Página 121 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado

Sectores económicos en Ecuador

Cargando Página 121 - Libro de Estudios Sociales...

Resolución Página 121 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado

¿Qué sucedería si el país no contara con el sector primario de la economía?
Datos para la resolución

Recuerda que el sector primario abastece de recursos básicos para la vida y para la industria. Piensa en ejemplos de productos que consumimos a diario y cómo llegarían a las fábricas si no se cultivaran en el país.

Explicación

Análisis del problema: El sector primario incluye actividades como la agricultura, la ganadería y la explotación de recursos naturales. Su ausencia afecta el suministro de materias primas y alimentos.

Resolución paso a paso:

  1. Identificamos las funciones del sector primario: producción de alimentos y materias primas.
  2. Evaluamos las consecuencias de su falta:
    • Escasez de alimentos básicos.
    • Dependencia de importaciones, elevando costos.
    • Desempleo en zonas rurales.
    • Impacto negativo en la industria secundaria, que requiere insumos.
  3. Consideramos efectos económicos y sociales: inflación por escasez de bienes, pérdida de soberanía alimentaria y deterioro del ingreso de las familias rurales.

Conclusión: Sin sector primario, el país sufriría escasez de alimentos y materias primas, mayor gasto en importaciones, desempleo rural y debilitamiento de otros sectores económicos.

Califica esta explicación:
¿De qué manera podríamos llevar a cabo una transacción tan simple como comprar si el Estado no regulara la moneda que utilizamos?
Datos para la resolución

Piensa en las tres funciones de la moneda: medio de cambio, unidad de cuenta y reserva de valor. ¿Cómo se cumplirían sin una autoridad que garantice su uso?

Explicación

Análisis del problema: Una moneda regulada por el Estado garantiza unidad de cuenta, medio de pago y reserva de valor. Sin regulación, surgen dificultades en el intercambio.

Resolución paso a paso:

  1. Examinamos las funciones de la moneda: confianza y estabilidad del valor.
  2. Exploramos alternativas:
    • Trueque directo de bienes y servicios (intercambio sin moneda).
    • Uso de múltiples monedas o mercancías (oro, sal, etc.), generando complejidad en la valoración.
    • Creación de monedas privadas, sin respaldo estatal, que pueden perder valor rápidamente.
  3. Analizamos problemas:
    • Dificultad para establecer equivalencias exactas en el trueque.
    • Incertidumbre sobre el valor real de las monedas privadas.
    • Pérdida de confianza y aumento de la inflación o deflación descontrolada.

Conclusión: Sin la regulación del Estado, las transacciones serían más complejas, se usarían sistemas de trueque o monedas no oficiales y aumentaría la incertidumbre en los intercambios.

Califica esta explicación:
¿A qué sector de la economía te gustaría dedicarte en un futuro?
Datos para la resolución

Reflexiona sobre tus gustos: ¿te gusta trabajar al aire libre (primario), en fábricas (secundario) o en oficinas y atención al cliente (terciario)? Anota tus habilidades y elige el sector que mejor se adapte a ellas.

Explicación

Análisis de la pregunta: Debes elegir entre sector primario, secundario o terciario según tus intereses y habilidades.

Resolución paso a paso:

  1. Sector primario: si te atrae el contacto con la naturaleza y la producción de alimentos.
  2. Sector secundario: si prefieres procesos industriales y transformación de materias primas.
  3. Sector terciario: si te interesa la prestación de servicios, la tecnología o el comercio.

Conclusión: Yo me gustaría dedicarme al sector terciario, específicamente en tecnología educativa, porque me apasiona ayudar al aprendizaje mediante herramientas digitales y mejorar la comunicación entre profesores y alumnos.

Califica esta explicación:

Contenido Página 121 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado

Tema 3: SECTORES ECONÓMICOS EN ECUADOR

[Ilustración: estudiante con útiles escolares y mapa de Ecuador]

Piensa sobre las siguientes interrogantes:

  • ¿Qué sucedería si el país no contara con el sector primario de la economía?
  • ¿De qué manera podríamos llevar a cabo una transacción tan simple como comprar si el Estado no regulara la moneda que utilizamos?
  • ¿A qué sector de la economía te gustaría dedicarte en un futuro?