Página 100 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado
La ciencia al alcance de todos
Resolución Página 100 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado
Datos para la resolución:
Para crear preguntas de comprensión lectora:
- Identifica los datos clave: cifras, nombres, lugares.
- Usa preguntas abiertas (¿por qué? ¿cómo?) y cerradas (¿cuándo? ¿dónde?).
- Revisa cada párrafo y extrae un hecho relevante que pueda convertirse en pregunta.
Explicación
Análisis del problema: El objetivo es generar preguntas que revisen la comprensión de la información clave del texto «La solidaridad comenzó en las cavernas».
Resolución paso a paso:
- Pregunta 1: ¿Cuál era la esperanza de vida de los antepasados del Homo sapiens y a qué edad comenzaba la vejez según el texto?
Respuesta: La esperanza de vida era de 30 o 40 años y la vejez comenzaba a los 30 años de edad. - Pregunta 2: ¿Qué descubrimiento hizo el Equipo de Investigaciones de Atapuerca (EIA) en España que sugiere el inicio de la solidaridad en las cavernas?
Respuesta: Descubrieron la pelvis de un anciano de unos 50 años con una enfermedad ósea que le impedía valerse por sí mismo, lo que implica que fue cuidado por su grupo. - Pregunta 3: ¿Por qué los investigadores afirman que el anciano no podría cazar ni correr y cómo se relaciona esto con la solidaridad?
Respuesta: El anciano sufría una patología que afectaba su columna y le impedía cazar o correr; esto indica que el grupo debía implementar una estrategia de cuidado y solidaridad para mantenerlo con vida. - Pregunta 4: ¿Qué señal evidencia el comportamiento funerario y el trato cuidadoso hacia los muertos en La Sima de los Huesos?
Respuesta: La profundidad del pozo de trece metros donde arrojaban los cadáveres y el hallazgo de la pelvis del anciano indican prácticas funerarias y un trato respetuoso hacia los muertos.
Conclusión: Formulando estas preguntas se demuestra la comprensión de los datos históricos y científicos sobre la solidaridad en la prehistoria.
Contenido Página 100 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado
16. Leo con atención el siguiente texto y formulo cuatro preguntas cuyas respuestas se encuentren en el mismo texto. Al terminar de leer, las intercambio con un compañero o compañera para responderlas.
La solidaridad comenzó en las cavernas
Por Juanjo Robledo
BBC Mundo, España
[Ilustración: personas prehistóricas compartiendo alimentos junto a una fogata en el interior de una caverna]
Hace medio millón de años, la vejez empezaba a los 30 años de edad. Para los antepasados del Homo sapiens la vida era corta y agresiva, sin embargo, cuidaban de sus ancianos. Miembros del Equipo de Investigaciones de Atapuerca (EIA) en España han descubierto que el concepto de atención social habría comenzado en las cavernas.
La clave es la pelvis de un venerable anciano de unos 50 años, hallada en las excavaciones de La Sima de los Huesos, un pozo donde se arrojaban los cadáveres del grupo. “Descubrimos que este individuo de edad avanzada (la esperanza de vida era de 30 o 40 años) tenía una enfermedad ósea que le afectaba la columna y que lo inhabilitaba para correr o cazar. No podía valerse por sí mismo, con lo cual, el grupo debía tener una estrategia social, de solidaridad y cuidado de los mayores”, explica a BBC Mundo Carlos Lorenzo, miembro del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social que participa en la investigación.
La pelvis fue encontrada en 1998 pero solo hasta ahora se pudo completar el rompecabezas con el hallazgo de sus vértebras entre la mezcla de huesos que conforman el yacimiento.
“Esta patología, que le habría impedido durante diez o quince años de su vida, tendría que ser sobrellevada por un acto de solidaridad del grupo. Este comportamiento que nos parece tan normal en la actualidad tiene sus raíces hace mucho tiempo. Los homínidos formaban grupos, ya sea para comer a otros (canibalismo) o para proteger a los suyos”, agregó Lorenzo.
“En este caso no hay indicios de canibalismo. La Sima es un pozo de trece metros de profundidad, ahí tiraban los cadáveres del grupo como un inicio del comportamiento funerario con los muertos”, comentó Lorenzo. “Allí encontramos la pelvis del anciano”, añadió.
(Adaptado de La solidaridad comenzó en las cavernas. BBC Mundo, en: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2010/10/101027_cavernas_prehistoria_solidaridad_espana_wbm.)