Página 29 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado
Seamos agentes de cambio
Resolución Página 29 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado
Datos para la resolución:
Observa cuáles comportamientos facilitan la comprensión de tu audiencia y cuáles la entorpecen. Identifica términos que describan buenas prácticas (por ejemplo, «claridad», «fluidez») y evita los que señalen errores o hábitos negativos.
Explicación
Análisis: Debemos identificar en la lista aquellos enunciados que favorecen una presentación clara, ordenada y fluida, descartando los que indiquen malas prácticas o errores.
Resolución paso a paso:
- Revisar cada aspecto propuesto:
- Hablar con claridad y precisión – positivo.
- Exponer el tema de forma desordenada – negativo.
- Sobrepasar el tiempo de intervención – negativo.
- Usar «muletillas» en la intervención – negativo.
- Mantener una exposición ágil y fluida – positivo.
- Seleccionar únicamente los positivos.
Conclusión/Respuesta final:
- Hablar con claridad y precisión
- Mantener una exposición ágil y fluida
Contenido Página 29 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado
¿Qué es un conversatorio?
El conversatorio es un debate organizado sobre una temática común que esté acorde a los propósitos de quien lo organiza. Estará integrado, preferentemente, de manera plural, entre expertos en el tema a fin de enriquecer las intervenciones. En este sentido es importante preparar la intervención con anterioridad.
Modificado con fines pedagógicos. Recuperado el 19 de julio de 2022 de https://bit.ly/3AY92qx
Esquema para el respaldo escrito
[Diagrama: esquema de conversatorio con Introducción, Argumentos de respaldo y Conclusión]
- Introducción
- Argumento de respaldo 1
- Argumento de respaldo 2
- Argumento de respaldo 3
- Conclusión
En la introducción se menciona el tema del que va a tratar la intervención y una breve fórmula de saludo.
Los argumentos deben incluir datos interesantes que llamen la atención de la audiencia, cifras estadísticas, ejemplos y definiciones.
En la conclusión se resume el tema tratado en la intervención y una fórmula de cierre.
Aspectos a considerar en la intervención oral
- Hablar con claridad y precisión
- Exponer el tema de forma desordenada
- Sobrepasar el tiempo de intervención
- Usar «muletillas» en la intervención
- Mantener una exposición ágil y fluida
En esta actividad se puede implementar el desarrollo de competencias con base en el Marco Curricular Competencial.