Página 126 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado

De la escritura manual a la mecánica

Cargando Página 126 - Libro de Lengua y Literatura 2...

Resolución Página 126 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado

Pregunta Página 126
¿Qué representan estas imágenes?

Datos para la resolución:

Para responder, identifica los personajes y los instrumentos que usan. Piensa en la época a la que corresponden esos objetos y en cómo se hacían los libros antes y después de la imprenta.

Explicación

Análisis de la pregunta: Se pide identificar el contenido y el contexto histórico que muestran las ilustraciones.

Resolución paso a paso:

  1. Observa la primera escena: un monje o copista en un scriptorium copiando libros a mano.
  2. Examina la segunda: un maestro antiguo enseñando a escribir en rollos de pergamino.
  3. Revisa la tercera: dos operarios accionando una prensa mecánica para imprimir múltiples copias.

Conclusión: Las imágenes representan los distintos métodos usados a lo largo de la historia para producir y reproducir textos: la copia manual en la Antigüedad y la Edad Media, y la impresión mecánica con la prensa.

Pregunta Página 126
¿Qué tienen en común y en qué se diferencian las acciones que realizan los personajes representados?

Datos para la resolución:

Organiza tus ideas en un diagrama de Venn o en dos columnas: una para las similitudes y otra para las diferencias. Fíjate en el ritmo de trabajo, las herramientas usadas y el resultado final.

Explicación

Análisis de la pregunta: Debes comparar las actividades de los personajes y hallar semejanzas y diferencias.

Resolución paso a paso:

  1. Identifica el punto común: en todas las escenas se genera o reproduce un texto con el fin de comunicar o conservar información.
  2. Señala las diferencias:
    • En la copa manual (monje y maestro), la escritura es individual, lenta y cuidadosa.
    • En la prensa mecánica, la producción es colectiva, rápida y permite obtener muchas copias idénticas.

Conclusión: Aunque todas las acciones buscan producir textos, difieren en el método: manual versus mecánico, velocidad, volumen y nivel de estandarización.

Pregunta Página 126
¿Cuál es su propósito?

Datos para la resolución:

Piensa en la función social de los libros: ¿por qué era importante copiarlos o imprimirlos? Relaciona esto con la difusión de ideas y el acceso al conocimiento.

Explicación

Análisis de la pregunta: Hay que determinar para qué servían las actividades representadas.

Resolución paso a paso:

  1. En la escritura manual y la enseñanza antigua, el propósito era transmitir conocimientos y conservarlos en un formato legible para futuras generaciones.
  2. En la impresión mecánica, además de conservar el texto, se buscaba producir gran cantidad de copias para difundir ideas de forma más amplia y accesible.

Conclusión: El propósito común es comunicar y preservar información, pero la imprenta añadió la posibilidad de difundir el contenido a un público mucho mayor.

Pregunta Página 126
¿Por qué crees que cambió la forma de escribir y de los libros a lo largo del tiempo?

Datos para la resolución:

Para responder, relaciona cambios tecnológicos (como la prensa de tipos móviles) con el contexto histórico (mayor demanda de libros, difusión de ideas). Usa ejemplos de avances que conoces y su impacto en la sociedad.

Explicación

Análisis de la pregunta: Implica reflexionar sobre factores históricos y tecnológicos que motivaron la evolución de los métodos de producción de textos.

Resolución paso a paso:

  1. Reconoce los avances tecnológicos: la invención de la imprenta permitió mecanizar la copia de textos.
  2. Considera factores sociales: aumentó la alfabetización y la demanda de libros con la difusión del Renacimiento y la Reforma.
  3. Observa ventajas prácticas: la imprenta redujo costos, aceleró la producción y estandarizó el contenido.

Conclusión: La forma de escribir y de fabricar libros cambió por la conjunción de innovaciones tecnológicas, necesidades sociales de difundir el conocimiento y la búsqueda de eficiencia en la producción de textos.

Contenido Página 126 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado

De la escritura manual a la mecánica

1. Observo estas imágenes y comento con mis compañeras y compañeros.

[Ilustración: monjes escribiendo manuscritos históricos en un scriptorium]

[Ilustración: impresores operando una prensa de imprenta antigua]

2. Respondo estas preguntas:

  • ¿Qué representan estas imágenes?
  • ¿Qué tienen en común y en qué se diferencian las acciones que realizan los personajes representados?
  • ¿Cuál es su propósito?
  • ¿Por qué crees que cambió la forma de escribir y de los libros a lo largo del tiempo?