Página 20 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado

¿Qué es un relato mitológico?

Cargando Página 20 - Libro de Lengua y Literatura 2...

Resolución Página 20 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado

Pregunta Página 20
Leo este texto y escribo en mi cuaderno una síntesis de las ideas principales.

Datos para la resolución:

Para redactar tu síntesis: identifica en cada párrafo la idea principal y prescinde de los ejemplos. Usa oraciones cortas y conectores (por ejemplo, “además”, “finalmente”) para unir conceptos. Evita copiar frases textuales; reformula con tus propias palabras.

Explicación

Análisis del texto: El texto define los mitos como relatos sagrados que explican el origen del universo, de un territorio, de especies vegetales o de comportamientos humanos. Señala que forman parte de la mitología de una cultura y que sus personajes son seres sobrenaturales cuya intervención ha creado y dado forma al mundo. Además, describe cómo estos mitos se transmiten por medio de sacerdotes, curanderos o chamanes, otorgándoles poder mágico-religioso. Finalmente, clasifica los mitos en dos grandes grupos: de origen (cosmogónicos, teogónicos, antropogónicos, etiológicos, fundacionales y morales) y de transformación (de renovación, de fenómenos naturales, escatológicos y de retorno).

Resolución paso a paso:

  1. Identificar la definición de mito y su propósito: explicar el origen de las cosas.
  2. Reconocer el papel de los personajes sobrenaturales y la influencia de sus acciones en la creación del mundo.
  3. Describir la forma de transmisión de los mitos y su carácter mágico-religioso.
  4. Resumir la clasificación de los mitos en origen y transformación, señalando brevemente cada tipo.

Conclusión: Los mitos son relatos sagrados fundamentales de una cultura que explican los orígenes mediante narraciones transmitidas por figuras especializadas y se organizan en mitos de origen y de transformación para comprender la creación y el destino del mundo.

Contenido Página 20 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado

LOS MITOS COMO HISTORIAS SAGRADAS

Los mitos que cuentan el origen de algo, por ejemplo, del universo, de un territorio, una especie vegetal o un comportamiento humano, pertenecen a una cultura específica, para la cual son historias sagradas y sirven para explicar por qué hoy el mundo es como es. El conjunto de estos relatos se denomina “mitología” y forman parte del sistema de creencias religiosas de un pueblo o cultura.

Los personajes de estos mitos son seres sobrenaturales cuyas acciones tienen lugar en el tiempo “de los comienzos”. En ellos se describe la actividad creadora y la manifestación de los poderes sagrados de esos seres. Se cree que es gracias a sus intervenciones que existe el mundo y que tiene la forma actual.

En muchas culturas, estos mitos solo pueden ser transmitidos a unas pocas personas que merecen conocerlos: sacerdotes, curanderos o chamanes, pues se cree que tienen un poder mágico-religioso. Conocer el mito es conocer el origen de las cosas. Este conocimiento da a esas personas dominio sobre las plantas, los animales, los espíritus y las personas; en consecuencia, les posibilita actuar sobre la naturaleza para transformarla, curarla y remediar los males.

Para el resto de las personas, vivir los mitos a través de los relatos de los ancianos y chamanes es una experiencia religiosa, diferente de la experiencia cotidiana. Se deja de existir en el mundo de todos los días y se penetra en una realidad distinta, impregnada de la presencia de esos seres, que se desarrolla en el tiempo sagrado de los orígenes.

Tipos de mitos

Mitos de origen

  • Cosmogónicos: Intentan explicar la creación del mundo o el universo, ya sea por las acciones de gigantes o de dioses, o por el surgimiento desde algún océano, el caos, la oscuridad, la tierra.
  • Teogónicos: Se refieren al origen y la historia de los dioses, quienes suelen ser muy similares a los seres humanos, ya sea físicamente o en su comportamiento.
  • Antropogónicos: Explican la aparición del ser humano, cuyo origen puede ser una planta, un puñado de tierra o un animal.
  • Etiológicos: Relatan el origen de los animales, plantas, astros, procesos biológicos, y mencionan cómo ocurrieron las cosas por primera vez.
  • Fundacionales: Narran el nacimiento de una población humana o de las ciudades, pero desde un origen mágico, sobrenatural o fantástico en vez de histórico.
  • Morales: Explican el origen del bien y del mal en las acciones humanas.

Mitos de transformación

  • De renovación: Explican cómo se renueva el mundo ya creado después de haberse deteriorado o destruido.
  • De fenómenos naturales: Narran las causas de los terremotos, erupciones, inundaciones, etcétera.
  • Escatológicos: Dan profecías sobre el fin del mundo o de los tiempos, que se anuncia por medio de eclipses, terremotos, o cualquier otra catástrofe natural.
  • De retorno: Describen qué pasa después de la muerte.