Página 28 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado
Seamos agentes de cambio
Resolución Página 28 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado
Datos para la resolución:
Para responder, recuerda definir primero qué es diálogo y luego explica de qué manera aporta al aprendizaje. Usa ejemplos de situaciones cotidianas donde discutir con compañeros haya aclarado dudas.
Explicación
Análisis del problema: Se pregunta si el diálogo, entendido como el intercambio de ideas entre dos o más personas, puede enriquecer la comprensión de un tema.
Resolución paso a paso:
- Definición de diálogo: forma de comunicación interactiva.
- Profundidad de la comprensión: surgen preguntas, aclaraciones y diferentes puntos de vista.
- Ventaja del contraste de opiniones: permite ampliar el marco de referencia y detectar vacíos o malentendidos.
Conclusión: Sí. El diálogo fomenta una visión más amplia y detallada, ya que al compartir y confrontar ideas se profundiza en el tema y se identifican matices que quizá no se habían considerado.
Datos para la resolución:
Piensa en un problema local (por ejemplo, gestión de residuos) y enumera varias ideas que aportarían personas con distintos oficios o edades. Observa cómo cada aporte mejora la solución.
Explicación
Análisis del problema: Se debe explicar cómo la diversidad de pensamientos contribuye a resolver retos colectivos.
Resolución paso a paso:
- Identificar la diversidad: diferentes antecedentes, experiencias y conocimientos.
- Creatividad colectiva: al combinar distintos enfoques surgen soluciones originales.
- Efectividad de la propuesta: al considerar múltiples perspectivas, la solución se ajusta mejor a las necesidades de todos.
Conclusión: El intercambio de ideas diversas enriquece el proceso creativo y aumenta la probabilidad de encontrar soluciones más innovadoras y adaptadas a la realidad de la comunidad.
Datos para la resolución:
Reflexiona sobre una conversación en la que te hayas sentido escuchado y valorado. ¿Qué actitudes específicas te hicieron sentir cómodo? Usa esos ejemplos para sustentar tu respuesta.
Explicación
Análisis del problema: Se busca justificar la creación de un entorno seguro para discutir asuntos sensibles.
Resolución paso a paso:
- Definir respeto, empatía y escucha activa.
- Explicar cómo cada elemento contribuye al entendimiento mutuo.
- Describir riesgos de un espacio sin estas normas: malentendidos, conflictos o censura.
Conclusión: Un ambiente respetuoso y empático, unido a la escucha activa, facilita el diálogo sincero, evita agresiones y favorece acuerdos y soluciones constructivas.
Datos para la resolución:
Piensa en la diferencia entre una clase magistral y un conversatorio. ¿Quiénes participan y cómo se relacionan? Esa comparación te ayudará a definirlo.
Explicación
Análisis del problema: Se pide definir el concepto de "conversatorio".
Resolución paso a paso:
- Examinar la palabra: proviene de "conversar" y el sufijo "-torio" (lugar o acto).
- Caracterizar la actividad: encuentro organizado donde los asistentes dialogan sobre un tema específico, generalmente con moderador.
Conclusión: Un conversatorio es un espacio dinámico de diálogo estructurado, con participación activa de todos los asistentes para intercambiar ideas sobre un asunto determinado.
Datos para la resolución:
Para investigar, busca en sitios de organismos ambientales (por ejemplo, EI, ministerios de ambiente) y consulta estadísticas recientes. Organiza tu informe en secciones: descripción de la contaminación, métodos de reciclaje y recomendaciones.
Explicación
Análisis del problema: Se debe identificar el impacto ambiental de los residuos electrónicos y proponer métodos de reciclaje y cuidado del entorno.
Resolución paso a paso:
- Contaminación por residuos electrónicos: contienen metales pesados (cadmio, plomo, mercurio) que al desecharse indebidamente contaminan suelo, agua y aire.
- Estadística relevante: según la historieta, solo el 17.4% de los residuos electrónicos se recicló en 2019.
- Formas de reciclar:
- Centros de acopio especializados.
- Programas de devolución de fabricantes (take-back).
- Donación o reutilización de dispositivos en buen estado.
- Cuidado del medio ambiente:
- Reducir la compra innecesaria de aparatos.
- Reparar y actualizar componentes en lugar de reemplazar todo el equipo.
- Concienciar a la comunidad mediante talleres y campañas de sensibilización.
Conclusión: Un manejo responsable de los residuos electrónicos, que combine reducción, reutilización y reciclaje, minimiza su impacto ambiental y promueve la salud del planeta.
Contenido Página 28 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado
Tema 7: SEAMOS AGENTES DE CAMBIO
Leo las siguientes preguntas y responde de forma oral.
Saberes previos
- ¿Puede el diálogo promover una comprensión más profunda y completa de un tema específico?
- ¿Qué papel juega el intercambio de ideas y perspectivas diversas en la construcción de soluciones más creativas y efectivas para los problemas que enfrenta una comunidad o sociedad?
- ¿Por qué es importante establecer un espacio de conversación donde se fomente el respeto, la empatía y la escucha activa para abordar temas delicados o controversiales?
- ¿Qué crees es un conversatorio?
- Leo la historieta e indago en diferentes fuentes sobre la contaminación que producen los residuos electrónicos, formas para reciclarlos y cuidar el medio ambiente.
Agentes de cambio
[Ilustración: historieta sobre agentes de cambio con varios personajes conversando]
- Sabías que de todos los residuos electrónicos que se producen en el mundo apenas se recicló 17.4% de esta cantidad en 2019
- Voy a contarles a mis amigos y hacer algo para resolver este problema
- ¡Seamos agentes de cambio!
- Sí, yo propongo organizar un conversatorio para reducir la producción de residuos electrónicos.
- Podríamos hablar de formas de reciclar aparatos electrónicos
- Prepararemos los temas para el conversatorio
- Me llamaron los chicos para participar en un conversatorio
- Mi intervención explicará cómo funciona el reciclaje de aparatos electrónicos
- Esta es la invitación para el conversatorio. ¡Estamos listos!