Página 26 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado
Discurso claro y chocolate espeso
Resolución Página 26 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado
Datos para la resolución:
Fíjate en pronombres, adverbios y conectores (como “solo”, “cuando”, “porque”) y comprueba si su referente u objeto quedan claros. Si puedes interpretar la frase de dos maneras distintas, hay ambigüedad.
Explicación
Debes identificar cuáles oraciones permiten más de una interpretación de su referencia o significado.
Resolución paso a paso:- “Ayer mi padre me dijo que iba a viajar solo a Salinas.”
– Ambigua: no queda claro si el adverbio “solo” modifica a “viajar” (viajar sin compañía) o a “Salinas” (únicamente a ese destino), ni si el sujeto de “iba a viajar” es el padre o el hijo. - “Pedro viajó solo, pues nadie quiso acompañarlo a Latacunga.”
– No ambigua: “solo” significa “sin compañía” y el sujeto es claramente Pedro. - “La semana pasada me encontré a mi maestro cuando iba apurado al centro.”
– Ambigua: no sabemos si quien iba apurado era el maestro o la persona que narra. - “Luis estaba apurado pues iba tarde a su cita, en ese momento encontró a Lola.”
– Ambigua: no se especifica si “iba tarde” se refiere a Luis o a su cita, ni quién encuentra a Lola. - “Fernando no quiere a Luciana porque es muy mala persona.”
– Ambigua: la cláusula “porque es muy mala persona” puede referirse a Fernando o a Luciana. - “Alguien que maltrata a los animales es mala persona.”
– No ambigua: el sujeto “alguien” es quien maltrata y claramente es calificado de “mala persona”.
Las oraciones ambiguas son:
- “Ayer mi padre me dijo que iba a viajar solo a Salinas.”
- “La semana pasada me encontré a mi maestro cuando iba apurado al centro.”
- “Luis estaba apurado pues iba tarde a su cita, en ese momento encontró a Lola.”
- “Fernando no quiere a Luciana porque es muy mala persona.”
Datos para la resolución:
Busca inversiones de sujeto y objeto o preguntas que puedan entenderse de dos formas distintas.
Explicación
Debes describir las características principales de cada diálogo y reconocer cuál presenta más de una interpretación en su intercambio.
Resolución paso a paso:- Diálogo 1: Conversación clara entre Lorena y Martha. No hay preguntas o respuestas que generen doble interpretación.
- Diálogo 2: Paul pregunta: “¿entonces tú alimentas al pez o el pez a ti?” Aquí no queda claro quién es sujeto y quién es objeto de la acción de alimentar.
El diálogo que evidencia ambigüedad es el Diálogo 2.
Datos para la resolución:
Si detectas que falta información precisa (¿qué leer?) o si no sabes quién realiza la acción, es una pista de ambigüedad. En cambio, si la relación causa-efecto o la referencia es clara, no hay ambigüedad.
Explicación
Debes evaluar cada oración para ver si su estructura o información permiten más de una interpretación.
Resolución paso a paso:- “El profesor anunció que la clase de literatura tendrían obligatoriamente que leer”.
– Ambigua. No se especifica qué texto o contenido deben leer. - “Llegaré tarde, hay mucho tráfico en la oficina.”
– No ambigua. El motivo (tráfico) y la consecuencia (llegar tarde) están claramente vinculados. - “Juan recibió un libro de regalo. Al abrirlo la dedicatoria decía: ‘Para que juntos exploremos nuevos mundos’.”
– No ambigua. Expresa claramente el propósito de la dedicatoria. - “En una conversación Ana describió a Andrés como ‘una caja fuerte de emociones’.”
– No ambigua. Es una metáfora clara que compara a Andrés con algo que retiene emociones.
Solo la frase 1 es ambigua.
Contenido Página 26 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado
2. Selecciono las frases que evidencian ambigüedad
- Ayer mi padre me dijo que iba a viajar solo a Salinas.
- Pedro viajó solo, pues nadie quiso acompañarlo a Latacunga.
- La semana pasada me encontré a mi maestro cuando iba apurado al centro.
- Luis estaba apurado pues iba tarde a su cita, en ese momento encontró a Lola.
- Fernando no quiere a Luciana porque es muy mala persona.
- Alguien que maltrata a los animales es mala persona.
3. Caracterizo los diálogos e identifico aquel que evidencia ambigüedad
Diálogo 1
Lorena: ayer salí y me encontré con Lourdes.
Martha: ¿En serio? y ¿cómo está?
Lorena: Bien, un poco enojada.
Martha: ¿por qué está enojada?
Lorena: Lourdes dice que su tía es muy envidiosa.
Martha: Claro, ahora entiendo el motivo de su enojo.
Diálogo 2
Juan: Mi padre y yo salimos de acampada.
Paúl: ¿A dónde fueron?
Juan: A Papallacta, es un lugar hermoso.
Paúl: Sí, lo conozco.
Juan: Es una buena idea ir, hacer un poco de pesca y que de pronto te digan: “El pez está listo para comer”.
Paúl: ¿Y entonces tú alimentas al pez o el pez a ti?
Juan: Ja, ja, ja, ja.
Leo las siguientes frases
Describo a continuación si son o no frases ambiguas y justifico mi respuesta:
- "El profesor anunció que la clase de literatura tendrían obligatoriamente que leer"
- El mensaje de texto de Juan decía: "Llegaré tarde, hay mucho tráfico en la oficina".
- Juan recibió un libro de regalo. Al abrirlo la dedicatoria decía: “Para que juntos exploremos nuevos mundos”.
- En una conversación Ana describió a Andrés como “una caja fuerte de emociones”.
[Zona de respuestas con líneas punteadas para las preguntas 1 a 4]