquer; sonetos de Garcilaso de la Vega.
Idea principal: expresar emociones, belleza y sentimiento del autor o personaje poético. - Narrativo
Características: presencia de narrador, personajes, trama organizada en inicio, nudo y desenlace.
Ejemplos: “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez; “Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes.
Idea principal: relatar sucesos ficticios o reales para contar una historia y transmitir un mensaje.
Contenido Página 211 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado
1. Realizo un resumen sobre los géneros literarios aprendidos.
...
2. Completo el siguiente organizador gráfico en función de lo que aprendí de cada género literario:
Género Literario | Características | Ejemplos | Idea principal |
---|---|---|---|
Dramático | |||
Poético | |||
Narrativo |