Página 44 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado

Las fuentes pasan la prueba

Cargando Página 44 - Libro de Lengua y Literatura 1...

Resolución Página 44 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado

Pregunta Página 44
¿Qué frase demuestra el uso del nivel formal? a. Por suerte solo se trató de una contusión subcutánea producto de un golpe. b. ¡Achachay! ¡qué frío que ha sabido hacer! c. Ni a Hegel propondría un neoliberalismo capitalista tan voraz. d. ¡Qué loco! Se necesita mucho valor para hacer parapente.

Datos para la resolución:

El registro formal se caracteriza por el uso de vocabulario preciso y técnico, oraciones completas y ausencia de muletillas o interjecciones coloquiales.

Explicación

Análisis: Se pide identificar cuál oración utiliza un registro formal, caracterizado por vocabulario técnico y estructura cuidada.

Resolución paso a paso:

  1. Opción a) Usa términos médicos específicos como “contusión subcutánea”, propio de un lenguaje formal.
  2. Opción b) Emplea la interjección coloquial “¡Achachay!”.
  3. Opción c) Aunque es culta, se enmarca en un comentario filosófico más que en un uso general formal del lenguaje cotidiano.
  4. Opción d) Utiliza expresiones coloquiales como “¡Qué loco!”.

Conclusión: La opción a es la correcta.

Pregunta Página 44
¿Qué frase demuestra el uso de la jerga popular ecuatoriana? a. "El abogado presentó una demanda legal." b. "¡Qué guay que está ese carro!" c. "El docente explicó el teorema de Pitágoras." d. "¡La pinta del artista está bien chevere!"

Datos para la resolución:

La jerga popular ecuatoriana incluye palabras como “chévere”, “chulla” o “bacán”. Identifica expresiones locales que no pertenecen al registro formal.

Explicación

Análisis: Se busca la expresión que contiene vocablos propios de la jerga popular en Ecuador.

Resolución paso a paso:

  1. Opción a) Es un enunciado formal, propio del lenguaje estándar.
  2. Opción b) “Guay” es jerga de España, no de Ecuador.
  3. Opción c) Uso de lenguaje académico, no coloquial.
  4. Opción d) Incluye “chévere”, término característico de la jerga ecuatoriana para decir “genial”.

Conclusión: La opción d es la correcta.

Pregunta Página 44
¿Cuál de las siguientes opciones representa un tecnicismo? a. "Voy a comprar un helado." b. "La célula es la unidad básica de la vida." c. "Me duele mucho la cabeza." d. "La montaña tiene una altura considerable."

Datos para la resolución:

Los tecnicismos son palabras que pertenecen a un campo científico o profesional específico. Busca términos propios de disciplinas como biología, física o derecho.

Explicación

Análisis: Un tecnicismo es un término especializado propio de un campo del saber.

Resolución paso a paso:

  1. Opción a) Enunciado cotidiano, sin término técnico.
  2. Opción b) Usa “célula” y “unidad básica de la vida”, vocabulario de biología.
  3. Opción c) Expresión coloquial de malestar.
  4. Opción d) Descripción genérica, sin término técnico específico.

Conclusión: La opción b es la respuesta correcta.

Pregunta Página 44
¿Por qué la falacia ad hominem es un argumento falaz? a. Porque ataca a la persona en lugar de al argumento. b. Porque se basa en datos falsos. c. Porque es demasiado complejo para entenderlo. d. Porque no tiene suficiente evidencia.

Datos para la resolución:

La falacia ad hominem consiste en criticar al autor del argumento en vez de sus razones. Reconócela cuando veas un ataque personal.

Explicación

Análisis: La falacia ad hominem ocurre cuando se desacredita al interlocutor en lugar de refutar su punto.

Resolución paso a paso:

  1. Opción a) Describe precisamente la característica de la ad hominem.
  2. Opción b) Se refiere a datos, no a la forma del ataque.
  3. Opción c) Hace alusión a complejidad, no al tipo de falacia.
  4. Opción d) Se enfoca en evidencia, no en el argumento personal.

Conclusión: La opción a es la correcta.

Contenido Página 44 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado

Evaluación de la Sección 1

I. Evaluemos conocimientos

Subraya la respuesta correcta:

  1. ¿Qué frase demuestra el uso del nivel formal?
    • a. Por suerte solo se trató de una contusión subcutánea producto de un golpe.
    • b. ¡Achachay! ¡qué frío que ha sabido hacer!
    • c. Ni a Hegel propondría un neoliberalismo capitalista tan voraz.
    • d. ¡Qué loco! Se necesita mucho valor para hacer parapente.
  2. ¿Qué frase demuestra el uso de la jerga popular ecuatoriana?
    • a. "El abogado presentó una demanda legal."
    • b. "¡Qué guay que está ese carro!"
    • c. "El docente explicó el teorema de Pitágoras."
    • d. "¡La pinta del artista está bien chevere!"
  3. ¿Cuál de las siguientes opciones representa un tecnicismo?
    • a. "Voy a comprar un helado."
    • b. "La célula es la unidad básica de la vida."
    • c. "Me duele mucho la cabeza."
    • d. "La montaña tiene una altura considerable."
  4. ¿Por qué la falacia ad hominem es un argumento falaz?
    • a. Porque ataca a la persona en lugar de al argumento.
    • b. Porque se basa en datos falsos.
    • c. Porque es demasiado complejo para entenderlo.
    • d. Porque no tiene suficiente evidencia.