Página 114 - Libro de Ciencias Naturales de Octavo Grado

Materia y Carbono: Esencia Biológica

Cargando Página 114 - Libro de Ciencias Naturales...

Resolución Página 114 - Libro de Ciencias Naturales de Octavo Grado

Pregunta Página 114
¿Qué podemos hacer para cuidar toda la naturaleza que alberga nuestro país?

Datos para la resolución:

Para cuidar la naturaleza, es importante entender que es un recurso limitado. Puedes protegerla promoviendo el reciclaje, reduciendo el uso de plásticos y participando en iniciativas de conservación. Infórmate sobre las especies locales y sus hábitats, y cómo puedes evitar dañarlos.

Mira ejemplos de éxito en otros países o regiones donde la conservación ha resultado en la recuperación de ecosistemas. Este conocimiento puede inspirar acciones similares en tu área.

Involúcrate en actividades comunitarias como la limpieza de playas, la plantación de árboles o el voluntariado en parques naturales.

Explicación

Análisis del problema: Para cuidar la naturaleza de un país es esencial reconocer los recursos naturales que se tienen y las amenazas a las que están expuestos. Esto incluye deforestación, contaminación y cambio climático.

Resolución:

  • Conservación de recursos: Implementar programas de reforestación y protección de áreas naturales.
  • Educación ambiental: Fomentar la enseñanza sobre la importancia de la biodiversidad y cómo mantenerla.
  • Normativas estrictas: Aplicar leyes que limiten la contaminación y el uso indiscriminado de recursos naturales.
  • Comunidades sostenibles: Promover prácticas agrícolas y ganaderas sostenibles que no dañen el medio ambiente.
  • Participación comunitaria: Involucrar a las comunidades locales en la gestión y conservación de su entorno natural.

Conclusiones: La protección de la naturaleza implica un esfuerzo conjunto entre la sociedad, el gobierno y las organizaciones ambientales para garantizar un futuro sostenible.

Contenido Página 114 - Libro de Ciencias Naturales de Octavo Grado

¿Qué podemos hacer para cuidar toda la naturaleza que alberga nuestro país?

Alabanza del Ecuador

Ecuador, mi país, esmeralda del mundo incrustada en el aro equinoccial, tú consagras la alianza del hombre con la tierra, las telúricas bodas con la novia profunda de volcánicos senos y cuerpo de cereales novia vestida siempre de domingo por el sol labrador, padre de las semillas.

Quiero besar todo tu cuerpo verde, tus cabellos de selva, tu vientre de maíz y de caña de azúcar, y reposar mi sien en tu pecho de flores.

Me enseñaste las ciencias naturales del árbol dadivoso y el árbol curandero, de las aves que parlan más pintadas que frutos, la nueva zoología de un mundo fabuloso y la historia de un pueblo que gime hasta en la danza disparando su anhelo hacia las nubes en cohetes de fiesta fuego que se deshace en lágrimas azules.

Tú me enseñaste a amar el universo y aceptar mi destino de habitante planetario, pastor de vicuñas fantasmas por ciudades extrañas donde nadie corre en auxilio de una estrella herida que se ahoga en un charco.

Ecuador tú me hiciste vegetal y telúrico solidario de todo lo que vive humilde cual vasija llena se sombra fértil.

Soy desolado, abrupto como la cordillera, profundo como cueva de tesoros incaciícos en mi interior dormita un lago sobre un cráter mi frente es un paisaje de páramo con lluvia mi corazón un cacto sitibundo que pide una limosna de rocío.

Ecuador, vuelvo a ti con vestido de prioste para danzar sobre tu seno verde, danzar hasta morir oyendo cómo late tu corazón antiguo de pimiento y adobe. Golpeo con la mano en el arpa de siglos despertando a la música en su ataúd de polvo y al viejo dios del trueno.

Dame tu bienvenida de rocío tu gran abrazo verde. ¡Oh madre coronada de hielo y colibríes!

Señálame el camino de la mina perdida que guarda los profundos metales del origen. Dame tus plantas mágicas, tus prodigiosos bálsamos y el talismán de piedra memorable donde el sol ha marcado sus signos protectores.

Tomado de Carrera, J. (2013). Jorge Carrera Andrade, Antología. Quito: La Caracola Editores. Jorge Carrera Andrade (1903-1978). A través de su escritura, supo fusionar sus raíces y los problemáticos sociales de su tierra con las influencias de las corrientes vanguardistas del momento.