Página 22 - Libro de Ciencias Naturales de Octavo Grado
Cadena Alimenticia y Actividad Humana en los Ecosistemas
Resolución Página 22 - Libro de Ciencias Naturales de Octavo Grado
Datos para la resolución:
En un ecosistema, los depredadores juegan un papel crucial en mantener el equilibrio. Sin ellos, las especies presa pueden crecer en número sin control, llevando a la sobrepoblación. Esto puede causar una reducción en los recursos y afectar a toda la cadena alimentaria. Piensa en cómo cada nivel de la cadena está relacionado y cómo cambios en uno pueden impactar los demás. Investiga ejemplos reales como la eliminación de lobos en Yellowstone y sus efectos.
Explicación
Análisis del problema: La cadena alimenticia es un sistema interdependiente donde cada especie tiene un papel específico. Los depredadores controlan la población de sus presas, y su ausencia puede causar un desbalance.
Resolución: Al faltar un depredador, las especies que son sus presas pueden aumentar en número descontroladamente. Esto puede llevar a la sobreexplotación de recursos como plantas y otros organismos de niveles tróficos inferiores. Con el tiempo, esto podría resultar en la disminución de recursos, afectando a otras especies y pudiendo llevar a la extinción local de algunas.
Conclusión: La desaparición de un depredador clave puede causar una reacción en cadena, afectando negativamente la biodiversidad y la estabilidad del ecosistema.
Datos para la resolución:
Piensa en cómo la actividad humana actual afecta a los ecosistemas. Considera cosas como el cambio climático, la urbanización y la deforestación. Reflexiona sobre los efectos de la contaminación y qué podrían significar para las especies y los recursos naturales. Observa ejemplos actuales de cambios en el ecosistema debidos a la acción humana y extrapola esos efectos al futuro.
Explicación
Análisis del problema: La actividad humana tiene un impacto significativo en los ecosistemas a través de la urbanización, la contaminación, la deforestación y otros factores.
Resolución: En un futuro resultado de la continua actividad humana, es probable que veamos un ecosistema con menor biodiversidad. Las especies que no puedan adaptarse a los cambios provocados por el hombre podrían extinguirse. Además, podríamos encontrar ecosistemas más fragmentados y menos hábitats naturales. Las especies invasoras podrían ser más comunes si las condiciones naturales cambian drásticamente.
Conclusión: La actividad humana potencialmente altera de manera irreversible los ecosistemas, llevando a menor biodiversidad y aumentando la presencia de especies adaptadas a entornos humanizados.
Contenido Página 22 - Libro de Ciencias Naturales de Octavo Grado
Tema 3:
Cadena Alimenticia y Actividad Humana en los Ecosistemas
1.- Imagina un ecosistema sin uno de sus principales depredadores. ¿Cómo afectaría esto a la cadena alimenticia y a la estabilidad del ecosistema?
2.- Si pudieras viajar en el tiempo al futuro, ¿Qué diferencias crees que encontrarías en un ecosistema producto de la actividad humana?