Página 177 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado

¿Qué es un debate? / Organizamos un debate

Cargando Página 177 - Libro de Lengua y Literatura 2...

Resolución Página 177 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado

Pregunta Página 177
Leo este texto y, en mi cuaderno, lo explico con mis propias palabras.

Datos para la resolución:

Para explicar el texto, sigue estos pasos:

  • Subraya en el texto las frases que definen el debate.
  • Identifica quiénes participan y qué rol cumple cada uno (moderador, relator, público).
  • Busca sinónimos para “convencer”, “argumentar” o “defender” y úsalo en tu redacción.
  • Procura que tu explicación tenga inicio (qué es), desarrollo (cómo funciona) y cierre (propósito).

Explicación

Análisis del problema/pregunta: Aquí se nos pide comprender el texto que define qué es un debate y luego reformular esa información con palabras propias.
Resolución paso a paso:
  1. Identificar la idea principal: un debate es una técnica de comunicación oral en la que se defienden o rebaten ideas mediante argumentos.
  2. Reconocer las características clave: posiciones opuestas, objetivo persuasivo y roles de moderador, relator y público.
  3. Redactar un resumen con lenguaje personal que incluya definición, propósito y funciones.
Conclusión/Respuesta final:
En mi cuaderno, escribiría: "Un debate es una forma de hablar en público donde dos o más personas defienden ideas contrarias sobre un tema. Cada participante utiliza argumentos lógicos para convencer o refutar, y un moderador dirige la discusión mientras un relator toma nota de lo expuesto. El fin no es pelear, sino entender diferentes puntos de vista y profundizar en la cuestión."
Pregunta Página 177
Leo el procedimiento para organizar un debate. Luego, con toda la clase, elaboramos un plan para realizar nuestro debate.

Datos para la resolución:

Al elaborar el plan:

  • Elige un tema con controversia real para que haya debate.
  • Equilibra el número de participantes en cada grupo.
  • Define claramente roles y tiempos (p. ej., 5 min por intervención).
  • Usa una hoja de ruta donde aparezcan pasos y responsables.

Explicación

Análisis del problema/pregunta: Se pide diseñar un plan colectivo para llevar a cabo un debate siguiendo los pasos del procedimiento.
Resolución paso a paso:
  1. Selección de tema: Elegir un tema que genere posturas enfrentadas (p. ej., ventajas y desventajas de la tecnología en la educación).
  2. Formación de equipos: Dividir la clase en dos grupos: uno a favor y otro en contra, asegurando equilibrio de participantes.
  3. Esquema del debate: Decidir si será abierto (argumentos libres) o guiado por preguntas. Optamos por un debate abierto para fomentar la creatividad.
  4. Asignación de roles: Nombrar un moderador que dirija turnos de palabra y un relator que registre los argumentos y conclusiones.
  5. Preparación de argumentos: Cada equipo realizará una lluvia de ideas, investigará el tema y seleccionará los mejores argumentos y contraargumentos.
  6. Desarrollo de la actividad: Con el moderador presente, cada equipo expone sus puntos, luego refuta al oponente y, finalmente, el relator presenta las conclusiones.
Conclusión/Respuesta final:
Hemos elaborado un plan que incluye tema, equipos, esquema, roles, preparación y desarrollo, listo para aplicarse en clase.

Contenido Página 177 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado

3. Leo este texto y, en mi cuaderno, lo explico con mis propias palabras.

¿QUÉ ES UN DEBATE?

Un debate es una técnica de comunicación oral donde se opina sobre un tema y se lo defiende o rebate con argumentos. La condición de un debate es que sus participantes presenten distintos puntos de vista. Es decir, que tengan dos o más posiciones contrarias en torno al tema o problema que se vaya a tratar.

El debate es un tipo textual oral persuasivo y argumentativo, es decir que el propósito de cada expositor es convencer acerca de sus ideas, mediante argumentos y razonamientos que demuestren la validez y la lógica de sus opiniones. No obstante, el debate no se puede transformar en un concurso para ver "quien gana" ni en una pelea. Es indispensable que todos los participantes comprendan que el tener ideas diferentes, y a veces totalmente opuestas, no es un ataque personal ni un motivo para enemistarse. Por el contrario, es una oportunidad para conocerse más y para acceder a puntos de vista que no se habían considerado.

Generalmente, hay un moderador que es el encargado de dar la palabra, un relator que se encarga de registrar la memoria del debate y un público que participa en la discusión.

4. Leo el procedimiento para organizar un debate. Luego, con toda la clase, elaboramos un plan para realizar nuestro debate.

ORGANIZAMOS UN DEBATE

  1. Elegimos un tema de interés para todo el curso, sobre el cual haya distintos puntos de vista que generen controversia. En este caso, se trata de las opiniones acerca de los textos de ciencia ficción.
  2. Organizamos la clase en dos grupos. Cada estudiante decide estar en uno de los equipos: el que va a argumentar a favor, o el que va a argumentar en contra. Si el número de estudiantes es muy numeroso, se pueden hacer varias rondas de debate o seleccionar varios temas para debatir. En cualquier caso, debemos cuidar que haya equilibrio en el número de los participantes de cada grupo.
  3. Decidimos el esquema del debate, que puede ser abierto, es decir que cada grupo preparará sus argumentos a su manera, o basado en un cuestionario con preguntas que provoquen la exposición de opiniones opuestas. Si se escoge esta opción debemos evitar las preguntas que puedan contestarse con "Sí" o "No", pues con ellas no se puede generar un debate, sino que den pie para desarrollar criterios propios y argumentos.
  4. Escogemos un moderador, quien estará a cargo de conducir el debate, y un relator, que registrará las intervenciones de cada equipo y las conclusiones a las que se llegue.
  5. Cada equipo preparará los argumentos para defender su posición, así como la refutación de los argumentos del oponente. Una estrategia para ello es hacer una lluvia de ideas, para luego descartar lo que no sean válidos para sustentar la posición del grupo. También puede ser necesario realizar una investigación sobre el tema para dar solidez a los argumentos y tener elementos para rebatir al grupo oponente.
  6. Cada equipo nombra a los representantes que van a intervenir en el debate.