Página 30 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado
Seamos agentes de cambio
Resolución Página 30 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado
Datos para la resolución:
Para preparar la entrevista:
- Elijan ejemplos claros de frases formales e informales.
- Practiquen la entonación: el registro culto suele ser pausado y respetuoso, el coloquial más espontáneo.
- Revisen que las preguntas y respuestas reflejen el contexto asignado.
Explicación
Análisis del problema: Se trata de practicar una entrevista aplicando dos registros lingüísticos: culto (formal) y coloquial (informal).
Resolución paso a paso:
- Definan roles (entrevistador/entrevistado) y contexto (trabajo formal, diálogo entre amigos, entrevista a un experto, etc.).
- Elaboren un guion con preguntas y respuestas, usando frases formales para el registro culto (“Buenos días, ¿podría explicarme…?”) y expresiones informales para el coloquial (“¿Qué onda?, cuéntame…?”).
- Ensayen la entrevista prestando atención al tono de voz, modulación y vocabulario.
- Realicen la simulación frente a la clase, cambiando intencionalmente entre registro culto y coloquial según lo asignado.
Conclusión/Respuesta final: La simulación debe demostrar el uso correcto y diferenciado de ambos registros.
Datos para la resolución:
Al observar:
- Presta atención a gestos y entonación.
- Anota frases textuales que muestren un registro formal o informal.
- Compara cómo se adaptan al contexto.
Explicación
Análisis del problema: Hay que detectar cómo fluyen la comunicación y el uso de registros durante la entrevista de la pareja que simula.
Resolución paso a paso:
- Fíjate en la cortesía, turnos de palabra y claridad de los interlocutores.
- Identifica frases o expresiones propias de un registro culto y de uno coloquial.
- Apunta momentos donde cambie el tono o registro y a qué responde (contexto o intencionalidad).
Conclusión/Respuesta final: Tu observación debe reflejar ejemplos concretos de uso de registros y dinámica de la interacción.
Datos para la resolución:
Para tomar notas:
- Usa abreviaturas para ganar velocidad.
- Sé específico: copia la frase exacta.
- Apoya tu juicio en las características del registro (formalidad, vocabulario técnico, modismos).
Explicación
Análisis del problema: Se requiere registrar ejemplos de registro culto y coloquial y evaluar su pertinencia.
Resolución paso a paso:
- Crea una tabla con columnas: “Frase/Expresión”, “Registro (culto o coloquial)”, “Contexto asignado” y “Adecuado (Sí/No)”.
- Durante la simulación, anota cada expresión relevante y marca si corresponde al registro esperado.
- Justifica brevemente por qué cada frase es adecuada o no para ese contexto.
Conclusión/Respuesta final: Deberás presentar una lista ordenada de expresiones con su registro y valoración de adecuación.
Datos para la resolución:
Al compartir:
- Escuchen activamente: no interrumpan.
- Hagan preguntas para aclarar ejemplos.
- Anoten las aportaciones del compañero para integrarlas.
Explicación
Análisis del problema: Hay que intercambiar lo observado con el compañero para enriquecer la perspectiva.
Resolución paso a paso:
- Eligen quién expone primero sus notas.
- El otro escucha y añade comentarios, corrige o complementa ejemplos de registros.
- Retomen expresiones que no hayan anotado y discutan su pertinencia.
Conclusión/Respuesta final: Al terminar el intercambio, cada pareja contará con un reporte más completo de observaciones.
Datos para la resolución:
Para escoger la mejor observación:
- Busquen aquello que genere discusión o enseñanza.
- Valoren la claridad y relevancia.
- Verifiquen que sea comprensible en una breve exposición.
Explicación
Análisis del problema: Debes elegir la observación más relevante que ayude al grupo a entender mejor el uso de registros.
Resolución paso a paso:
- Revisen en parejas todas las anotaciones.
- Identifiquen la idea que aporte mayor contraste o aprendizaje (por ejemplo, un mal uso del registro formal o un coloquialismo sorprendente).
- Formulen en una frase breve la observación elegida.
Conclusión/Respuesta final: La observación resaltada será la que expliquen al resto de la clase.
