Libros Ministerio EcuadorLibros Ministerio Ecuador

Página 68 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado

Expansión del latín en Europa

Cargando Página 68 - Libro de Lengua y Literatura 2...

Resolución Página 68 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado

Pregunta Página 68
¿A qué supones que corresponde la primera ilustración?

Datos para la resolución:

Fíjate en el material y la forma de las letras: las inscripciones funerarias o dedicatorias romanas solían tallarse directamente en piedra y con letras no siempre perfectamente alineadas.

Explicación

Análisis: Observamos un fragmento tallado en piedra con letras irregulares y desgastadas, propio de inscripciones antiguas.

Resolución paso a paso:

  1. Identifica el material: es una losa de piedra.
  2. Observa las letras: están grabadas manualmente, sin uniformidad tipográfica.
  3. Contextualiza: en la antigüedad se utilizaban este tipo de inscripciones para epitafios, dedicatorias o mensajes públicos.

Conclusión: Es muy probable que se trate de un epitafio o una dedicatoria escrita en época romana, grabada a mano en una losa de piedra.

Pregunta Página 68
¿Qué crees que se representa en la segunda ilustración?

Datos para la resolución:

Observa el grosor y la regularidad de las letras: los romanos usaban distintos estilos de capitales para inscripciones oficiales, con trazos rectos y bien proporcionados.

Explicación

Análisis: La segunda imagen muestra las mismas letras pero con un trazo uniforme y elegante.

Resolución paso a paso:

  1. Compara con la primera ilustración: el contenido textual parece similar, pero el estilo de letra es distinto.
  2. Reconoce el estilo: son letras mayúsculas romanas de trazo cincelado, más pulido.
  3. Interpretación: podría ser una transcripción limpia de la inscripción original para facilitar su lectura.

Conclusión: Representa una copia tipográfica moderna o una reconstrucción de la misma inscripción romana, con letras uniformes para su estudio.

Pregunta Página 68
¿Comprendes lo que está escrito en ellas? ¿Qué piensas que dicen esos textos?

Datos para la resolución:

Para entender el latín, identifica raíces parecidas al español (por ejemplo, salute ~ ‘salud’) y estudia las construcciones con ut que introducen finalidad (‘para que’).

Explicación

Análisis: El texto en la segunda ilustración está escrito en latín clásico y se lee con claridad.

Resolución paso a paso:

  1. Lee la inscripción: “SECVNDVS PRIMES VAE VBI QVE ISSE SALVTE ROGO DOMINA VT ME AMES”.
  2. Traduce palabra por palabra: SECVNDVS (‘Segundo’ o ‘Secundus’), PRIMES (‘primus’, ‘el primero’), SALVTE ROGO (‘te pido salud’), DOMINA (‘señora’), UT ME AMES (‘para que me ames’).
  3. Interpola la frase: “Secundus, el primero, dondequiera que estés, te pido que goces de salud, señora, para que me ames.”

Conclusión: Es un mensaje en latín, posiblemente de corte amoroso o afectivo, dirigido a una mujer para desearle salud y expresar un sentimiento.

Pregunta Página 68
¿En qué idioma te parece que están escritos?

Datos para la resolución:

Reconoce las formas clásicas: en latín no existía la letra J ni la «U» diferenciada de la «V», y aparecen formas verbales y sustantivos típicos de ese idioma.

Explicación

Análisis: Observamos elementos propios del latín clásico: uso de la letra V para vocal y consonante, y palabras como DOMINA, SALVTE.

Resolución paso a paso:

  1. Identifica vocablos: SALVTE (‘salud’), DOMINA (‘señora’).
  2. Observa ortografía: las «U» y «V» se representan igual; característica típica del latín.
  3. Concluye: el idioma es latín.

Conclusión: Están escritos en latín.

Pregunta Página 68
¿De dónde crees que provienen estas inscripciones?

Datos para la resolución:

Investiga dónde se han encontrado inscripciones latinas: en ruinas de ciudades romanas y rutas de comunicación del imperio (vías romanas, foros, cementerios).

Explicación

Análisis: La inscripción está en latín y tallada en piedra, lo que sugiere un origen romano.

Resolución paso a paso:

  1. Contexto histórico: el latín fue la lengua del Imperio Romano.
  2. Distribución geográfica: inscripciones similares se encuentran en antiguas provincias romanas de Europa (Hispania, Galia, Italia).
  3. Función: pueden provenir de tumbas, monumentos públicos, altares o mensajes amorosos en entornos urbanos romanos.

Conclusión: Proceden de alguna región del antiguo Imperio Romano en Europa, probablemente de un yacimiento arqueológico donde se hallaron inscripciones epigráficas.

Pregunta Página 68
¿Qué relación crees que pueden tener estos textos y esa forma de escritura con la manera como hablamos y escribimos en la actualidad?

Datos para la resolución:

Reflexiona sobre palabras técnicas y cultismos que usamos: ciencia, cultura, familia, todas provienen del latín. Observa cómo la forma de escribir con mayúsculas y minúsculas evolucionó desde las inscripciones romanas.

Explicación

Análisis: El alfabeto latino y muchas palabras actuales provienen directamente del latín.

Resolución paso a paso:

  1. Alfabeto: nuestras letras A, B, C… derivan de las mayúsculas romanas.
  2. Vocabulario: numerosos términos en español (y en otras lenguas romances) tienen raíces latinas, como salud de salus.
  3. Gramática: estructuras sintácticas y conjugaciones guardan similitudes con el latín clásico.

Conclusión: Estas inscripciones muestran el origen del alfabeto y lexicón que usamos hoy; el latín es la base de las lenguas romances y nuestra forma de escribir hereda su sistema de escritura y muchas de sus palabras.

Contenido Página 68 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado

Expansión del latín en Europa

1. Experiencia

Observo estas imágenes y comento con mis compañeras y compañeros.

[Ilustración: inscripción latina 1]

[Ilustración: inscripción latina 2]

[Ilustración: inscripción latina 3]

2. Reflexión

Respondo estas preguntas:

  • ¿A qué supones que corresponde la primera ilustración?
  • ¿Qué crees que se representa en la segunda ilustración?
  • ¿Comprendes lo que está escrito en ellas? ¿Qué piensas que dicen esos textos?
  • ¿En qué idioma te parece que están escritos?
  • ¿De dónde crees que provienen estas inscripciones?
  • ¿Qué relación crees que pueden tener estos textos y esa forma de escritura con la manera como hablamos y escribimos en la actualidad?