Página 64 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado
Realizamos un conversatorio
Resolución Página 64 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado
Datos para la resolución:
Para resolver analogías de tipo parte-todo, primero determina cuál término es la parte y cuál el todo. Luego busca entre las opciones aquella en que el primer término sea parte del segundo.
Explicación
Análisis: Se trata de una analogía de tipo parte-todo. El codo es una parte del brazo.
- Identificar relación: codo está contenido en o es parte del brazo.
- Aplicar al segundo par: la rodilla debe ser parte de cuál elemento.
- Comparar opciones: la rodilla es una parte de la pierna.
Conclusión: La respuesta correcta es c) pierna.
Datos para la resolución:
En analogías de parentesco, ubica la generación y el vínculo (progenitor-descendiente o ascendiente-descendiente). El abuelo es ascendiente directo del nieto.
Explicación
Análisis: Se busca una relación de parentesco de segunda generación: el padre se vincula al hijo, el abuelo se vincula a...
- Identificar relación: padre → hijo (relación de progenitor a descendiente directo).
- Aplicar al segundo par: abuelo → ¿descendiente directo?|
- Comparar opciones: el nieto es el descendiente directo del abuelo.
Conclusión: La respuesta correcta es b) nieto.
Datos para la resolución:
Para analogías de parte-todo, identifica qué elemento pequeño (parte) compone al elemento mayor (todo) y busca el mismo tipo de vínculo entre el siguiente par.
Explicación
Análisis: Se trata nuevamente de una relación parte-todo. La pluma es una parte que forma al ave.
- Relacionar: pluma es parte de ave.
- Buscar paralelo: ¿qué parte forma al todo en las opciones?
- Comparar: hoja es parte de planta.
Conclusión: La respuesta correcta es d) hoja : planta.
Datos para la resolución:
En analogías de antonimia, busca pares de palabras con significado contrario. Descartar aquellos que sean sinónimos o clasificatorios (como estados o categorías).
Explicación
Análisis: Es una analogía de antonimia: áspero y suave son opuestos.
- Identificar relación: antonimia (palabras que expresan cualidades contrarias).
- Aplicar al segundo par: elegir el par de palabras que sean antónimos.
- Comparar opciones: amargo y dulce son opuestos claros de sabor.
Conclusión: La respuesta correcta es b) amargo : dulce.
Contenido Página 64 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado
ME EJERCITO
1. Leo el siguiente texto.
Una analogía verbal es la relación de semejanza que se establece entre términos que nombran cosas distintas y que pueden referirse a algún aspecto objetivo o subjetivo de esas cosas. Los ejercicios de analogías verbales se realizan con dos pares de palabras. Su objetivo es descubrir las semejanzas a partir de la comparación de los rasgos más importantes y notorios de ellas con base en una premisa o relación modelo.
Para resolver ejercicios de analogías se pueden seguir estas pautas:
- Identificar la relación principal del par base. Esta puede ser de sinonimia, antonimia, causa-efecto, complemento, instrumento-profesión, género-especie, elemento-conjunto, todo-parte, ubicación, secuencia o continuidad, función, producto final, magnitud, entre otras.
- Determinar el orden de los términos.
- Identificar la relación equivalente de entre varias alternativas propuestas.
- Formular una oración coherente con las palabras de la base y aplicar la misma oración a las demás alternativas.
- Identificar la alternativa correcta y marcar.
Ejemplo de relación por ubicación: GUANTE : MANO ::
- reloj : brazo
- gorro : cabeza
- pañuelo : bolsillo
- forro : libro
- tapete : mesa
La respuesta es b) porque:
Representación simbólica de la analogía | ||
---|---|---|
guante : mano | :: | gorro : cabeza |
Oración formulada con las palabras de la base y de la alternativa | ||
Guante es a mano | como | gorro es a cabeza. |
Relación modelo | Relación equivalente | |
En la mano se coloca el guante | como | en la cabeza se coloca el gorro. |
2. En parejas, practicamos la resolución de analogías. Explicamos a nuestras compañeras y compañeros el razonamiento que realizamos.
CODO : BRAZO :: RODILLA : ________
- pie
- tobillo
- pierna
- cadera
- pantorrilla
PADRE : HIJO :: ABUELO : ________
- suegro
- nieto
- cuñado
- sobrino
- tío
PLUMA : AVE :: ________
- pétalo : clavel
- techo : casa
- escama : pez
- hoja : planta
- espuma : colchón
ÁSPERO : SUAVE :: ________
- miércoles : domingo
- amargo : dulce
- helado : gélido
- sólido : gaseoso
- rizado : rubio