Página 179 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado

Cómo desarrollar buenos argumentos

Cargando Página 179 - Libro de Lengua y Literatura 2...

Resolución Página 179 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado

Pregunta Página 179
¿Identifico las características de un debate?

Datos para la resolución:

Para responder, repasa el apartado sobre debate en tu libro y subraya los elementos que se repiten (moderador, reglas, turnos). Luego elabora una lista con breves descripciones de cada uno.

Explicación

Análisis: Se pide listar y describir las características esenciales de un debate.

Resolución paso a paso:

  1. Revisar el concepto de debate: intercambio organizado de ideas.
  2. Identificar componentes clave: moderador, participantes, rondas de intervención, reglas de participación.
  3. Describir cada característica con ejemplos: turnos de palabra, argumentos y contraargumentos, resumen final.

Conclusión: Las características principales de un debate son:

  • Moderador que guía la actividad.
  • Participantes organizados en equipos.
  • Rondas de exposición y refutación.
  • Tiempo limitado para cada intervención.
  • Reglas de respeto y argumentación lógica.
Pregunta Página 179
¿Preparo adecuadamente mis argumentos y contraargumentos?

Datos para la resolución:

Utiliza organizadores gráficos (tabla o diagrama) para contrastar tus argumentos y los de la posición contraria. Así verás dónde debes reforzar evidencias.

Explicación

Análisis: Consiste en evaluar tu proceso de investigación y organización de ideas.

Resolución paso a paso:

  1. Definir la tesis o postura principal.
  2. Buscar información y evidencias (datos, ejemplos, citas).
  3. Estructurar cada argumento: afirmación, evidencia y explicación.
  4. Anticipar posibles objeciones y formular contraargumentos sólidos.

Conclusión: Un buen preparado de argumentos incluye investigación previa, esquema claro y práctica para responder de forma articulada.

Pregunta Página 179
¿Participo en la preparación y ejecución de un debate?

Datos para la resolución:

Recuerda anotar en un cuaderno las tareas que asumiste antes y durante el debate. Así podrás puntualizar tu contribución al trabajo en equipo.

Explicación

Análisis: La pregunta pide reflexionar sobre tu implicación en las etapas de un debate.

Resolución paso a paso:

  1. Describir tu rol en la planificación: búsqueda de información, diseño de esquemas.
  2. Detallar tu participación durante el debate: intervención, defensa de argumentos, escucha activa.
  3. Evaluar tu desempeño: claridad, respeto de tiempos y reglamento.

Conclusión: Sí participo activamente si colaboro en la preparación de materiales, en la formulación de argumentos y cumplo con los turnos y normas durante la ejecución.

Pregunta Página 179
¿Aplico las estructuras de la lengua oral y empleo un vocabulario adecuado a la intencionalidad y los destinatarios del debate?

Datos para la resolución:

Antes del debate, elabora una lista de conectores y expresiones formales. Practica en voz alta para ajustar tono y velocidad.

Explicación

Análisis: Se evalúa tu uso del lenguaje y registro en la comunicación oral.

Resolución paso a paso:

  1. Revisar si tus intervenciones usan conectores lógicos (“primero”, “además”, “por consiguiente”).
  2. Observar el registro: formal y respetuoso, evitando coloquialismos.
  3. Verificar que tus palabras se adapten al público (compañeros y moderador).

Conclusión: Aplicar estructuras claras y un vocabulario preciso favorece la efectividad de tu mensaje en el debate.

Pregunta Página 179
¿Puedo evaluar la participación de los expositores y del público en un debate?

Datos para la resolución:

Utiliza una tabla con columnas para cada criterio. Durante el debate, ve marcando con ✓ o ✗ y añade comentarios breves.

Explicación

Análisis: Se pide diseñar o aplicar criterios para medir la intervención de todos.

Resolución paso a paso:

  1. Definir criterios de evaluación: claridad, pertinencia del argumento, respeto de turnos, actitud.
  2. Crear una rúbrica o lista de cotejo para anotar observaciones.
  3. Observar cada intervención y asignar puntuaciones según criterios.

Conclusión: Es posible evaluar mediante una rúbrica que contemple calidad argumentativa, respeto de normas y participación activa del público.

Pregunta Página 179
¿Qué estrategias de aprendizaje utilicé y cuáles me funcionaron mejor?

