Página 69 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado
De lo narrativo a lo dramático
Resolución Página 69 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado
Datos para la resolución:
Para definir cada subgénero, recuerda:
- Comedia: busca en el texto características como personajes populares y tono humorístico.
- Tragicomedia: identifica la combinación de elementos trágicos y cómicos.
- Tragedia: enfatiza el protagonismo de la nobleza y el desenlace fatal.
Para ejemplos, selecciona autores clásicos del Siglo de Oro y obras conocidas de tragedia y comedia.
Explicación
Análisis del ejercicio: Se pide definir tres subgéneros dramáticos (comedia, tragicomedia y tragedia) y ofrecer dos ejemplos de obras literarias para cada uno.
- Comedia
- Definición: Género dramático en el que el protagonista es una persona del pueblo que expone defectos morales de índole particular o social, con un tono jocoso que induce a la risa.
- Ejemplos: El vergonzoso en palacio; El melancólico; Cómo han de ser los amigos.
- Tragicomedia
- Definición: Género que mezcla elementos trágicos y cómicos; sus personajes son tipos sencillos que presentan un vicio o una virtud, y el tono fluctúa entre lo serio y lo cómico.
- Ejemplos: La Celestina; El mayor encanto, amor.
- Tragedia
- Definición: Género dramático en el que los protagonistas pertenecen a clases nobles o elevadas; suele mostrar pasiones intensas y un desenlace fatal que conduce a la catarsis.
- Ejemplos: Fedra; Romeo y Julieta.
Respuesta final: La tabla queda completa con las definiciones y los ejemplos señalados.
Contenido Página 69 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado
Comedia y Tragicomedia
Por otra parte, en la comedia el protagonista no pertenece a las clases nobles como en la tragedia, sino que se trata de una persona del pueblo, quien representa el compendio de los defectos morales de orden particular o social. El tono de la comedia es hilarante e induce a la risa. Un ejemplo de este género son las obras de Tirso de Molina como El vergonzoso en Palacio, El Melancólico y Cómo han de ser los amigos. La tragicomedia por su parte mezcla elementos trágicos y cómicos. Sus protagonistas son tipos simples y representan un vicio o una virtud. El tono de la tragicomedia fluctúa entre lo serio y lo cómico. Un ejemplo es La Celestina de Fernando de Rojas4.
4Modificado con fines pedagógicos. Recuperado el 19 de julio de 2022 de https://bit.ly/3yROUFx
[Diagrama: Subgéneros dramáticos con espacios para definición y ejemplos]