Página 48 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado

Las fuentes pasan la prueba

Cargando Página 48 - Libro de Lengua y Literatura 1...

Resolución Página 48 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado

Pregunta Página 48
Plantea el problema, situación o pregunta para resolver

Datos para la resolución:

Pista: Utiliza los indicadores de las 5W (qué, cómo, dónde) para formular una pregunta clara. Asegúrate de que incluya el objeto de estudio (variaciones dialectales), la población (Ecuador) y el propósito (construcción de la identidad).

Explicación

Análisis del problema:

Se busca definir claramente qué se investigará sobre las variaciones dialectales del Ecuador y su impacto en la identidad.

Resolución paso a paso:
  1. Identifica las variables principales: variaciones dialectales e identidad.
  2. Formula la pregunta central en forma interrogativa y concreta, p. ej.: ¿Cómo influyen las variaciones dialectales del Ecuador en la construcción de la identidad nacional?
  3. Verifica que la pregunta sea específica y viable en tiempo y recursos disponibles.
Conclusión/Respuesta final:

Pregunta de investigación: ¿Cómo influyen las variaciones dialectales del Ecuador en la construcción de la identidad nacional?

Pregunta Página 48
Delimita el tema

Datos para la resolución:

Pista: Define un espacio geográfico concreto, un periodo de tiempo y los aspectos lingüísticos que vas a abordar. Esto ayuda a concentrar la búsqueda de información.

Explicación

Análisis del problema:

Determinar los límites geográficos, temporales y conceptuales para enfocar la investigación.

Resolución paso a paso:
  1. Geografía: seleccionar regiones o provincias donde se analicen las variaciones dialectales (p. ej., Sierra, Costa y Amazonía).
  2. Temporalidad: definir un periodo histórico (últimos 20 años, época colonial, etc.).
  3. Aspectos lingüísticos: centrar en fonética, léxico o sintaxis.
Conclusión/Respuesta final:

Delimitación: Estudio de las variaciones fonéticas y léxicas en las regiones Costa y Sierra del Ecuador durante los últimos 20 años.

Pregunta Página 48
Selecciona las diferentes fuentes de información que utilizarás

Datos para la resolución:

Pista: Elige al menos cuatro fuentes variadas: libros, artículos, entrevistas y recursos en línea. Verifica la autoridad y actualidad de cada una.

Explicación

Análisis:

Se debe elegir bibliografía y recursos fiables para sustentar la investigación.

Resolución paso a paso:
  1. Consultas bibliográficas: libros y artículos académicos sobre dialectología ecuatoriana.
  2. Fuentes primarias: entrevistas a hablantes de distintas regiones.
  3. Fuentes digitales: bases de datos y sitios web institucionales.
  4. Verificación de la credibilidad: autor, fecha y editorial.
Conclusión/Respuesta final:
  • Martínez, J. (2015). Dialectos del Ecuador. Editorial XYZ.
  • Artículo “La identidad y la lengua” en Revista Lingüística Ecuatoriana (2018).
  • Entrevistas a hablantes de Quito, Guayaquil y Cuenca.
  • Sitio web de la Academia Ecuatoriana de la Lengua (http://academiaecuador.org).
Pregunta Página 48
Selecciona y organiza la información relacionada con el tema de investigación. Coloca las ideas más relevantes

Datos para la resolución:

Pista: Usa herramientas visuales como tablas o mapas conceptuales para ordenar las ideas. Destaca con colores las más relevantes.

Explicación

Análisis:

Es necesario estructurar los datos para identificar patrones y relaciones.

Resolución paso a paso:
  1. Clasifica la información en categorías (fonética, léxico, sintaxis).
  2. Resume las ideas clave de cada categoría en tarjetas o una tabla.
  3. Prioriza los hallazgos más relevantes para la pregunta de investigación.
Conclusión/Respuesta final:

Tabla organizativa con categorías y sus ideas esenciales:

  • Fonética: variaciones de entonación entre regiones.
  • Léxico: términos propios de la Sierra vs. Costa.
  • Sintaxis: uso de pronombres y construcciones locales.
Pregunta Página 48
Analiza la información que lleve a responder la pregunta. Expón el resultado de tu investigación

Datos para la resolución:

Pista: Busca conexiones causales: ¿por qué un rasgo dialectal fortalece la identidad? Usa ejemplos concretos de tus fuentes.

Explicación

Análisis:

Interpretar cómo los datos recogidos responden a la pregunta central.

Resolución paso a paso:
  1. Identifica patrones comunes y diferencias entre regiones.
  2. Relaciona esas características dialectales con aspectos culturales e identitarios.
  3. Sintetiza los argumentos más fuertes que apoyan la influencia en la identidad.
Conclusión/Respuesta final:

Las variaciones dialectales demuestran que la lengua refleja prácticas culturales y fortalece el sentido de pertenencia entre habitantes de distintas regiones del Ecuador.

Pregunta Página 48
Emite conclusiones sobre el tema

Datos para la resolución:

Pista: Empieza tus conclusiones con frases como “En conclusión” o “Finalmente” y vincula siempre tus afirmaciones con la pregunta de investigación.

Explicación

Análisis:

Reflexionar sobre los hallazgos y su relevancia global.

Resolución paso a paso:
  1. Recapitula la pregunta de investigación.
  2. Sintetiza los puntos principales hallados en el análisis.
  3. Expresa posibles implicaciones o recomendaciones para futuras investigaciones.
Conclusión/Respuesta final:

En conclusión, las variaciones dialectales del Ecuador no solo reflejan la diversidad cultural de sus regiones, sino que también son un elemento clave en la construcción de la identidad nacional al fortalecer el sentido de pertenencia y reconocimiento de la propia historia.

Contenido Página 48 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado

Investigación:

3. Realizo una investigación sobre siguiente tema:

Variaciones dialectales del Ecuador y su importancia para la construcción de la identidad.

Sigue la ruta para investigar:

Plantea el problema, situación o pregunta para resolver
Delimita el tema
Selecciona las diferentes fuentes de información que utilizarás
Selecciona y organiza la información relacionada con el tema de investigación. Coloca las ideas más relevantes
Analiza la información que lleve a responder la pregunta. Expón el resultado de tu investigación
Emite conclusiones sobre el tema