Página 180 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado

Ejecutamos un debate

Cargando Página 180 - Libro de Lengua y Literatura 2...

Resolución Página 180 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado

Pregunta Página 180
A buen entendedor, pocas palabras. a. No se debe hablar demasiado en una reunión. b. La persona capaz comprende fácilmente lo que se quiere decir. c. Los buenos entendederes hablan poco.

Datos para la resolución:

Fíjate en la relación entre «entendedor» y «pocas palabras»: piensa en quién necesita pocas explicaciones.

Explicación

Análisis: El refrán sugiere que quien comprende con facilidad no necesita que se le expliquen las cosas con muchas palabras.

Resolución paso a paso:

  1. Identificamos al «entendedor» como la persona que entiende.
  2. «Pocas palabras» indica que no necesita explicaciones extensas.
  3. La opción b refleja exactamente esa idea: la persona que entiende bien comprende con pocas palabras.

Respuesta final: b. La persona capaz comprende fácilmente lo que se quiere decir.

Pregunta Página 180
A caballo regalado no hay que mirar el diente. a. Las cosas regaladas no tienen importancia. b. Cuando se regala un caballo es importante que tenga buena dentadura. c. Hay que aceptar los regalos de buen grado y sin analizar su calidad o si tiene algún defecto o falla.

Datos para la resolución:

Recuerda que este refrán aconseja gratitud por encima de la crítica hacia lo recibido.

Explicación

Análisis: El refrán indica que cuando alguien recibe un regalo, no debe criticarlo ni buscarle defectos.

Resolución paso a paso:

  1. «Caballo regalado» simboliza cualquier obsequio.
  2. «No hay que mirar el diente» significa no examinar su calidad o defectos.
  3. La opción c expresa esa idea: aceptar sin cuestionar.

Respuesta final: c. Hay que aceptar los regalos de buen grado y sin analizar su calidad o si tiene algún defecto o falla.

Pregunta Página 180
A palabras necias, oídos sordos. a. Debemos escuchar con cuidado. b. No hay que ignorar las cosas importantes. c. No hay que prestar atención ni molestarse por comentarios impertinentes o absurdos. d. Si alguien dice una tontería, hay que taparse los oídos.

Datos para la resolución:

Piénsalo así: si alguien habla sin sentido, ¿qué conviene hacer? No engancharse ni responder.

Explicación

Análisis: El refrán aconseja no dejarse afectar por comentarios tontos o sin sentido.

Resolución paso a paso:

  1. «Palabras necias» se refiere a insultos o comentarios absurdos.
  2. «Oídos sordos» implica no prestarles atención ni molestarse.
  3. La opción c refleja esta idea de ignorar lo impertinente.

Respuesta final: c. No hay que prestar atención ni molestarse por comentarios impertinentes o absurdos.

Pregunta Página 180
Cuando menos se piensa salta la liebre. a. Hay que dejar de pensar para que las liebres puedan saltar. b. Las liebres siempre saltan por sorpresa. c. Las cosas suceden inesperadamente, cuando uno menos se lo imagina.

Datos para la resolución:

Asocia «salta la liebre» con sorpresa: piensa en algo que aparece sin aviso.

Explicación

Análisis: El refrán indica que los acontecimientos aparecen de manera imprevista.

Resolución paso a paso:

  1. «Cuando menos se piensa» sugiere ausencia de expectativa.
  2. «Salta la liebre» equivale a evento repentino.
  3. La opción c expresa que las cosas pasan cuando uno no las espera.

Respuesta final: c. Las cosas suceden inesperadamente, cuando uno menos se lo imagina.

Pregunta Página 180
La avaricia rompe el saco. a. El ansia por conseguir una gran ganancia impide obtener una ganancia aceptable. b. Si se llena algo con muchas cosas, termina rompiéndose. c. No es bueno ser avaro.

Datos para la resolución:

Reflexiona: ¿por qué la codicia puede ser contraproducente? Piensa en exceso versus moderación.