Datos para la resolución:
Para la exposición:
- Mantengan un lenguaje claro y conciso.
- Enfóquense en el ejemplo y su análisis.
- Respondan con cortesía y claridad las preguntas.
Explicación
Análisis del problema: Implica exponer y argumentar la observación seleccionada ante todos.
Resolución paso a paso:
- Un representante de la pareja toma la palabra.
- Presenta la observación: contexto, ejemplo de frase y juicio de adecuación.
- Invita preguntas y respondan brevemente.
Conclusión/Respuesta final: Cada grupo habrá participado aportando su análisis sobre el uso de registros.
Datos para la resolución:
Al coevaluar:
- Sean objetivos y justificados: por cada “No” expliquen brevemente el motivo.
- Usen la lista como guía para retroalimentar.
- Respeten siempre el trabajo del compañero y ofrezcan sugerencias constructivas.
Explicación
Análisis del problema: La tarea consiste en evaluar mutuamente el desempeño usando indicadores claros.
Resolución paso a paso:
- Revisen juntos cada indicador de la lista (uso de variantes, registro, comprensión, contribución, selección de observación, participación).
- Marquen “Sí” si el compañero cumplió o “No” si no lo hizo.
- Sumen en la fila “Total” los ítems con “Sí”.
- Compartan el puntaje obtenido y comenten fortalezas y aspectos a mejorar.
Conclusión/Respuesta final: Habrá un total que refleje el nivel de desempeño según los indicadores.
Datos para la resolución:
Para una retroalimentación efectiva:
- Usa la técnica sándwich: elogio–crítica–elogio.
- Sé específico: menciona ejemplos concretos.
- Invita al compañero a plantear dudas o soluciones.
Explicación
Análisis del problema: Se trata de ofrecer retroalimentación constructiva enfocada en un área de mejora.
Resolución paso a paso:
- Recuerda primero un logro o punto fuerte de tu compañero (ej. buena entonación en registro formal).
- Identifica un detalle por mejorar (ej. uso excesivo de coloquialismos en el registro culto).
- Formula la sugerencia en tono amable y claro (“Podrías reforzar…”, “Te sugiero practicar…”).
Conclusión/Respuesta final: Debe quedar claro el aspecto a trabajar y un estímulo positivo para avanzar.
Contenido Página 30 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado
RETO
“Desafío de Comunicación Efectiva”
Objetivo del Reto:
Desarrollar habilidades para una comunicación efectiva, utilizando las variantes diafásicas (registro culto y coloquial) en situaciones específicas.
El docente escogerá cinco pares de estudiantes y recibirán roles específicos (por ejemplo, entrevistador y entrevistado). Realizarán simulaciones de entrevistas en las que deben adaptar su lenguaje al registro culto o coloquial según el contexto y el rol asignado (entrevista para un trabajo formal, diálogos entre amigos, entrevista a un experto, etc.).
- Cada par realizará la simulación de la entrevista en frente de la clase. Deberán adaptar su lenguaje al registro culto o coloquial según el contexto asignado.
- Mientras se lleva a cabo cada simulación, observa activamente la interacción entre el entrevistador y el entrevistado.
- Toma notas sobre el uso de las variantes diafásicas en cada entrevista, identificando si el lenguaje utilizado es adecuado o inadecuado para el contexto asignado.
- Después de cada simulación, en parejas comparte tus observaciones.
- Selecciona una observación destacada para compartir con toda la clase durante la discusión posterior.
- Durante la discusión general, cada grupo compartirá sus observaciones destacadas con toda la clase.
En parejas realiza la coevaluación de tu compañero, mediante la siguiente lista de cotejo; al finalizar, comparte sus resultados.
Indicador | Sí | No |
---|---|---|
Observó detalladamente el uso de variantes diafásicas. | ||
Registró adecuadamente las observaciones. | ||
Evidencia una comprensión de que son las variantes diafásicas y el registro culto y coloquial. | ||
Contribuyó significativamente a la discusión en grupos. | ||
Pudo seleccionar o justificar una observación de forma pertinente. | ||
Compartió activamente las observaciones con la clase. | ||
Total |
Comento de forma positiva, ¿qué aspecto debería mejorar mi compañero respecto al tema?