Página 230 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado
Recreación de textos literarios
Resolución Página 230 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado
Datos para la resolución:
Para elegir el libro, piensa en tus intereses: ¿prefieres aventuras, historias fantásticas o testimonios reales? Anota la información tan pronto abras el primer capítulo para no olvidarla. Lleva tu diario de lectura en un cuaderno o archivo digital y actualízalo diariamente.
Explicación
Análisis del problema: La consigna pide seleccionar un libro, indicar sus datos básicos y registrar el inicio de la lectura.
Resolución paso a paso:
- Elige un libro cuyo tema o estilo te llame la atención.
- Anota el título exacto en “Nombre del libro”.
- Especifica el género literario al que pertenece (p. ej., realismo mágico, ciencia ficción, biografía).
- Registra la fecha en que empiezas a leerlo (día, mes y año).
Conclusión/Respuesta final: Ejemplo de llenado:
Nombre del libro: Cien años de soledad
Género: Realismo mágico
Fecha de inicio de la lectura: 10 de mayo de 2024
Datos para la resolución:
Identifica tres o cuatro emociones distintas y cita brevemente el fragmento o la escena que las provoca. Usa la primera persona para expresar tu vivencia personal.
Explicación
Análisis del problema: Se solicita identificar y describir las emociones que surgen durante la lectura.
Resolución paso a paso:
- Piensa en tu estado anímico al comenzar a leer.
- Reconoce emociones específicas (alegría, tristeza, curiosidad, sorpresa, etc.).
- Relaciona cada emoción con un pasaje o situación concreta del texto.
Conclusión/Respuesta final:
Ejemplo de respuesta:
“Al leer el texto, siento entusiasmo por descubrir los giros de la trama, a la vez que experimento cierta melancolía en los pasajes que describen la soledad del protagonista. Además, la intriga me mantiene atenta, y en algunos momentos surge empatía profunda con los personajes.”
Datos para la resolución:
Piensa en preguntas como “¿qué mensaje me deja este pasaje?” o “¿por qué el autor eligió este final?”. Anota al menos dos reflexiones profundas y relacionadas con tu contexto.
Explicación
Análisis del problema: La consigna pide exponer ideas, enseñanzas o cuestionamientos que surjan al interactuar con el texto.
Resolución paso a paso:
- Identifica temáticas centrales (amistad, valentía, injusticia, etc.).
- Relaciona esas temáticas con tus propias experiencias o con la realidad social.
- Expresa por qué crees que el autor aborda esos temas y qué aportan al lector.
Conclusión/Respuesta final:
Ejemplo de respuesta:
“Reflexioné sobre la importancia de la resiliencia: el protagonista demuestra que, ante la adversidad, la esperanza y el apoyo de otros son claves para seguir adelante. También medité sobre cómo las decisiones pequeñas pueden cambiar el rumbo de la vida y sobre la fuerza de los lazos familiares como motor de superación.”
Datos para la resolución:
Antes de escribir, haz un esquema con las ideas principales. Usa conectores narrativos (primero, luego, finalmente) y recursos sensoriales para hacer tu texto más vívido. Revisa la ortografía y cuenta las palabras al final.
Explicación
Análisis del problema: Debes escribir un texto de tipo narrativo que relate tu vivencia al llevar un diario de lectura, con una extensión aproximada de 300 palabras.
Resolución paso a paso:
- Planifica la estructura: introducción, desarrollo y conclusión.
- En la introducción, presenta el libro elegido y tu motivo para iniciar el diario.
- En el desarrollo, describe cómo te sentiste día a día, tus reflexiones y cómo influyó en tu forma de leer.
- En la conclusión, sintetiza las lecciones aprendidas y el valor de la experiencia.
- Revisa extensión y cuenta las palabras para acercarte a 300.
Ensayo narrativo de ejemplo (aprox. 292 palabras):
Desde el primer día en que elegí mi libro, supe que viviría una experiencia única. Al abrir sus páginas, sentí un cosquilleo de anticipación que crecía con cada párrafo. Mi diario de lectura se convirtió en un confidente fiel, donde anotaba mis emociones y reflexiones. Al describir la trama, recordé momentos de mi propia vida, conectando con los personajes a un nivel personal. La voz del narrador me envolvía, transportándome a lugares desconocidos y despertando mi imaginación.
Cada día, al responder mis preguntas reflexivas, descubría nuevos significados: la valentía de un protagonista se parecía a mis retos cotidianos, y las lecciones sobre la amistad me hicieron valorar aún más mis relaciones. Mis sentimientos fluctuaban entre la empatía y la sorpresa, pues encontraba giros inesperados en la historia.
Para estructurar mi ensayo, comencé con una introducción que situaba al lector en el contexto de mi experiencia de lectura. Luego, desarrollé el cuerpo narrativo, describiendo momentos clave, mis emociones y cómo el texto influyó en mi forma de ver el mundo. Finalmente, concluí destacando la importancia de la lectura como herramienta de autodescubrimiento y crecimiento personal.
Este ejercicio fortaleció mi hábito de reflexión diaria y enriqueció mi comprensión lectora. Recomiendo a todos mantener un diario similar para profundizar en cada texto que descubran.
Conclusión: El ensayo cumple con la extensión solicitada y refleja de manera clara cómo un diario de lectura enriquece la experiencia literaria.
Contenido Página 230 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado
8. Escojo un libro del género de mi preferencia y creo un diario de lectura.
Nombre del libro: ...
Género: ...
Fecha de inicio de la lectura: ...
9. Respondo diariamente las siguientes preguntas relativas al texto que estoy leyendo:
- ¿Cuáles son tus sentimientos que tienes al leer el texto?
- ¿Cuáles son las reflexiones que tienes al leer el texto?
10. Redacto un ensayo narrativo de 300 palabras sobre esta experiencia.
[Espacio para redactar el ensayo narrativo (300 palabras)]