Datos para la resolución:

Revisa tu diario o apuntes de estudio. Marca con colores las estrategias que te hicieron sentir más seguro y rápido al momento de argumentar.

Explicación

Análisis: Identificar y valorar las técnicas que aplicaste para preparar el debate.

Resolución paso a paso:

  1. Listar las estrategias empleadas (relectura, parafraseo, organizadores gráficos, resúmenes).
  2. Asignar un juicio de efectividad a cada una (“muy útil”, “mejorable”, “no me sirvió”).
  3. Explicar brevemente por qué algunas funcionaron mejor (mayor claridad, ahorro de tiempo).

Conclusión: Por ejemplo, los organizadores gráficos fueron muy efectivos para visualizar argumentos, mientras que la relectura repetida resultó menos dinámica.

Pregunta Página 179
¿Qué otras estrategias puedo utilizar para mejorar mi aprendizaje?

Datos para la resolución:

Consulta fuentes sobre aprendizaje activo y prueba una estrategia nueva cada semana. Evalúa su impacto en tu rendimiento.

Explicación

Análisis: Se invita a proponer nuevas técnicas para optimizar tu estudio.

Resolución paso a paso:

  1. Investigar métodos de estudio (técnica de Feynman, mapas mentales, espaciado).
  2. Seleccionar aquellas que mejor se adapten a tu estilo (visual, auditivo, kinestésico).
  3. Planificar su aplicación en futuras tareas: fechas, recursos necesarios.

Conclusión: Puedes incorporar mapas mentales, explicarte en voz alta y usar flashcards para reforzar el contenido del debate.

Contenido Página 179 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado

EJECUTAMOS UN DEBATE

  • El día asignado para el debate, organizamos físicamente el aula. Los representantes de los grupos y el moderador se colocan al frente, y los demás estudiantes forman un semicírculo.
  • Para iniciar el debate, el moderador anuncia el tema y el objetivo de este, describe cómo se realizará la actividad, cuántas rondas de exposición y argumentación habrá, cuál será el orden de las intervenciones, y de cuánto tiempo dispondrá cada uno (3 a 5 minutos cada vez).
  • Si se escogió el modelo basado en preguntas, el moderador las irá planteando a los expositores para que estos las respondan y rebatan por turnos. Si se escogió el modelo abierto, dará la palabra a cada grupo para que hagan su exposición, defensa y refutación por turnos.
  • Simultáneamente, el relator irá registrando el nombre de los expositores y las ideas más relevantes de cada intervención. Es esencial decidir, de entre todo lo que se dice, qué conceptos son los más importantes. Al terminar el debate, el relator hará un resumen de los principales argumentos expuestos y las conclusiones, extrayendo lo positivo de todas las intervenciones.

Reglas de participación

  • Respetar el turno de quien tiene la palabra.
  • Rebatir las ideas del equipo contrario con argumentos lógicos. No se trata de imponer el punto de vista personal, sino de convencer usando la argumentación y la contraargumentación.
  • Escuchar atentamente lo que dicen los demás antes de responder.
  • Evitar los malos modales, la ironía o la burla.
  • Ser amables con todos los participantes.
  • Hablar de manera clara y pausada.

Después del evento, evaluamos el debate y la forma como realizamos la argumentación y contraargumentación.

Autoevaluación

Reflexiono sobre lo que aprendí en este bloque. Respondo las preguntas con los siguientes criterios: lo hago muy bien, lo hago a veces y puedo mejorar, necesito ayuda para hacerlo. Converso con mi docente al respecto.

  • ¿Identifico las características de un debate?
  • ¿Preparo adecuadamente mis argumentos y contraargumentos?
  • ¿Participo en la preparación y ejecución de un debate?
  • ¿Aplico las estructuras de la lengua oral y empleo un vocabulario adecuado a la intencionalidad y los destinatarios del debate?
  • ¿Puedo evaluar la participación de los expositores y del público en un debate?
  • ¿Qué estrategias de aprendizaje utilicé y cuáles me funcionaron mejor? (Por ejemplo: relectura de los textos, parafraseo, planteamiento de preguntas para aclarar el contenido de las lecturas, búsqueda de información complementaria, elaboración de organizadores gráficos, elaboración de resúmenes.)
  • ¿Qué otras estrategias puedo utilizar para mejorar mi aprendizaje?