Página 112 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado
Estudios cartográficos para entender geografía
Resolución Página 112 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado
Datos para la resolución:
Para abordar este ejercicio:
- Identifica primero qué tipo de datos muestra cada mapa: uno es una imagen real y el otro un mapa de porcentajes.
- Piensa en situaciones reales donde esa información sea clave (desastres naturales, conservación, salud pública, planificación urbana, etc.).
- Relaciona cada ejemplo con decisiones concretas que se podrían tomar a partir de los datos que ofrece el mapa.
Explicación
Análisis del problema: La consigna pide identificar el tipo de información que proporciona cada mapa y dar dos ejemplos concretos de aplicaciones prácticas de cada uno.
Resolución paso a paso:
- Mapa satelital (vista real de la Tierra):
- Ejemplo 1: Monitoreo de desastres naturales, como huracanes o erupciones volcánicas, para planificar evacuaciones y ayudas.
- Ejemplo 2: Seguimiento de la deforestación en regiones específicas, facilitando la conservación del medio ambiente.
- Mapa temático (porcentaje de población mayor de 65 años):
- Ejemplo 1: Planificación de servicios de salud y pensiones, ubicando centros geriátricos donde la población de mayores de 65 años es más alta.
- Ejemplo 2: Diseño de políticas públicas de transporte adaptado para personas mayores, identificando zonas con alta concentración de adultos mayores.
Conclusión: El mapa satelital sirve para captar información ambiental y geográfica en tiempo real, mientras que el mapa temático facilita el análisis demográfico y la toma de decisiones socioeconómicas.
Contenido Página 112 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado
11. Observo los siguientes mapas y demuestro con dos ejemplos para qué es útil cada uno
[Imagen: Vista satelital de la Tierra]
[Mapa: Porcentaje de población de 65 años o más por país]
¿Sabías qué?
Durante la Edad Media, los mapas eran a menudo adornados con ilustraciones y detalles imaginativos en lugar de representaciones precisas de la geografía. Estos mapas, conocidos como “mapas de mappa mundi”, reflejaban la comprensión del mundo en esa época, que estaba influenciada por la mitología, la religión y las leyendas. Por ejemplo, algunas representaciones incluían monstruos marinos, criaturas míticas y personajes bíblicos. Estos mapas no se utilizaban para la navegación práctica, sino más bien como expresiones artísticas y simbólicas de la concepción del mundo en la Edad Media.