Libros Ministerio EcuadorLibros Ministerio Ecuador

Página 69 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado

Expansión del latín en Europa

Cargando Página 69 - Libro de Lengua y Literatura 2...

Resolución Página 69 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado

Pregunta Página 69
Leemos este texto en parejas y elaboramos un cuadro sinóptico con la información más importante.

Datos para la resolución:

Para elaborar tu cuadro sinóptico:

  • Identifica el tema central del texto.
  • Subraya las ideas principales (orígenes, expansión, instituciones, difusión del alfabeto).
  • Organiza la información de lo más general a lo más específico.
  • Utiliza líneas o llaves para conectar los distintos niveles.
  • Emplea palabras clave y evita oraciones extensas.

Explicación

Análisis: Se debe resumir el texto “De una pequeña villa a un gran imperio” identificando las ideas principales y organizarlas jerárquicamente en un cuadro sinóptico.

Ejemplo de cuadro sinóptico:

  • Tema central: De una pequeña villa a un gran imperio
    • Orígenes (ca. 750 a.C.): Roma como aldea en el Tíber.
    • Expansión territorial:
      • Siglos VI–V a.C.: Dominio de la península Itálica.
      • Siglo II a.C.: Extensión hacia Inglaterra, Europa, Oriente Medio, Norte de África y el Mediterráneo.
    • Instituciones y transformación política:
      • Primer una república y luego un imperio.
      • Desarrollo de instituciones sociales, políticas y militares.
    • Difusión de la lengua y el alfabeto:
      • Influencia del alfabeto latino por comercio, guerra y religión.
      • Origen de las lenguas romances y anglosajonas.

Conclusión: El texto muestra cómo Roma pasó de ser una modesta aldea a un imperio extenso y cómo el alfabeto latino influyó en la conformación de las lenguas y culturas occidentales.

Contenido Página 69 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado

3. Leemos este texto en parejas y elaboramos un cuadro sinóptico con la información más importante.

De una pequeña villa a un gran imperio

El alfabeto latino jugó un importante papel en la configuración de la civilización occidental. Para entender mejor dicho papel es necesario conocer los procesos históricos que tuvieron lugar en el área alrededor del Mediterráneo y en el Oriente Próximo durante la época denominada Antigüedad clásica (siglo VIII a. C. al siglo V d. C.). Los protagonistas principales de los acontecimientos en ese tiempo fueron las civilizaciones griega y romana. Fue durante esta época de la historia en que el alfabeto, gracias al comercio, a la guerra y a la religión, se popularizó y se adaptó a las características de los habitantes de esas regiones, dominadas primero por los griegos y luego por los romanos.

Esta historia comienza alrededor del año 750 a. C., cuando Roma era tan solo una humilde aldea a orillas del río Tíber, en el centro de la península itálica. Su poderío creció y, durante los siglos VI y V a. C., los romanos empezaron a extender su dominio sobre dicha península y vencieron a los pueblos asentados en el sur de esta región.

A diferencia de los griegos, cuya fortaleza residía en sus logros intelectuales y artísticos, el poderío romano se fue construyendo gracias al desarrollo de sus instituciones sociales, políticas y militares. Con el tiempo, Roma se convirtió primero en una república y luego en un imperio. El afán de expansión territorial hizo que Roma dedicara grandes esfuerzos a la conquista de nuevas tierras. Para el siglo II d. C., el Imperio romano se había extendido hasta Inglaterra y cubría la totalidad de Europa al oeste del río Rin y al sur del río Danubio, la mayor parte del Medio Oriente hasta el río Éufrates y el mar Caspio, el norte de África y las islas del Mediterráneo.

En este proceso, la lengua latina se difundió por todos los territorios del Imperio y en algunos casos se impuso a las lenguas locales. Igualmente, el alfabeto latino se extendió por toda Italia, primero, y por el resto de sus dominios, después. De esta manera, en el transcurso de los siglos el alfabeto latino llegó a ser la forma generalizada de escritura en todo Occidente y con él se escriben actualmente todas las lenguas romances, anglosajonas e incluso otras como el turco, que sustituyó el alfabeto árabe por el latino en el siglo XX. Su influencia y aporte al desarrollo de una variedad de culturas han quedado reflejados en el surgimiento de una diversidad de lenguas y alfabetos que se basan en el latín.

[Ilustración: Mapa del Imperio romano]

Glosario

  • Oriente Próximo. Conjunto formado por la península de Arabia y los actuales países de Israel, Siria, Jordania, Líbano, Turquía, Iraq e Irán.
  • Occidente. Conjunto de países de varios continentes, cuyas lenguas y culturas tienen su origen principal en Europa.
  • Lenguas romances. Lenguas derivadas del latín, como el español, el catalán, el gallego, el italiano y el francés.
  • Lenguas anglosajonas. Lenguas derivadas del idioma hablado por los antiguos germanos, de las que descienden el inglés y el alemán.