Página 99 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado

La ciencia al alcance de todos

Cargando Página 99 - Libro de Lengua y Literatura 2...

Resolución Página 99 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado

Pregunta Página 99
Elijo la oración que mejor parafrasea lo que dice el siguiente texto y comento con mis compañeros y compañeras las razones de mi elección. Opciones: • Los africanos tienen la tez oscura porque este color les protege del sol. • El color de la piel de los Homo sapiens cambió de oscura a clara para adaptarse y vivir en un medio frío. • Las personas con tez blanca viven en las zonas frías.

Datos para la resolución:

Para encontrar la mejor paráfrasis, identifica la idea principal y busca la opción que la exprese sin agregar ni omitir información esencial. Compara las palabras clave: «cambio de tez», «adaptación» y «medio frío».

Explicación

Análisis: La actividad pide encontrar la frase que mantiene la idea central del texto: que la tez oscura cambió a clara para favorecer la síntesis de vitamina D en climas fríos.

Resolución paso a paso:

  1. Leemos cada opción y la comparamos con el texto original.
  2. La primera opción solo menciona protección solar, pero no habla del cambio de color ni de la adaptación al frío.
  3. La tercera afirma que las personas de tez blanca viven en zonas frías, pero no explica el motivo evolutivo.
  4. La segunda opción menciona correctamente el cambio de tez de oscura a clara y relaciona ambas condiciones: adaptación y clima frío.

Conclusión: La opción correcta es: «El color de la piel de los Homo sapiens cambió de oscura a clara para adaptarse y vivir en un medio frío.»

Pregunta Página 99
Elijo la oración que expresa lo que los científicos han descubierto sobre los neandertales. Opciones: • Que ellos eran menos evolucionados que los Homo sapiens. • Que ellos y los Homo sapiens no existieron al mismo tiempo. • Que ellos y los Homo sapiens son especies distintas pero con algunas características similares.

Datos para la resolución:

Fíjate en las palabras clave «especies distintas» y «características similares», que reflejan un descubrimiento basado en evidencia científica, no en valoraciones o cronologías absolutas.

Explicación

Análisis: Se busca la idea que refleja el hallazgo científico: la relación y diferencias entre neandertales y Homo sapiens.

Resolución paso a paso:

  1. La primera opción presenta un juicio de valor (menos evolucionados) que no corresponde con un descubrimiento científico.
  2. La segunda afirma que no coexistieron, pero en realidad investigaciones muestran que sí compartieron períodos de existencia.
  3. La tercera describe que son especies distintas pero con similitudes, que es justamente la conclusión de estudios genéticos y fósiles.

Conclusión: La opción correcta es: «Que ellos y los Homo sapiens son especies distintas pero con algunas características similares.»

Pregunta Página 99
En parejas, elaboramos un mapa conceptual con la información que proporciona el artículo acerca de los neandertales. Luego, lo compartimos con nuestras compañeras y compañeros.

Datos para la resolución:

Para construir tu mapa:

  1. Identifica los conceptos principales del artículo: neandertales, características, hábitat, cultura, relación con Homo sapiens.
  2. Organízalos jerárquicamente: lo más general arriba y lo específico abajo.
  3. Usa líneas o flechas para mostrar las relaciones.
  4. Incluye palabras–enlaces como «porque», «y», «pero» para clarificar conexiones.

Explicación

Ejemplo de mapa conceptual:

  • Neandertales
    • Origen y cronología
      • Europa y Asia occidental
      • Hace 400 000–40 000 años
    • Características físicas
      • Cráneo alargado
      • Robustos y musculosos
    • Herramientas y cultura
      • Utensilios de piedra
      • Prácticas funerarias
    • Relación con Homo sapiens
      • Especies distintas
      • Intercambio genético
      • Similitudes adaptativas

Comparte este esquema y discute con tu pareja la organización de los conceptos y la forma de conectarlos.

Pregunta Página 99
En parejas, ingresamos a la dirección http://bit.ly/2c3Dp01 y leemos el artículo Neandertales, más cerca de nosotros, de la página web de National Geographic. Identificamos dos informaciones nuevas acerca de los neandertales, diferentes de las que leímos en el artículo Nuevos hallazgos sobre los neandertales: Los otros humanos. Luego, preparamos una exposición al respecto y la presentamos en clase.

Datos para la resolución:

Al buscar información nueva:

  • Subraya datos que no aparezcan en la fuente anterior.
  • Anota referencias (página, autor) para citarlas.
  • Planifica la exposición definiendo tiempo y distribución de turnos.

Explicación

Información nueva encontrada:

  1. Los neandertales usaban ocre y carbón vegetal para pintar sus cuerpos y cuevas.
  2. Practicaban cuidados funerarios, sepultaban a sus muertos con ofrendas.

Plan de exposición:

  • Introducción: Contexto y objetivo de la investigación.
  • Hallazgos nuevos: Explicar cada información con ejemplos y citas del artículo.
  • Comparación: Diferencias con el artículo anterior.
  • Conclusión: Importancia de estos descubrimientos para entender la cultura neandertal.

Asignamos roles (presentador, encargado de imágenes, moderador de preguntas) y preparamos diapositivas breves con datos y gráficos.

Pregunta Página 99
¿Cuáles características de un texto de divulgación científica cumple este artículo?

Datos para la resolución:

Revisa los elementos de un texto de divulgación: propósito informativo, claridad, apoyo visual, explicaciones de términos.

