Página 176 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado

Exponemos sobre temas científicos

Cargando Página 176 - Libro de Lengua y Literatura 2...

Resolución Página 176 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado

Pregunta Página 176
¿Compartes alguna de las opiniones de esta historieta? ¿Cuál?

Datos para la resolución:

Para responder, primero relee los diálogos de la historieta y subraya las opiniones de los personajes. Luego, decide cuál de ellas te parece más acertada y explica brevemente por qué.

Explicación

Análisis: En la historieta aparecen dos posiciones: que la ciencia ficción hace soñar con irrealidades y que, por el contrario, las historias de ciencia ficción son interesantes, divertidas y enseñan conceptos científicos.

Resolución paso a paso:

  1. Identifico las dos opiniones:
    • Opinión negativa: «La ciencia ficción hace que los estudiantes sueñen irrealidades».
    • Opinión positiva: «Las historias son interesantes, divertidas y hasta aprendemos ciencia».
  2. Elijo la que comparto y explico mi razonamiento:
    • Por ejemplo, selecciono la opinión positiva porque considero que las historias de ciencia ficción fomentan la imaginación y sirven para aprender conceptos científicos de forma entretenida.

Conclusión: Sí, comparto que las historias de ciencia ficción son interesantes y divertidas, y además ayudan a aprender ciencia de manera amena.

Pregunta Página 176
¿Cómo crees que se puede llegar a un acuerdo sobre este tema?

Datos para la resolución:

Puedes basarte en técnicas de negociación: escucha activa, formulación de preguntas claras y búsqueda de intereses comunes.

Explicación

Análisis: Se trata de proponer un método para alcanzar consensos cuando hay puntos de vista distintos.

Resolución paso a paso:

  1. Definir un espacio de diálogo respetuoso donde cada persona exponga su opinión sin interrupciones.
  2. Escuchar activamente los argumentos de todas las partes, tomando notas de los puntos de coincidencia.
  3. Identificar intereses comunes (por ejemplo, aprender ciencia de manera divertida).
  4. Proponer soluciones intermedias que combinen aspectos de ambas posturas.
  5. Verificar que todos los participantes estén de acuerdo con la propuesta final.

Conclusión: Se puede llegar a un acuerdo mediante un debate organizado, con reglas de respeto y escucha activa, que permita encontrar puntos de encuentro.

Pregunta Página 176
¿Qué tipo de actividad se podrían organizar para expresar opiniones opuestas sobre un tema?

Datos para la resolución:

Piensa en actividades conocidas: debates, mesas redondas, juicios simulados o dramatizaciones donde cada grupo defienda un punto de vista.

Explicación

Análisis: La pregunta pide sugerir una dinámica o formato de trabajo en el que se manifiesten visiones contrarias.

Resolución paso a paso:

  1. Elijo un formato de debate estructurado, como un panel de discusión o un role-play.
  2. Defino roles para cada participante (por ejemplo: defensor, opositor y moderador).
  3. Establezco turnos de intervención y tiempos limitados para cada argumento.
  4. Incorporo una fase de preguntas y respuestas entre los participantes.
  5. Finalizo con una reflexión conjunta sobre lo aprendido.

Conclusión: Una buena actividad puede ser un debate formal con moderador y tiempo de intervención igual para defender posiciones opuestas.

Pregunta Página 176
¿Cómo debería ser esa actividad para que todos puedan expresar y defender puntos de vista contrarios?

Datos para la resolución:

Para diseñar la actividad, piensa en aspectos como reglas de turno, rol del moderador y criterios de evaluación de las intervenciones.

Explicación

Análisis: Hay que definir las condiciones que garanticen la participación equitativa y el respeto.

Resolución paso a paso:

  1. Establecer reglas claras de cortesía: no interrumpir, usar un lenguaje respetuoso.
  2. Asignar tiempos iguales de intervención a cada participante ($$2\text{ minutos por turno}$$).
  3. Designar un moderador que controle los turnos y velar por el cumplimiento de las reglas.
  4. Incluir un espacio para preguntas y aclaraciones tras cada intervención.
  5. Terminar con un momento de síntesis donde todos aporten conclusiones.

Conclusión: La actividad debe ser estructurada, con normas de respeto, moderación y tiempos de palabra equilibrados para que todas las voces sean escuchadas.

Contenido Página 176 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado

Exponemos sobre temas científicos

Comunicación oral

1. Experiencia

Observo estas escenas y comento con mis compañeras y compañeros.

[Ilustración: viñeta de profesora y estudiantes discutiendo ciencia ficción]

Alumno 1: ¿Qué pasó, profe?
Alumno 2: Sí, ¿por qué está tan molesta?
Profe: Porque algunas personas creen que la ciencia ficción hace que los estudiantes sueñen irrealidades.
Alumno 3: ¡Pero eso no es cierto!

Alumno 1: Las historias son interesantes.
Alumno 2: Y divertidas.
Alumno 3: Hasta aprendemos ciencia.
Profe: ¿Qué les parece si lo discutimos en clase?

2. Reflexión

Contesto estas preguntas:

  1. ¿Compartes alguna de las opiniones de esta historieta? ¿Cuál?
  2. ¿Cómo crees que se puede llegar a un acuerdo sobre este tema?
  3. ¿Qué tipo de actividad se podrían organizar para expresar opiniones opuestas sobre un tema?
  4. ¿Cómo debería ser esa actividad para que todos puedan expresar y defender puntos de vista contrarios?