Página 15 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado
El papel de la “historia y trabajo” en la evolución de los pueblos americanos, el rol de la mujer y de la humanidad
Resolución Página 15 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado
Datos para la resolución:
Para elaborar tu noticia:
- Investiga las características de un texto periodístico: título, entradilla y cuerpo.
- Incluye datos falsos pero verosímiles: fechas, lugares y nombres de investigadores.
- Utiliza un tono objetivo y descriptivo.
- Agrega citas directas para dar credibilidad.
- Termina con una sección sobre las implicaciones del hallazgo.
Explicación
Análisis del problema: Se solicita redactar una noticia periodística ficticia en la que un arqueólogo explica sus hallazgos sobre la invención de la agricultura y su relevancia para las sociedades antiguas.
Resolución paso a paso:
- Definir un título llamativo que resuma el hallazgo.
Ejemplo: “Nuevos Restos Arqueológicos Revelan los Primeros Cultivos del Mundo”. - Escribir un lead (entradilla) que responda rápidamente a las preguntas ¿qué sucedió?, ¿dónde? y ¿por qué es importante?.
- Desarrollar el cuerpo de la noticia: describir el contexto histórico, las evidencias encontradas (herramientas, semillas, restos de almacenaje) y explicar cómo estos hallazgos cambian o confirman lo que se sabía sobre la agricultura en la antigüedad.
- Incluir citas directas (ficticias) del investigador o de colegas para dar veracidad.
- Finalizar con una nota sobre las implicaciones futuras: investigación adicional, conservación del sitio o impacto cultural.
Ejemplo de noticia final:
Título: Nuevos Restos Arqueológicos Revelan los Primeros Cultivos del Mundo
Ciudad Antigua, 15 de abril de 2023.– Un equipo de arqueólogos ha desenterrado en un asentamiento del Neolítico las semillas más antiguas de trigo y cebada, junto con herramientas de piedra especialmente talladas para la molienda. Estos hallazgos, datados en más de 9 000 años, confirman que las comunidades de la región ya practicaban un cultivo organizado mucho antes de lo que se pensaba.
“Hemos encontrado silos subterráneos y muelas de piedra que muestran un proceso de almacenamiento y preparación de cereal muy avanzado para su época”, afirmó la Dra. María Pérez, directora de la excavación. “Esto demuestra que la transición de la recolección a la producción agrícola fue más rápida y compleja de lo imaginado”.
Los investigadores estiman que esta práctica agrícola permitió el desarrollo de sociedades sedentarias, favoreció el intercambio comercial y dio origen a nuevas formas de organización social. El equipo planea realizar análisis de ADN de las semillas para conocer su variedad y posible influencia en las especies modernas.
Este descubrimiento abre una ventana única al pasado y ofrece claves para entender cómo la agricultura modeló el mundo antiguo y sentó las bases de la civilización tal como la conocemos hoy.
Contenido Página 15 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado
9. Imagino que soy un arqueólogo o arqueóloga que ha investigado sobre la invención de la agricultura y su importancia para los pueblos en la antigüedad.
Creo una noticia para dar a conocer mis hallazgos a toda la sociedad.
...