Explicación

Análisis: El refrán advierte que la codicia excesiva trae fracaso o pérdida.

Resolución paso a paso:

  1. La «avaricia» es la codicia de más ganancias.
  2. «Rompe el saco» metaforiza el fracaso por exceso.
  3. La opción a señala que buscar demasiado beneficio puede impedir obtener algo razonable.

Respuesta final: a. El ansia por conseguir una gran ganancia impide obtener una ganancia aceptable.

Pregunta Página 180
Cada uno sabe dónde le aprieta el zapato. a. No hay que usar zapatos que aprietan. b. Solo uno mismo sabe lo que le conviene. c. Solo las personas que usan zapatos saben lo que les molesta.

Datos para la resolución:

Piénsalo como un problema personal: ¿quién lo conoce mejor que la propia persona?

Explicación

Análisis: El refrán indica que cada persona conoce mejor que nadie sus problemas o necesidades.

Resolución paso a paso:

  1. «Saber dónde aprieta el zapato» equivale a conocer el punto que provoca dolor.
  2. Metafóricamente, cada uno conoce mejor que nadie sus propias dificultades.
  3. La opción b refleja correctamente esta idea.

Respuesta final: b. Solo uno mismo sabe lo que le conviene.

Contenido Página 180 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado

ME EJERCITO

LENGUAJE FIGURADO: INTERPRETACIÓN DE REFRANES

En el lenguaje figurado las palabras no expresan exactamente a su significado literal, sino que sugieren un sentido o significado diferente, mediante una asociación de ideas. Es decir, se está utilizando el nivel connotativo y no el nivel literal del lenguaje.

En el lenguaje figurado, la conclusión que saque el receptor o interlocutor dependerá tanto del conocimiento del idioma como de la cultura, ya que ambas son necesarias para comprender el sentido “oculto” del mensaje. A veces, no entender el lenguaje figurado puede generar incomprensión entre los interlocutores. Por eso, es importante aprender a diferenciar si el emisor está expresando una idea en sentido literal o en sentido figurado. Este tipo de lenguaje se utiliza mucho en los refranes y dichos populares.

Ejemplo:

Decir que algo “costó un ojo de la cara”, no se refiere a que una persona tuvo que vender su ojo para comprarlo, sino que es tan caro que corresponde al valor de algo tan valioso como un ojo.

1. En los siguientes ejercicios, escojo la opción que corresponde al significado de cada refrán. Comparto con mis compañeras y compañeros mi respuesta y mi razonamiento.

  • A buen entendedor, pocas palabras.
    1. No se debe hablar demasiado en una reunión.
    2. La persona capaz comprende fácilmente lo que se quiere decir.
    3. Los buenos entendederos hablan poco.
  • A caballo regalado no hay que mirarle el diente.
    1. Las cosas regaladas no tienen importancia.
    2. Cuando se regala un caballo es importante que tenga buena dentadura.
    3. Hay que aceptar los regalos de buen grado y sin analizar su calidad o si tiene algún defecto o falla.
  • A palabras necias, oídos sordos.
    1. Debemos escuchar con cuidado.
    2. No hay que ignorar las cosas importantes.
    3. No hay que prestar atención ni molestarse por comentarios impertinentes o absurdos.
    4. Si alguien dice una tontería, hay que taparse los oídos.
  • Cuando menos se piensa salta la liebre.
    1. Hay que dejar de pensar para que las liebres puedan saltar.
    2. Las liebres siempre saltan por sorpresa.
    3. Las cosas suceden inesperadamente, cuando uno menos se lo imagina.
  • La avaricia rompe el saco.
    1. El ansia por conseguir una gran ganancia impide obtener una ganancia aceptable.
    2. Si se llena algo con muchas cosas, termina rompiéndose.
    3. No es bueno ser avaro.
  • Cada uno sabe dónde le aprieta el zapato.
    1. No hay que usar zapatos que aprietan.
    2. Solo uno mismo sabe lo que le conviene.
    3. Solo las personas que usan zapatos saben lo que les molesta.