Explicación

Análisis: Un texto de divulgación científica comunica hallazgos de manera clara y accesible.

Resolución paso a paso:

  1. Lenguaje claro y objetivo, sin jerga excesiva.
  2. Definición de términos técnicos con ejemplos o comparaciones.
  3. Uso de datos y referencias a investigaciones.
  4. Ilustraciones o imágenes de apoyo.
  5. Estructura organizada: introducción, desarrollo y conclusión.

Conclusión: El artículo cumple con todas estas características al explicar hallazgos sobre neandertales de forma atractiva y fundamentada.

Pregunta Página 99
¿Pude comprender todo el texto a pesar de que se utilizaron algunos términos técnicos? ¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo las resolví?

Datos para la resolución:

Para mejorar la comprensión:

  • Subraya términos desconocidos.
  • Usa diccionario o glosario.
  • Vuelve a leer las oraciones clave buscando pistas de contexto.

Explicación

Análisis: Reflexiona sobre tu proceso de lectura y comprensión.

Resolución paso a paso:

  1. Identifiqué términos técnicos como «mutaciones genéticas» y «síntesis de vitamina D».
  2. Tuve dificultad para recordar la función exacta de la vitamina D.
  3. Resolví la duda consultando el contexto de la frase y un diccionario en línea.
  4. Aclaré «mutaciones genéticas» repasando la idea de cambios en el ADN.

Conclusión: Logré comprender el texto al usar estrategias de inferencia y consulta de fuentes externas.

Pregunta Página 99
¿Por qué es importante conocer acerca de los neandertales y los Homo sapiens?

Datos para la resolución:

Piensa en la evolución como un proceso que conecta el pasado con el presente y facilita investigaciones en biología, medicina y antropología.

Explicación

Análisis: Reflexiona sobre la relevancia del estudio de la evolución humana.

Resolución paso a paso:

  1. Comprender orígenes y diversidad genética en nuestra especie.
  2. Apreciar adaptaciones biológicas y culturales que permitieron la supervivencia.
  3. Valorar la herencia compartida y las diferencias con otras especies humanas.
  4. Informar investigaciones médicas y antropológicas actuales.

Conclusión: Conocer estas especies nos ayuda a entender nuestra historia, diversidad y capacidades adaptativas.

Pregunta Página 99
¿Qué dificultades podría presentar una investigación como esta a un investigador?

Datos para la resolución:

Considera aspectos como conservación de restos, técnicas de datación y la necesidad de integrar distintas disciplinas científicas.

Explicación

Análisis: Identifica los retos científicos y logísticos en estudios de prehistoria.

Resolución paso a paso:

  1. Escasez de fósiles bien conservados.
  2. Fechas imprecisas por límites de datación geológica.
  3. Interpretación de hallazgos fragmentarios.
  4. Sesgos en la excavación y publicación de datos.
  5. Limitaciones tecnológicas en análisis genéticos antiguos.

Conclusión: Estas dificultades requieren métodos interdisciplinarios y colaboraciones para superar los retos en la investigación prehistórica.

Contenido Página 99 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado

11. Elijo la oración que mejor parafrasea lo que dice el siguiente texto y comento con mis compañeros y compañeras las razones de mi elección.

El aspecto físico de estos humanos fue el resultado de las mutaciones genéticas necesarias para adaptarse y sobrevivir en un medio frío. Posiblemente, de manera progresiva cambiaron la tez oscura que tanto beneficia a los habitantes de África para protegerse del sol –pero que no les ofrecía ninguna ventaja evolutiva en latitudes altas, donde el cielo casi siempre está cubierto por nubes–, por la piel clara que les facilitaba la síntesis de vitamina D, necesaria para el adecuado desarrollo de los huesos.

[Ilustración: representación de un neandertal con lanza]
  • Los africanos tienen la tez oscura porque este color les protege del sol.
  • El color de la piel de los Homo sapiens cambió de oscura a clara para adaptarse y vivir en un medio frío.
  • Las personas con tez blanca viven en las zonas frías.

12. Elijo la oración que expresa lo que los científicos han descubierto sobre los neandertales.

  • Que ellos eran menos evolucionados que los Homo sapiens.
  • Que ellos y los Homo sapiens no existieron al mismo tiempo.
  • Que ellos y los Homo sapiens son especies distintas pero con algunas características similares.

13. En parejas, elaboramos un mapa conceptual con la información que proporciona el artículo acerca de los neandertales. Luego, lo compartimos con nuestras compañeras y compañeros.

14. Identifico en el texto las palabras cuyo significado desconozco. En mi cuaderno, escribo su posible significado basándome en el contexto de la oración y del párrafo en que aparecen. Luego, compruebo su significado con ayuda de un diccionario.

15. Respondo estas preguntas:

  • ¿Cuáles características de un texto de divulgación científica cumple este artículo?
  • ¿Pude comprender todo el texto a pesar de que se utilizaron algunos términos técnicos? ¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo las resolví?
  • ¿Por qué es importante conocer acerca de los neandertales y los Homo sapiens?
  • ¿Qué dificultades podría presentar una investigación como esta a un investigador?

En equipo

En parejas, ingresamos a la dirección http://bit.ly/2c3Dp01 y leemos el artículo Neandertales, más cerca de nosotros, de la página web de National Geographic. Identificamos dos informaciones nuevas acerca de los neandertales, diferentes de las que leímos en el artículo Nuevos hallazgos sobre los neandertales: Los otros humanos. Luego, preparamos una exposición al respecto y la presentamos en clase.