Página 225 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado

Recreación de textos literarios

Cargando Página 225 - Libro de Lengua y Literatura 1...

Resolución Página 225 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado

Pregunta Página 225
Supongamos que te piden reescribir el final de tu libro favorito en un estilo completamente opuesto al original, ¿cómo te acercarías a esta tarea para mantener la esencia de la historia mientras le das un giro inesperado?

Datos para la resolución:

Primero haz una lista de los elementos que consideras esenciales: personajes clave, tema central, atmósfera original. Luego, busca ejemplos de giros inesperados en otros libros o películas; observa cómo cambian el tono sin perder la coherencia.

Explicación

Análisis del problema: Se trata de conservar los elementos nucleares de la historia (personajes, conflicto, temas) y al mismo tiempo modificar estilo, tono o género para crear un desenlace sorprendente.

  1. Identifica la esencia: Señala los temas principales, la evolución de los personajes y el tono original.
    Ejemplo: Si el final era esperanzador, tu esencia podría ser la redención de un personaje.
  2. Define el estilo opuesto: Elige un registro distinto (peligro en lugar de esperanza, humor en lugar de tragedia, realismo en lugar de fantasía).
  3. Esboza el nuevo desenlace: Mantén los puntos clave de la trama pero cambia el ambiente. Por ejemplo, si el héroe triunfa con luz, haz que su victoria ocurra en la penumbra o de manera ambigua.
  4. Revisa coherencia interna: Asegúrate de que las motivaciones de los personajes sigan siendo creíbles, aunque el tono haya cambiado.

Conclusión: El final conserva la estructura interna y la mirada de los protagonistas, pero sorprende al lector con un estilo narrativo antitético al original.

Pregunta Página 225
Si tuvieses que recrear un diálogo entre dos personajes de una novela clásica en un entorno moderno, ¿cómo ajustarías el lenguaje y la interacción para que se adapten a los tiempos actuales, sin perder la esencia de la relación original?

Datos para la resolución:

Lee el diálogo original y subraya las expresiones características de cada personaje. Después busca equivalentes modernos: emoticones, jerga popular, referencias tecnológicas. Ensaya voz en off o dramatización para comprobar naturalidad.

Explicación

Análisis del problema: Debes trasladar la conversación a un contexto contemporáneo, conservando la personalidad y la tensión entre los personajes.

  1. Estudia el vínculo original: Anota el carácter, la forma de hablar y la relación jerárquica o de amistad que tienen.
  2. Actualiza el escenario: Elige un lugar moderno (cafetería, aula, red social) y define quiénes son ahora (profesores, influencers, compañeros de trabajo).
  3. Adecúa el registro: Sustituye expresiones arcaicas por modismos actuales sin cambiar intenciones. Por ejemplo, un “¿Cómo os encontráis, señor?” puede ser “¿Todo bien, amigo?”.
  4. Conserva la dinámica: Respeta silencios, interrupciones o tensiones que existían en el diálogo original, adaptándolos al ritmo del habla joven o urbana.

Conclusión: Obtienes una conversación creíble en un ambiente de hoy que refleja fielmente la relación de los personajes clásicos.

Pregunta Página 225
Imagina que debes transformar un poema famoso en una canción contemporánea. ¿Qué elementos musicales y líricos agregarías para realzar el mensaje poético y al mismo tiempo crear una experiencia musical única?

Datos para la resolución:

Piensa en una canción que te guste y analiza su esqueleto (intro, verso, coro, puente). Luego adapta los versos del poema a esa forma. Experimenta con diferentes ritmos hasta encontrar el que potencie el emoción central.

Explicación

Análisis del problema: Se busca combinar la belleza del verso con recursos propios de la música moderna para transmitir emociones y ritmo.

  1. Selecciona el núcleo poético: Identifica las estrofas o versos que contienen la imagen y el sentimiento central.
  2. Define género musical: Piensa si será balada, pop, rap, electrónica o fusión, según el tono del poema.
  3. Construye la estructura: Convierte estrofas en versos y coros; tal vez añadas un puente musical que enlace ideas.
  4. Agrega elementos líricos: Incluye estribillos repetitivos o metáforas accesibles al oído moderno, manteniendo la esencia original.
  5. Incorpora recursos musicales: Usa armonías que refuercen la emoción (acordes menores para tristeza, ritmos marcados para energía), efectos de sonido y ritmo de percusión.

Conclusión: La canción conserva el mensaje poético y lo enriquece con melodía, ritmo y recursos sonoros propios de la música contemporánea.

Contenido Página 225 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado

Tema 3: RECREACIÓN DE TEXTOS LITERARIOS

[Ilustración: niños leyendo y escribiendo frente a la luna]

Saberes previos

  • Supongamos que te piden reescribir el final de tu libro favorito en un estilo completamente opuesto al original, ¿cómo te acercarías a esta tarea para mantener la esencia de la historia mientras le das un giro inesperado?
  • Si tuvieses que recrear un diálogo entre dos personajes de una novela clásica en un entorno moderno, ¿cómo ajustarías el lenguaje y la interacción para que se adapten a los tiempos actuales, sin perder la esencia de la relación original?
  • Imagina que debes transformar un poema famoso en una canción contemporánea. ¿Qué elementos musicales y líricos agregarías para realzar el mensaje poético y al mismo tiempo crear una experiencia musical única?