Página 226 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado
Recreación de textos literarios
Resolución Página 226 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado
Datos para la resolución:
Para redactar un buen resumen:
- Lee el texto completo y subraya las ideas principales.
- Responde: ¿quién? ¿qué? ¿dónde? ¿cuándo? ¿por qué?
- Usa oraciones breves y conectores (primero, luego, finalmente).
- No incluyas opiniones ni detalles menores.
Explicación
Análisis del problema: Se pide elegir un texto literario y condensar su contenido en unas pocas líneas, capturando la idea central y los elementos más relevantes.
Resolución paso a paso:
- Elegir un texto: en este ejemplo, la fábula “La liebre y la tortuga”.
- Identificar los elementos clave: personajes (liebre y tortuga), escenario (un bosque), conflicto (carrera entre ambos) y moraleja (la constancia supera la velocidad).
- Redactar con claridad y brevedad: evitar detalles secundarios y centrarse en la trama principal.
Conclusión/Respuesta final: Resumen: “En la fábula ‘La liebre y la tortuga’, una liebre orgullosa desafía a una tortuga a una carrera porque confía en su rapidez. Durante la carrera, la liebre se distrae y duerme, mientras la tortuga avanza paso a paso sin detenerse. Al despertar, la liebre corre con prisa, pero ya es demasiado tarde: la tortuga ha llegado primero. Moraleja: la perseverancia y la humildad logran más que la arrogancia.”
Datos para la resolución:
Al adaptar para edad temprana:
- Elige oraciones de no más de 6–8 palabras.
- Repite estructuras («Había una vez… Había una vez…»).
- Agrega sonidos o gestos que acompañen la lectura.
- Usa personajes y acciones muy claras.
Explicación
Análisis del problema: Se solicita transformar el texto seleccionado usando un lenguaje sencillo y cercano al universo de niños de tres años.
Resolución paso a paso:
- Reducir el vocabulario: palabras cortas, conocidas y con ritmo.
- Usar repeticiones y frases cortas para facilitar la memorización.
- Incluir sonidos onomatopéyicos o juegos de palabras sencillos.
Conclusión/Respuesta final:
“Había una vez una tortuguita muy tranquila y una liebrecita muy veloz. Un día, la liebrecita dijo: ‘¡Corre, corre, corre!’ y la tortuguita contestó: ‘Paso a pasito, llego poquito a poquito’. La liebrecita corrió, corrió… y ¡zas!, se quedó dormida. La tortuguita siguió: ‘Pum, pum, pum, pum’, hasta la meta llegar. ¡Y ganó con su pasito constante!”
Datos para la resolución:
Para escribir una canción cómica:
- Busca un estribillo fácil de recordar.
- Usa rimas al final de cada verso.
- Añade sonidos divertidos como “pum” o “zas”.
- Mantén el ritmo con sílabas similares en cada línea.
Explicación
Análisis del problema: Se debe componer una letra de canción con tono humorístico que remita al contenido del texto (la fábula) y que tenga ritmo y rima.
Resolución paso a paso:
- Definir la métrica: versos cortos de 6–8 sílabas.
- Incluir estribillo repetitivo y divertido.
- Usar rimas sencillas (A–A, B–B) y onomatopeyas.
Conclusión/Respuesta final:
Estribillo:
“¡Corre, corre, liebrecita,
la tortuga va despacita!
Pum, pum, pum, paso a pasito,
llega primero el gran tortito!”
Verso:
“La liebrecita saltó sin parar,
se rió, se creyó de verdad.
Pero al saltar, sin descansar,
un sueñito la hizo parar.”
(Repetir estribillo)
Contenido Página 226 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado
1. Selecciono un texto literario de cualquier género y realizo un corto resumen.
Texto
...
Resumen:
...
2. Creo una nueva versión del texto adaptada a niños y niñas de 3 años.
Adaptación:
...
3. Creo una canción cómica relacionada al texto que seleccioné.
...